.
Es domingo tuvo lugar en Pamplona una singular concentración que cerraba el Año Santo Jubilar, la cual discurrió entre San Lorenzo y la Catedral. Como peculiaridad, en la procesión participaron las figuras de doce Vírgenes llegadas de diversos puntos de Navarra, así como el Angel de Aralar. De este modo, en la procesión se pudo ver el paso de Santa María la Real, junto al de la Dolorosa o la Virgen de Orreaga de Roncesvalles, la Virgen de Jerusalén de Artajona, la Virgen de Rocamador de Sangüesa, la Virgen del Puy de Estella, Santa María de Ujué, la Virgen del Yugo de Arguedas, la Virgen Santa Ana la Vieja de Tudela, la Virgen del Olmo de Azagra, la Virgen de Nieva de Peralta y la Virgen del Camino de Pamplona.
.
El acto, bajo el lema “Mater Misecordiae”, terminó en la Catedral con una misa presidida por el arzobispo Francisco Pérez. A dicha misa asistieron fieles de Pamplona, de las localidades de origen de las Vírgenes y de otros lugares de Navarra, además de auroros, músicos y miembros de diversas hermandades. Como puede comprobarse en los vídeos que se pueden encontrar en las redes sociales, el acto fue espectacular, colrido, musical, emotivo y muy concurrido. Eso sí, no participó el alcalde ni, aparentemente, ningún miembro de las fuerzas políticas que gobiernan la capital. Pudo verse en cambio a Enrique Maya o a Román Luzán. Entre los asistentes había discrepancias en cuanto a si el alcalde debía acudir o no. ¿Sumaría o restaría la presencia de Asirón? ¿Habría una manifestación a favor del acercamiento de los presos no arrepentidos de ETA a la misma hora que no le permitía acudir? ¿Tiene que ir el alcalde a todos los eventos? Si no puede ir a todos, ¿mejor que no vaya a ninguno? ¿Es la mejor solución institucional que sólo vaya a los eventos de sus afines? Pues vale, pero que no presuma de abierto y plural.
.
.
.
Más allá de estas polémicas, entre los asistentes llamó la atención el extraordinario ambiente, la diversidad de las advocaciones marianas, reflejo de la pluralidad de Navarra, y también la extraordinaria asistencia de fieles. De hecho, ha generado cierta extrañeza el titular del Diario de Navarra hablando de “cientos de personas”. Todos los presentes, por el contrario, coinciden en que eran muchos los miles de asistentes que poblaron todo el recorrido, siguieron a los pasos, llenaron completamente la Catedral e incluso quedaron fuera en el patio.
.
.
Como colofón, cabe citar que la solidaridad también estuvo muy presente en el acto, en el que se llevó a cabo una colecta especial para ayudar a las víctimas que acumulan huracanes y teremotos en Haiti.
.
8 respuestas
Si analizamos el comportamiento de los grupos que sustentan el GN, veremos que entre ellos prima la aconfesionalidad e incluso un más que marcado rechazo hacia la religión católica, supongo que porque verán en ella un elemento «español», al menos en los que provienen del nacionalismo vasco.
Sin embargo, esos mismos que ponen tantas trabas a la religión católica, ofrecen todas las oportunidades a la religión musulmana, ejemplo de tolerancia e igualdad entre hombres y mujeres…
En fin, paciencia que esto es como el mal tiempo, que siempre pasa para dar paso al sol y el cielo despejado.
Amigo Oriamendi. De sobra sabrás que en la política nacionalista vasca la religión católica ha tenido un gran peso a lo largo de la historia. No tiene sentido que acuses al PNV (o como quiera que se llame en Navarra) de poner trabas a la religión católica.
En cuanto a los cientos o miles de personas que acudieron al acto, viendo su media de edad, no es asunto que llame al optimismo. Algo estáis haciendo muy mal para que la inmensa mayoría de la juventud ni se arrime.
Gebara, desde los años 90, el PNV dejó por escrito que era un partido ACONFESIONAL, cuando su fundador, al que todos los 25 de noviembre le ponen flores en su tumba de Sukarrieta, dijo que era un partido católico.
El PNV, siempre se mueve en base a los intereses, como todos los partidos, claro está, y ahora, lo «guay» es ser aconfesional.
Al PNV, Geroa Bai en Navarra, sólo le interesa una cosa: borrar todo vestigio de UPN y para ello se alía con Podemos, Bildu y si es necesario hasta con el diablo, pero ojo, en Euzkadi no les verás ni con Bildu ni con Podemos.
No le veo yo al PNV dejando la Consejería de Seguridad (antes era Interior, pero sonaba muy policial…) a Bildu…
Yo estuve ahí, desde las 16,30 hasta el final finalísimo en San Lorenzo para dejar a la Dolorosa en su Casa.
Al que habla de no haber juventud, miente o tiene que ir al oculista.
No hay foto ni video que pueda reflejar la realidad que ahí se vivió: multitudes y multitudes de todas las edades, con alegría contagiosa y contenida, no era ninguna juerga, era acompañar a la Madre con la alegría de un buen hijo.
¡Fue un día grande, grandioso que muchos conservaremos en nuestro corazón y del que Navarra tiene que sentirse orgullosa!
El Diario no mintió, sólo le faltó poner «x 10» en los ladillos. Los cientos multiplicados por diez siempre son miles. Por cierto, no vi por allí a nadie de nómina y plantilla ni a ningún becario conocido y eso que estaba en la mismísima puerta de la catedral desde las cuatro y media. Los bancos estaban atestados de fieles y luego, procesionando, entraron los «cientos» y «cientos» y «cientos» hasta ser millares. No reconocerlo sería, eso sí, mentir.
No merece la pena gastar ni un bite en comentar acerca del edilato. ¿Estarían quizá en Alsasua? Menos mal que todos los demás cantamos a voz en cuello el Mikel gurea…
Y ver desfilar nuestras Vígenes en procesión junto a San Miguel de Aralar, frente a la fachada del ayuntamiento… Dicen que, a consecuencia de eso, Asirón sufrió un cólico nefrítico acompañado de fuertes retortijones de tripas y que todavía no se ha recuperado.
Mal se puede llamar partido católico, por mucho lema de Jaungoicoa, cuando el señorito Sabino lanzaba un mensaje xenófobo y racista, con olvido de que para Dios no hay acepción de personas. A algunos les vendría bien las palabras aquellas de Jesucristo Ntro Señor repitiendo las del profesta Isaias «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.»
Y coincido con el sr.Oriamendi, en Navarra el objetivo es echar a UPN , y por tanto ir creando un estado de opinión favorable a la anexión . Si para ello debe pactar con Bildu y con los siempre obsequiosos con el separatismo colaiciones de extrema izquierda, pues se hace.
Y que en Vascongadas no lo hacen , está claro, ni les van a dejar la seguridad ni la hacienda,, alli no quiere a nadie que le dispute su hegemonía, la que no han tenido nunca en Navarra y que de pronto en ella se han visto aupados a la presidencia del gobierno.
Ruego revisen la noticia pues incluye un error: la imagen de Santa María la Real acompañó la celebración de la JMJ en Agosto 2011, en el acto ocurrido en su plaza homónima de Pamplona.
En ese acto, por tanto sí que hacía ya tiempo (60 años aprox) que la imagen no salía de la Catedral.