Clave: Realidad y Post verdad

Tenemos la mala costumbre de pasar de un extremo a otro, nos falta ponderación. De pensar que somos los mejores a afirmar que somos los peores de la clase. Cuando nos encontramos en medio de acontecimientos complejos donde no somos los únicos actores, la cosa cambia, en todas partes vemos como cuecen las habas.

Los secesionistas catalanes y sus corifeos se empeñan en contar las cosas a medias, presentando como un aval a todas sus tesis la decisión del tribunal alemán. Oiga pues ¡No! La decisión que no contempla la extradición a España por el delito de rebelión, de momento supone un revés judicial importante. Pero que tampoco absuelve a Puigdemont ni legitima el secesionismo, ni incrimina a la democracia española ni a su Estado de Derecho.

Hubo violencia en los actos del 1-O Puidemont fue el iniciador y defensor de la celebración del referéndum ilegal. El tribunal en un plis plas utilizando un argumento peregrino “no aprecia que el grado de violencia atribuible a Puigdemont fuese tan abrumador” como para obligar al Gobierno a “capitular” ante sus exigencias. El que el tribunal alemán entre en estas consideraciones, es de una gran desfachatez al sobrepasar las líneas en como están reguladas las euro ordenes -cuestión que en el futuro habrá que solventar- porque no es de recibo que entre democracias homologadas se pongan estas pegas. También refleja la imperfección del proceso de integración europeo, lleno de aristas y recovecos, con mucho peso todavía de los tópicos históricos de la vieja Europa con un franquismo inexistente. El tribunal alemán dudo mucho que le hubiesen tratado igual si hubiese sido Francia o Inglaterra los que solicitasen de la extradición.

El Tribunal Supremo español ha quedado en una posición difícil, pero no imposible, pues el juez Llarena utilizará vías de actuación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que permita verificar si los jueces alemanes han aplicado correctamente el mecanismo de la euroorden. Lógicamente ha quedado claro que en España no hay “persecución política”, ergo tampoco hay en España “presos políticos”. No hay por tanto sustento para los intentos de los secesionistas valiéndose del pronunciamiento del tribunal alemán presentarse como víctimas, también queda cerrada la vía para un retorno de Puigdemont a la Presidencia de la Generalitat.

Pero más allá del curso judicial que siga el proceso, ni Puigdemont ni los independentistas van a lograr cambiar los hechos: su gravísimo proceder, su deslealtad a la democracia, a la Constitución española, a las instituciones del autogobierno catalán y, en definitiva, a los ciudadanos de este país, cuyos derechos políticos han lesionado de forma deliberada en su empeño de promover un proceso de secesión ilegal y de ruptura de España.

De facto derogaron la Constitución y el Estatut; proclamaron leyes sediciosas votadas por medio Parlament contra normas supremas; y al hacerlo desobedecieron a los tribunales y sin la concurrencia de mayoría cualificada, y por métodos que privaron a la oposición de sus funciones. Todo ello constituyó un golpe de Estado que no solo merece condena política sino la aplicación estricta de la Ley, como ocurre todos los días con todos los ciudadanos cuando no cumplimos con la legislación.

La democracia española ha estado en peligro. Por fortuna, nuestro Estado de Derecho funciona a pesar de que algunos no lo quieran. El procés tuvo un carácter violento, fue presidido por la coacción, pues se violó la ley de forma sistemática para intentar imponer a la ciudadanía, desde la calle y desde las instituciones, una secesión unilateral, ilegal y obligatoria. Intento desbordar al Estado y forzarle a allanarse ante una independencia impuesta de manera ilegal; o bien provocar una fuerte reacción extrema desde Madrit que provocase el descrédito de lo español.

La ministra de justicia alemana, una socialdemócrata coaligada con Merkel ha hecho unas declaraciones muy graves, impropias de un gobierno amigo al mostrar su ideología progre de lo que a ella le gustaría que ocurriese: la puesta en libertad a Puigdemont y reconducir el contencioso a términos políticos y no judiciales, que es lo que quieren los secesionistas para volverse a salirse de rositas. En vez de dejar trabajar en paz a los jueces su comportamiento ha sido vergonzoso al opinar sobre el fondo del asunto rompiendo el espacio judicial europeo. La progresía alemana vacila en exceso con las democracias del Sur, pero si un día se lía en un Lander alemán algo parecido a lo ocurrido en Cataluña, se acordarán de los polvos de ahora.

El movimiento independentista catalán que carecía de una mayoría social, pretendió imponerse por la vía de los hechos consumados. Una vía que todavía no ha desechado. Ni un tribunal alemán, ni una ministra progre, ni la propaganda independentista pueden cambiar estos hechos, que son ya parte de la historia de los españoles y de su lucha por mantener la democracia. La democracia española ha sido sometida a una dura prueba y ha estado en grave peligro. Pero su Estado de derecho y sus instituciones judiciales están funcionando, la partida continua…

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Un comentario

  1. En desacuerdo con la resolución judicial por lo siguiente :
    1) Si el tipo penal alemán es el de alta traición y se corresponde con el tipo del Código Penal español de rebelión , el tribunal teutón debió exclusivamente ceñirse a si existe o no homogeneidad.

    2) El tribunal alemán , en lo que he podido leer y si no estoy equivocado, reconoce que en el asunto del referéndum ilegal en Cataluña existió violencia y podría considerar al hoy expresidente regional como responsable , pero la violencia no era suficiente para que el gobierno cediera. Ello con base en su interpretación del elemento de violencia , trayendo como antecedente jurisprudencial los sucesos en Francfort de 1983 de oposición a una ampliación del aeropuerto y por quien o quienes llamaron a concentrarse, lo que hicieron miles de personas que se enfrentaron a la policía . Consideró que la violencia ejercida no era apta para doblar la voluntad del gobierno regional para que renunciara a la ampliación y por tanto no existía la violencia requerida para la existencia del tipo.

    Creo que no es parangonable la violencia de un movimiento tumultuario para oponerse a la ampliación de un aeropuerto , con la de oposición a celebrar un referendum ilegal con fondo de secesión y sustraer una comunidad autónoma de España y que trae como antecedentes la vulneración de la Constitución y el Estatuto y las decisiones tomadas por resoluciones judiciales. Y además como ponderar ambas clases de violencia solo sobre el papel.
    .Y si, el fugado de la justicia fuera entregado por delito de malversación , una vez juzgado y cumplida condena en su caso se tendría 45 días si no saliera de España para poder ser nuevamente juzgado por otros delitos anteriores cometidos.
    Esperemos que el instructor del Tribunal Supremo acuda ante TJUE como refiere el artículo de don Daniel . Y claro que continúa ,la ,la justicia sigue y los españoles con la ley en la mano no nos vamos a rendir.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín