Bueno, pues resulta que a Trump no sólo le han cerrado definitivamente la cuenta de Twitter, sino que también le han echado de Youtube. De momento a Trump no se la condenado por nada en ningún tribunal tras un juicio justo, pero preventivamente se le está denegando el derecho a la libertad de expresión. Una condena judicial algún día, si llegara por algún motivo, sería el remate a una condena social, política y mediática preventiva que está teniendo lugar sin juicio y desde antes de los sucesos del Capitolio. Trump es una persona a la que por sus ideas no se le pueden respetar sus derechos. Nadie mueve una pestaña porque el objeto de la persecución es Trump, pero el principio de que los derechos sólo han de respetarse a las personas que comparten el discurso dominante resulta estremecedor, sobre todo porque se está estableciendo como tal sin apenas oposición. Por otro lado, si se piden a Trump responsabilidades por los sucesos del Capitolio, ¿quiénes han de ser considerados responsables políticos de todos los tumultos y todas las muertes derivadas de las protestas del Black Lives Matters? A esos, ¿cuándo se les cerraron preventivamente las cuentas en las redes sociales o cuándo se les pondrá delante de un tribunal? Desde luego Trump, a diferencia de otros, podría alegar que lo que hizo fue precisamente en las redes sociales fue llamar a la calma a los asaltantes del Capitolio, si no fuera porque esas llamadas a la calma han quedado borradas con el cierre de sus cuentas. Ahora sólo queda lo que la CNN quiera contar.
x
X
No es Trump, es la libertad
Respecto al cierre de la cuenta de Trump en Youtube, conviene seguramente para no perderse visualizar un pequeño esquema de las empresas que controlan casi toda la enormidad de las redes sociales, las cuales apenas disimulan ya sus esfuerzos para que estas pasen de ser un instrumento de intercambio de información y opinión al servicio de los ciudadanos a un instrumento de control la servicio del poder. Estamos llegando a escuchar cosas, para justificar la censura masiva, como que la única forma de asegurar la libertad es una firme represión de la libertad.
x
X
En fin, ilustrando lo que decíamos el que acaban de ver es el esquema empresarial de las grandes empresas dominadoras de la red. Alguien podría pensar que los 3 principales personajes tras todas estas redes y herramientas son algo así como las personas que mueven los hilos y controlan el poder. La pregunta sin embargo es si a su vez estas personas no son determinadas por poderes superiores. O inferiores, según pensemos que el pensamiento de la masa es una emanación de sus líderes o los líderes una emanación del pensamiento de la masa. En cualquier caso toda la pluralidad aparente de la red al final pasa por 3 personas, o al menos 3 empresas, que son quienes al final están empezando a determinar las ideas o las personas que tienen voz y las que no.
x
x