Crecen las imprecisiones sobre la pobreza infantil en Navarra

.

.

Sin duda llevan ustedes meses escuchando noticias sobre el crecimiento y la extensión de la pobreza infantil. En realidad, se trata de la misma noticia repetida muchas veces porque distintas organizaciones publican los mismos datos obtenidos de la misma manera aunque en distintos informes. En este caso es UNICEF quien aporta el dato de que en España hay 2.306.000 niños bajo el umbral de la pobreza en 2013, el 27,5% de ese segmento de la población. Todo ello le permite al Noticias de Navarra construir un editorial sobre la creciente pobreza infantil en España y en Navarra, por culpa de la crisis y naturalmente agravada por los recortes y las políticas de ajuste del PP y UPN.

¿Pero qué pasa si nos vamos directamente al informe de UNICEF en vez de al Noticias?

En primer nos damos cuenta de que para UNICEF la lucha contra la pobreza parece una empresa meramente estatal. Cuando existe una situación de pobreza, el estado tiene que atenderla mediante políticas sociales. ¿Pero para cuándo el debate de en qué tipo de sociedad hay menos personas en situación de pobreza?

Porque a lo mejor no se trata tanto de que haya un estado gigantesco atendiendo a legiones de pobres, sino de intentar que haya pocos pobres a los que baste para ayudarles un estado pequeño.

No sólo es que lo segundo es más deseable, sino que lo primero además es imposible. ¿Quién va a pagar el estado gigantesco? ¿Un país con legiones de pobres?

Es decir, que el 90% del informe es ideología.

Del otro 10%, interesa afinar los datos para ver lo que dicen y lo que no dicen.

¿De dónde sale el dato de que en España hay 2,3 millones de niños bajo el umbral de la pobreza?

Pues si uno consulta el informe, resulta que de las cifras de Eurostat. Como era de sospechar, si seguimos investigando y buscamos el dato en Eurostat, lo que nos encontramos es que ese porcentaje de población en riesgo de pobreza es la parte de población que no llega al 60% de los ingresos medios.

Esta forma de calcular la “pobreza” es una vieja conocida que nos encontramos en todos los informes que arrojan este tipo de titulares sobre la pobreza. ¿Ustedes miran por la ventana y realmente ven un 25% de niños viviendo en la pobreza? Normal que no, porque si usted gana 5 millones de euros al año y su vecino 10, usted se encuentra por debajo del umbral de la pobreza según la forma de medir la pobreza en estos informes.

.

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE

Al menos el INE, que utiliza el mismo indicador en su última Encuesta de Condiciones de Vida,  es honesto y aclara en el estudio que “la población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población”.

¿Y qué es lo que decía el estudio del INE hace pocos días?

 .

1-Que Navarra es la comunidad con porcentaje más bajo de hogares con muchas dificultades para llegar a fin de mes (4,7%). La siguiente, el Principado de Asturias, se va a un porcentaje del 7,1%.

2-Que Navarra es la comunidad en la que los hogares tienen menos retrasos para afrontar el pago de su vivienda, 2,8%.

3-Que Navarra es la comunidad con menor tasa de riesgo de pobreza de España, el 9,9%.

 .

Más aún, volviendo al informe de Eurostat del que provienen los datos de UNICEF, efectivamente se estima en un 27,5% la población menor en riesgo de pobreza (entendiendo como tal no que realmente sea pobre, sino que gane menos del 60% de la media), pero en ese mismo informe encontramos un dato interesante: la población menor en riesgo de pobreza (siempre con el criterio del 60%) era del 29,5 en 2011. ¿Dónde está el aumento por culpa del PP y UPN?

pob

.

.

.

.

.

.

Podría alegarse que en 2013 parece haber habido un sospechoso cambio metodológico, pero en todo caso tendríamos que entre 2011 y 2012, con el mismo método, la diferencia entre gobernar el PP y gobernar el PSOE fue de 0,4 puntos. En cambio, se ve que el PP dejó en 2004 la tasa en el 25,3 y que subió hasta el 29,5 en el último año de gobierno socialista. Sólo que la tasa de pobreza (esa en la que nosotros no creemos particularmente) subió todos y cada uno de los años en los que el PSOE estuvo en el gobierno, incluso antes de la crisis, desde 2005 hasta 2011.  El Noticias no parece tener noticias sobre esto.

Naturalmente en España hay pobres y sin duda más que antes de la crisis y no se puede minimizar el problema que esto representa. ¿Pero cuál es el porcentaje real de población en situación de pobreza? Pues si tomamos el índice de “carencia material severa”, el que realmente revela el porcentaje de personas que no tienen recursos para tener alimentación y calefacción adecuadas en su casa, disponer de un coche o permitirse un televisor o una lavadora, según el INE el porcentaje es del 6,2%. Seguramente es mucho, pero no es ni remotamente el 25%.

 .

La doble vara de medir del Noticias

El Noticias hace un editorial sobre la pobreza en Navarra, echando la culpa al PP a UPN y a la austeridad, pero no hace un editorial en la CAV donde hay más paro, más tasa de riesgo de pobreza, más porcentaje con hogares con dificultades para llegar a fin de mes, o donde tampoco se van a abrir los comedores de los colegios en verano, aunque el Defensor del Pueblo de la CAV habla de 16.000 menores en Euskadi en condiciones de “subnutrición”, otro indicador seguramente cuestionable.

¿O es que el PNV, que tiene la sana costumbre de pagar noticias de encargo al Grupo Noticias, no le paga al Noticias por publicar ese tipo de datos? Pues el Noticias debería publicar los datos aunque el PNV no se lo encargue. Porque sería triste que el PNV pagara al Noticias por hacer un periódico igual que si el PNV no le pagara. Pensándolo bien, eso sí que sería regalarle el dinero al Noticias.

Pero es que además preocuparse de la pobreza infantil en un territorio y esconderla en otro tiene un nombre, y ese nombre no es ser progresista ni estar preocupado por los niños pobres.

Compartir este artículo

6 respuestas

  1. Lo que si pudiera decir este informe es que de esos niños en riesgo de pobreza,una parte son viudas cuyos maridos fueron asesinadas por ETA y dejado en la misma miseria a su prole.Dice algo el Mentinotizias de cuantos de esos mil asesinados en los últimos años,tenían descendencia.Seguro que no,pobres viudas y sus hijos…

  2. La izquierda prepara el caldo de cultivo para la próxima toma revolucionaria del poder. Primero crean las condiciones para que aumenten la pobreza, el descontento y los parados. Luego llega la derecha a intentar reparar el daño. Entonces la izquierda azuza a la gente, embrutecida por la Logse y las televisiones progres, exige más gasto y deuda sin control, para quebrar el país y aplicar sus métodos revolucionarios de asalto al poder, huelgas., manifestaciones, escraches, palizas…la que viene es mucho peor de lo que parece. Pablo Mezquitas es el Pol-Pot de nuestros tiempos.
    Aquí sólo tendrán empleo seguro los sepultureros.

  3. Raro que Joseba no dijera «Cientos de miles de niños navarros en el umbral de la pobreza». Cientos de miles.

  4. Raro que Joseba no dijera «Cientos de miles de niños navarros en el umbral de la pobreza». Cientos de miles.

  5. Navarrisimo,para decir tonterias, primero cuentanos cuales son los subsidios de las victimas del terrorismo.

    Tiene cojones que hablando de este tema tambien sigais con lo mismo.

  6. No me hagas hablar de la mafia BATASUNA y todos los impuestos revolucionarios que aún sacan por los pueblos a punta de amenaza….

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín