¿Cuánto se juega el Noticias con el veto a los anuncios de prostitución?

El Pleno del Parlamento aprobó ayer sendas iniciativas de PSN y UPN dirigidas a la modificación de la Ley Foral 14/2015, de 10 de abril, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, en ambos casos para impedir la financiación pública de los medios de comunicación que publiciten servicios sexuales, al entender que se trata de una actividad relacionada con la explotación de mujeres y niñas, generalmente sin recursos. PPN e I-E han respaldado ambas iniciativas mientras Geroa Bai, Bildu y Podemos se han abstenido.

x

La proposición de Ley de modificación impulsada por el PSN hace que la prostitución pase a ser considerada una manifestación más de la violencia de género por lo que en adelante se determina “no subvencionar ni insertar publicidad institucional en aquellos medios de comunicación de titularidad privada que contengan anuncios de prostitución y/o reproduzcan contenidos vejatorios relacionados con la imagen de las mujeres, de modo que banalicen, atenten o inciten a la violencia contra ellas”.

x

Pronunciarse sobre eso de la prostitución es muy complejo, limitémonos a colgar un delantal de la fachada

Según algunos de los datos aportados en el debate citando diversos estudios, en Navarra casi mil mujeres se encuentran en situación de prostitución y en general solo un uno por ciento de las prostitutas la ejercen de manera voluntaria. Es decir, la voluntariedad, que es el principal argumento que se aporta hacia la prostitución, es la excepción y no la norma. Por otro lado, la voluntariedad tampoco lo justifica todo. Nadie puede venderse voluntariamente como esclavo, o comerciar con sus órganos, por ejemplo. Ya sabemos no obstante que, para los miembros de algunas formaciones políticas de nuestro parlamento, lo inaceptable es que una hija te salga tan inmoral que te diga que quiere montar una empresa, o ser ama de casa, o trabajar de azafata, no que quiera ser puta que es un trabajo como otro cualquiera.

x

La proposición de Ley presentada por UPN añade a la prohibición de insertar publicidad institucional en los medios que acepten anuncios de prostitución o contacto sexual, la imposibilidad de obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora a las asociaciones incursas en las causas de prohibición previstas en los apartados 5 y 6 del artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

x

El medio navarro principalmente afectado por el cumplimiento de esta ley sería el Diario de Noticias. Sólo considerando las dos principales instituciones navarras por tamaño e ingresos, el Noticias recibió el año pasado del Gobierno de Navarra 237.000 euros en concepto de publicidad institucional, y para 2018 tiene un contrato por 172.287 euros con el Ayuntamiento de Pamplona, cantidad similar a la de otros años. Hablamos por tanto de un impacto económico, caso de cumplirse la ley, superior a los 409.000 euros anuales, sólo en lo que respecta a la edición en papel del periódico y sólo en lo que respecta a estos dos organismos públicos. La pregunta es cuánto se ingresa gracias a los anuncios de prostitución.

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Sería una pena que el Noticias perdiera sus anuncios de prostitutas. Forman parte de su identidad desde hace muchos años y encajan perfectamente con el nivel de sus opinadores y de sus titulares.

  2. Se ha venido lucrando durante muchos años de la explotación sexual de las mujeres. Eso ya no tiene vuelta atrás.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín