En el momento en el que al PSOE se le cayó la moción de censura en Murcia toda la maquinaria socialista salió en tromba a hablar de tamayazos y tránsfugas. Lo cierto es que esto de quiénes son los leales y quiénes los tránsfugas cuando un partido se rompe podría resultar más complejo de lo que pretende el PSOE, pero ciñéndonos al caso navarro lo cierto es que aquí la legislatura pasada tuvimos un claro caso de transfuguismo y no pasó nada. De hecho se pasó sobre el asunto muy de puntillas, pero fue transfuguismo.
X
Recordemos que en el año 2017 Podemos deleitó a los navarros con un notable espectáculo al celebrar unas primarias que perdió el sector oficial, liderado por la inolvidable Laura Pérez, ahora votante de Bildu. Laura Pérez y su sector, como es lógico en un partido chavista, se negó a aceptar la derrota en las urnas y se produjo una escisión que a comienzos de 2018 determinó la ruptura de hecho del grupo parlamentario de Podemos. Laura Pérez fue expulsada de Podemos pero ella y su grupo se quedaron con los escaños. De los 7 diputados de Podemos, 4 se los quedaron Laura Pérez y su grupo de tránsfugas. Como quien no quiere la cosa, durante más de un año tuvimos 3 tránsfugas en el Parlamento de Navarra y aquí nadie dijo nada. Desde luego no lo dijo Barcos, ni Joseba Santamaría, ni siquiera Santos Cerdán que por aquel entonces hacía como que formaba parte de la oposición.
X
Puesto que había 3 de los 26 diputados de la mayoría gubernamental que eran tránsfugas, los cuales habían obtenido sus escaños por un partido del cual ya no formaban parte, cabía preguntarse si el gobierno foral seguía teniendo legitimidad moral para seguir gobernando. La clave por la que el suceso tuvo escasa repercusión fue que los 3 tránsfugas siguieron apoyando al cuatripartito. La pregunta, sin embargo, es si eran menos tránsfugas por ello. ¿Qué es lo que los hacía malos? ¿Ser tránsfugas o el sentido de su voto?
X
Que lo que hace bueno o malo al tránsfuga es el sentido de su voto parece bastante claro. Aunque el sector de Ainhoa Aznárez llamaba abiertamente tránsfugas a los tránsfugas de Podemos en Navarra, Barcos y el resto de fuerzas se cuidaron mucho de aplicarles este tipo de desagradables calificativos mientras siguieran apoyando al gobierno. Otro claro ejemplo foral es la actual alcaldía de Estella, ostentada por Bildu con los votos de Bildu, Geroa Bai, Ahora-Orain y 2 tránsfugas del PSN. Los tránsfugas no les parecen mal a Bildu, Geroa y Ahora -Orain (Podemos) cuando el transfuguismo les favorece.
X
A la vista de las declaraciones que están llevando a cabo algunos medios y algunos partidos, a lo mejor lo suyo hubiera sido en 2018 que Barcos hubiera disuelto el Parlamento y convocado elecciones para clarificar el panorama y, sobre todo, para evitar que en el Parlamento de Navarra hubiera habido 3 tránsfugas. Como no pusieron en riesgo su presidencia, ella y el cuatripartito consideraron que se trataba de un transfuguismo soportable.
X
Paradójicamente, en Navarra los tránsfugas eran buenos porque siguieron apoyando al gobierno. En Murcia, sin embargo, los malos son los diputados de Ciudadanos que siguen apoyando al gobierno. Es más, resulta que en Murcia había 3 diputados expulsados de VOX desde hace casi un año. Pues bien, ahora Ciudadanos y socialistas intentan captar a esos 3 tránsfugas de VOX para reemplazar a los 3 tránsfugas de Ciudadanos. A la vista del pastel y con criterio apreciable VOX pide al PP la convocatoria de elecciones en Murcia. O sea, a todos los que les parecen mal los tránsfugas que les perjudican, les parecen bien los tránsfugas que les benefician. Podrán contarnos todos la película que quieran, pero la moral no juega ningún papel para casi todos los partidos en la calificación de los tránsfugas.
X
Ya puestos, habría quien podría pensar que la tránsfuga en toda esta historia es Arrimadas. Arrimadas seguramente no hace todo esto tratando de hacer que Ciudadanos recupere votos, sino asumiendo que Ciudadanos está muerto. Al asumir que Ciudadanos está muerto, lo único que intenta Arrimadas es ver qué puede sacar o cómo colocar a su gente antes del hundimiento. No es que en Ciudadanos haya 3 tránsfugas en Murcia, es que el partido entero ha hecho honor a tal nombre y está roto por completo. No está claro ahora mismo Arrimadas a quiénes representa o a cuántos. Ella misma podría ser considerada la auténtica tránsfuga. Desde luego cabría recordar cuando llamaba “valiente” a Ana Oramas, la diputada de Coalición Canaria, y llamaba a que cundiera su ejemplo, cuando en enero del año pasado la canaria se desligó de las instrucciones de su partido y votó en contra de la investidura de Pedro Sánchez. Quién la ha visto y quién la ve a doña Inés Arrimadas. ¿No serán también «valientes» ahora sus diputados en Murcia?
X
#VÍDEO | #Arrimadas pregunta si no hay "un solo valiente" en el PSOE que cambie su voto "como ha hecho Ana Oramas" 👇#SesionDeInvestidura pic.twitter.com/FcR6StjdWB
— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) January 4, 2020
X
Para ir al fondo del asunto, el artículo 67.2 de la Constitución establece que “Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo”. Los escaños no son de los partidos, sino de los diputados. El problema es que hay una contradicción entre el sistema de elección y la ausencia de mandato imperativo. Si el escaño no es del partido sino del diputado, lo lógico es que hubiera un sistema de listas abiertas y desbloqueadas. Si lo que elegimos es el partido y no al candidato, lo lógico sería que hubiera mandato imperativo y los tránsfugas no pudieran mantener sus escaños. Alternativamente, la honradez de cada líder político en particular le puede llevar a convocar elecciones en vez de dejar la gobernabilidad en manos de los tránsfugas. Esto es lo que hizo Esperanza Aguirre, por ejemplo. Pese a lo frecuentemente que los socialistas hablan del “tamayazo”, lo cierto es que no hubo tal. Aguirre convocó elecciones (jugándose la presidencia) y los madrileños juzgaron el caso en las urnas y le dieron la mayoría absoluta, con lo que su legitimidad democrática fue intachable. A ver si hacen todos lo mismo o cambian el sistema, pero que no se rasguen las vestiduras y cambien de criterio según les favorezca o les perjudique en particular cada caso.
X
x