Calificación de la UPNA en el ránking de universidades públicas españolas: DEFCON berenjena

.

.

Todos los ranking universitarios son discutibles, pero todos ellos tienen algo en común: las universidades españolas ofrecen resultados lamentables. Todas ellas son máquinas de producir en serie universitarios mediocres. Tenemos más universitarios que casi cualquier otro país de nuestro entorno, lo cual quiere decir dos cosas que ponen en cuestión nuestro sistema universitario: que hay mucho universitario repartiendo pizzas y que la generalización del título universitario ha venido más por la vía de bajar el nivel de la universidad que por la de elevar el nivel de los estudiantes.

Dicho todo lo anterior, ¿dónde queda nuestra UPNA dentro de la clasificación de las flojísimas universidades españolas?

El estudio utiliza diversos indicadores para medir los resultados de cada universidad pública en cuanto a docencia, investigación, innovación y desarrollo tecnológico. He aquí el resultado, engañosamente malo para la UPNA, como a continuación comentaremos.

volumen upna

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Aunque la UPNA figura entre las últimas posiciones, hay que interpretar esta gráfica a la luz del tamaño de Navarra respecto al resto de comunidades autónomas y el resto de universidades públicas españolas. Por una simple cuestión de tamaño, la producción de casi cualquier otra universidad es mayor que la de la UPNA. Es por ello que la imagen que nos interesa más para valorar a la UPNA es la de la productividad. Es decir, aquella que tiene en cuenta quiénes consiguen más y mejores resultados a igualdad de tamaño y recursos.

productividad upna 2

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Desde este punto de vista, resulta que la UPNA obtiene un resultado bastante decente. No obstante, la primera universidad del ranking dobla la productividad de la última. A primera vista parece que hay que ser bastante ineficaz para que una universidad sea el doble de productiva que otra. O lo que es lo mismo, da la impresión de que hay universidades bastante mal gestionadas. Teniendo todo esto en cuenta y que la calificación de la productividad de la UPNA es 1,1, se puede concluir que nuestra universidad pública está lejos de los puestos de cola pero también de los de cabeza. No podemos decir que la UPNA obtenga un resultado muy bueno pero tampoco sería justo decir que es malo. Así que en vez de utilizar la palabra “buena” o “mala” para calificarla, hemos decidido utilizar la palabra “berenjena”. Decidan ustedes mismos la calificación de la UPNA.

http://www.fbbva.es/TLFU/dat/Ranking_universidades_espanolas.pdf

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. Ahora pasemos a comparar públicas con privadas, y asustémonos de la diferencia. Es más, comparemos universidades públicas con escuelas de negocio; por qué no hay ninguna española arriba en el ranking mundial de universidades y sin embargo estamos en los primeros puestos de las escuelas de negocios…una pista, fíjense en dónde los políticos tienen mando y dónde no toquitean los mandos.
    También propongo una comparativa; sueldos de rector versus ranking de universidad, y luego me poner un filtro de afiliación política. Verán lo bien financiados que PODEMOS estar algunos candidatos nada cándidos, en las elecciones europeas.

  2. En mis tiempos, cuando uno era tan manta estudiando que se veía incapaz de aprobar el Derecho Romano (y unas cuantas más de primero de carrera) en la Universidad de Navarra, se iba a Burgos a intentar sacarla.
    Ahora les bastaría con cruzar la Avenida de Zaragoza o seguir el curso del río «alrevés».
    La mejora es evidente ¿no?.

  3. La UPNA está entre las 20 primeras. No está mal pensarán muchos. Pero es la evidencia de que no hay relación causal entre gasto público y excelencia. La UPNA ha sido la universidad pública mejor financiada en su corta vida (y sus funcionarios docentes los mejor remunerados). Aun así está en el puesto 18. La univerisad pública está completamente politizada a raíz de su régimen jurídico, que convirtió a los rectores en politiquillos de medio pelo en sus campus universitarios, y por tanto el presupuesto es el instrumento del rector para contentar a todos cuantos pueden sonreírles con sus votos en el órgano de gobierno ordinario (el Consejo de Gobierno). Por tanto, se tiende a financiar la mediocridad y no la excelencia.

  4. Al margen. El ranking está elaborado por el IVIE(INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES. No me parecería bien que quien elabora el ranking hubiera cobrado previamente de las universidades que después califica directa o indirectamente a través del BBVA o de acuerdo con el Banco les hubiera «asesorado».

  5. Creo que si miramos evolución, la UPNA está mejorando, pero, en cualquier caso, en el pais de los ciegos el tuerto es el rey. Hay demasiados universitarios y el mercado no los necesita. Solución? Por un lado FP, por otro generar más empresas del conocimiento y hacer más sofisticadas las que hay y también, elevar el nivel de la universidad a donde debería estar. Problema? Socialmente se sigue considerando a la FP como de segunda y oor otro, si elevamos el nivel y limitamos el número de alumnos o suspendemos a todos los que no se merecen aprobar, se nos quedan las universidades, medio vacias y eso significa cerrar algunas, recortar otras… Sinceramente por muy doloroso que sea, más lo es llenar el mercado laboral de jóvenes desesperanzados.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín