Así es lo que algunos tachan de “escrache” provida

La Escuela de Rescates de Navarra  comenzó como una unión de jóvenes decididos a ayudar a toda mujer embarazada que quisiera seguir con el embarazo. Ahora son jóvenes y no tan jóvenes los que luchan por la causa. Hoy la forma toda persona, de la edad que sea, que quiere luchar por este derecho de información y de apoyo.

Considerando que en el negocio abortista de Ansoáin no se ofrece toda la información necesaria para decidir libremente, ni los tres días de reflexión, la Escuela realiza su actividad principalmente cerca de la puerta del abortorio, para dar toda la información sobre el embarazo, las consecuencias del aborto y los apoyos reales que existen en Pamplona para mujeres que deciden seguir con el embarazo y para aquellas que han abortado y que, por la razón que sea, necesiten ayuda.

La actividad cerca del abortorio consiste en cinco o seis personas, por parejas, que intentan hablar con las mujeres que van al abortorio para prestarles ayuda y ofrecerles un folleto. El siguiente folleto:

f2

f1

Si no aceptan ni hablar, ni coger el folleto, los rescatadores se retiran. Si, por el contrario, deciden aceptar la ayuda o informarse, se les pone en contacto con la asociación que mejor les pueda ayudar en su situación concreta.

La Escuela de Rescates de Navarra cuenta principalmente con tres asociaciones de Pamplona que ofrecen ayuda de tipo médico, psicológico, casas de acogida, material para la madre y para el bebé, asesoramiento para buscar trabajo…

Hasta el día de hoy la Escuela de Rescates ha ayudado al menos a 6 mujeres que han decidido seguir con el embarazo. Dos de ellas han recibido ayuda de la Escuela mediante una recogida de alimentos y de ropa, ya que tenían más hijos y estaban en el paro. Se consiguó ayudarlas con esta iniciativa hasta que cobraron el paro. A día de hoy la Escuela de Rescates sigue en contacto con ellas para lo que necesiten. Otra mujer decidió seguir con el embarazo. Su familia le apoyaba para tener el bebé. Al abortorio le acompañó su tía dispuesta a ayudarla si cambiaba de opinión, si daba a luz a su hijo. Gracias a que se encontró a dos rescatadores en la puerta decidió tener a su criatura. Las otras tres mujeres decidieron seguir con el embarazo a través del folleto que se les entregó. Llamaron al número que aparece en el folleto y ya han sido y siguen siendo atendidas por las asociaciones que apoyan a toda mujer embarazada.

Según los describe la propia Escuela, la mayoría de los voluntarios de la Escuela están a favor de la vida desde la concepción hasta su muerte natural. Pero, sobre todo, todos y cada uno de los que  forman parte de este proyecto están a favor del apoyo a toda mujer embarazada. Esto es: dar toda la información de la situación en la que se encuentran (el embarazo y qué es un aborto) y darles todas las ayudas que necesiten para mejorar su situación. La Escuela se basa en dos pilares fundamentales: el respeto a la mujer y a su decisión tras haber recibido toda la información necesaria para tomar tal decisión, y en la voluntad firme de ayudarla en el mismo momento que lo necesite.

Todo voluntario que forma parte de la Escuela de Rescates de Navarra se ha formado previamente sobre todo este ámbito gracias a profesionales que han estudiado y trabajan ayudando en este sector: profesores, médicos, psicólogos, mujeres que han pasado por un aborto o que al final decidieron dar a luz a su hijo, personas que llevan haciendo rescates en otros lugares de España… Y la formación sigue dándose a lo largo del curso.

La Escuela de Rescates también posee un blog en internet. Cada post está escrito por jóvenes que forman parte de la Escuela, tanto aquellos que realizan rescates como otros muchos que, aunque no puedan o no quieran realizar esa actividad, poseen ese sentimiento de ayuda y apoyo a toda mujer embarazada: ernavarra.blogspot.com

La Escuela no tiene carácter confesional, ni político, ni representa a ninguna universidad. Sus voluntarios son principalmente jóvenes  de todo tipo que lo que tienen en común es luchar por una libertad verdadera e informada al tomar una decisión tan importante. Se quiere ayudar a toda mujer que quiere tener un hijo. Se quiere dar la esperanza que ni el estado ni el negocio abortista dan.

Todos los que forman parte de la escuela son voluntarios que no reciben ninguna compensación económica ni académica a cambio de su dedicación.

Compartir este artículo

12 respuestas

  1. Cada vida que salváis,un ángel vence al demonio.Enhorabuena y adelante,vuestra labor es digna de el mayor de los reconocimientos.Felicidades rescatadores.

  2. En el folleto, la web que aparece y el teléfono parece que son de la Comunidad de Madrid.

    Entro en el blog y me encuentro con este post que dice «Ahora soy Rescatador. Hoy ha sido mi primer día como rescatador en la clínica Dator de Madrid, lo cierto es que ha sido increíble.»

    ¿Clínica Dator de Madrid? ¿Qué tomadura de pelo es esta?

  3. Jabier, conozco muy de cerca la Escuela de Rescates y surgió pq algunos rescatadores de Madrid vinieron aquí a estudiar y se juntaron con algunos de por aquí que querían unirse a la causa. El blog de la Escuela está ahora en «obras», ya que algún que otro periódico está rebuscando en todos los escombros de la Escuela para encontrar «basura» que puedan malinterpretar y sacar a la luz dando a entender mensajes erróneos, por lo que han borrado todos los posts para revisarlos y colgarlos de nuevo en un tiempo. Por eso sólo puedes ver los de cuando estos chicos rescataban en Madrid.
    Acerca del teléfono, es el teléfono de LAM – línea de atención a la mujer – donde te derivan a asociaciones de tu comunidad, llames desde donde llames. Los rescatadores antes ponían el número de las asociaciones navarras, pero éste es gratuito y funciona las 24h, dejando aparte que llevan años haciendo este trabajo. Espero que te haya aclarado tus dudas.
    También decir que sé que están buscando rescatadores en potencia un poco mayores. Cualquiera que esté interesado puede ponerse en contacto con ellos mediante Facebook, Twitter o correo electrónico (escueladerescates@gmail.com)

  4. Me recuerda a la información políticamente correcta que se da para justificar la existencia de los piquetes informativos en cualquier huelga, es decir, informar de sus motivos y de los derechos de los trabajadores.
    Creo que todos compartimos también de su eficacia intimidatoria, y aquí mismo se ha criticado.

  5. Con la diferencia de que los sindicatos se lucran de las huelgas y los rescatadores son personas que estudian y trabajan de otras cosas y q lo unico que hacen es prestar su tiempo para ir a informar a la mujer haciendola más libre, Mustafa. Una mujer que se ve destinada al aborto pq nadie más se ha encargado de informarle sobre qué otras alternativas tiene (tener al bebé, darlo en adopción) no es libre, igual que si a ti para comer sólo te ofrecen ensalada tpoco lo eres. Puede que en caso de saber más platos la eligieses igual, pero ya podrías decir que tu lo has elegido, no q nadie lo ha hecho por ti. Ademas, la Ley es la que exige que esta información se de, así que por eso lo que hacen es legal. Y nada de decir que esas mujeres ya la han recibido en Centros de Atención a la Mujer pq los rescatadores ya se han informado y han hablado ya con muchas chicas que les han dicho: De haber sabido que tenia esta opción, nunca hubiese abortado.
    Creo que no es tan dificil de entender, lo que pasa esque np hay más ciegp que el que no quiere ver.

  6. Reconzco que no conozco en profundidad un tema que no debería tratarse a la ligera, pero viendo la soltura con la que sueltas el «… diferencia de que los sindicatos se lucran de las huelgas» para descalificar los piquetes informativos compuestos por un 99% de voluntarios, pues creo que no erraré más que Paula si me atrevo a volver a opinar.

    Y pienso que mucha información relevante no dareis visto los resultados de vuestro piquetes informativos, según los datos del articulo. Me inclino por pensar que ninguna mujer toma a la ligera esta decisión, que existen muchas facilidades para informarse, y que la opción de abortar no es la más accesible de todas, luego las que la elijen no tienen porque ser incapaces de encontrar otras. Puede haber excepciones, pero me cuesta imaginar que justifiquen tanto ruido, salvo que existan otras razones. Además entiendo que la inmensa mayoría que continuan con su decisión, estando pasando un momento bastante malo se lo haceis peor con vuestra censura silenciosa.

    Que salvar una sóla «vida» lo justifica. Encomiable, pero piensa que quizás estadisticamente sería más productivo que os hicieseis dondates de medula u otras actuaciones menos polémicas y de bondad más impecable, a mi juicio.

  7. Paula, el que nada teme, nada esconde.

    Por tu comentario, entiendo que hay cosas de las que no queréis que se informe, quizás vínculos con algunas asociaciones con no muy buena prensa.

    Personalmente yo soy anti-aborto (nunca anti-abortista). Y me asquea ver cómo personas que solo se mueven por intereses religiosos se erigen líderes del antiabortismo. Creo que las religiones debe opinar y aconsejar a sus fieles, pero no intentar liderar movimientos vinculantes a todos.

    Que existan asociaciones que trabajen para ayudar a la mujer en esta situación me parece bien, pero me parece de un cinismo terrible que muchas de estas asociaciones apareciesen en los años previos al año 85 que se despenalizó el aborto.
    Hasta entonces, la sociedad, inducida por la Iglesia católica, lo que hacía era señalar con el dedo y calificar de «meretrices» a las chicas que se quedaban embarazadas fuera del matrimonio y a las madres solteras.

  8. Jabier: Lo que es cinismo es ser antiaborto pero no antiabortista.
    Respecto a que la Iglesia tiene que aconsejar pero no ser vinculante en estos asuntos me parece una memez y una contradicción. Contradicción viniendo de un comentario como el tuyo que rezuma laicismo vinculante anticatólico por los cuatro costados aunque trates de forrarlo con el susve borreguito de la tolerancia de los intolerantes.

  9. Si tu encuentras cínico que yo me oponga a la acción y no al sustantivo, entonces simplemente eres un necio.

    Veo que te gusta mucho utilizar el nominativo para calificar los movimientos sociales, así que te aclaro que tampoco soy «anticatólico».

    Ni siquiera anti-catolicismo. Creo y respeto la libertad de culto. Eso no quita que vea absurdas las creencias religiosas, pero quien quiera seguirlas adelante.

    Pero hay una barrera entre respetar la libertad de culto y permitir que ese culto traspase las Iglesias para tratar de imponer un modus vivendi a toda la sociedad. Y eso sí que no.

  10. Es que la religión es precisamente la que se ocupa del modus vivendi de las personas.
    De necios es pensar que posicionarse en el laicismo permite dar lecciones sobre lo que está bien y lo que no.
    Es mucho más cómodo instalarse en el relativismo, mezclar churras con merinas e igualar el mal al bien para negar la existencia de ambos y confundir a los incautos.
    Una cosa es defender la libertad (hecho profundamente cristiano) y otra es permtir el mal como socialmente aceptable (profundamente relativista).

  11. Jabier, creo que no sólo podemos informarnos sobre lo que dice la prensa, que lo que busca siempre es el debate y poner más en contra a los que ya lo estaban. Repito, conozco la ERN. Nació en la universidad, donde muchos de los estudiantes son católicos, pero se ha expandido mucho. De hecho, conozco muchos no creyentes que también participan en los rescates de la ERN, pero porque ven que la realidad es la siguiente:
    una mujer, casada o soltera, joven o no tan joven, NUNCA es libre si sólo se le informa acerca de cómo acabar con su embarazo y no cómo seguir adelante. Pensad que si realmente estuviesen haciendo algo mal, no habría 6 mujeres embarazadas ahora mismo, felices, con ayudas que han conseguido gracias a asociaciones que existen para buscarlas, y con ganas de vivir una navidad feliz.
    Ellos se consideran PRO-vida, pero no anti-aborto, en el sentido que si una mujer aborta, OBVIAMENTE, se la respeta y de hecho se le ofrece ayuda post-aborto, ya que la realidad también es que muchas quedan tocadas, con sentimiento de culpa, de pena, de tristeza. Porque no nos equivoquemos, las chicas que van a la clínica saben algo con certeza: al entrar eran dos, y sale ella sola.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín