Algunos datos curiosos de los Presupuestos de Navarra 2016 del tetrapartito

El tetrapartito ha dejado para después de las Elecciones Generales la aprobación de los Presupuestos de Navarra para el año que viene, esperando también a estas fechas navideñas para debatir las enmiendas a la totalidad que se han presentado contra ellos.

Esto parece resultar bastante indicativo de que las emergencias sociales de las que el tetrapartito hablaba en la oposición no eran tales, o de que la fecha aprobación de los Presupuestos ha tenido más que ver con la oportunidad política y las elecciones generales que con los intereses de los navarros.

Por ejemplo, hemos capturado estos gráficos con la clasificación del gasto tal y como aparece en los Presupuestos prorrogados de 2012 y los que acaba de aprobar el tetrapartito. ¿Creen ustedes que hay uno mucho más «social» que el otro? ¿Cuál creen que es el del tetrapartito?

pres16l

Los recortes del cuatripartito

Analizando los Presupuestos para 2016, aunque el montante total sube algo, sin embargo se aprecia que el gasto en infraestructuras, por ejemplo, se recorta en 71,89 millones.

El acceso a la vivienda se recorta en 7,66 millones.

El presupuesto para fomento del empleo también se recorta, en este caso en 3.35 millones.

5.834 euros por navarro en gasto público

¿Alguien sigue creyendo que el aumento del gasto público no recae sobre sus hombros? ¿O que la educación o la sanidad pública es gratis? ¿O que si se contratan 12 empleados públicos para hacer el trabajo de 10, o se les paga como a 15, eso es algo que tenemos que pagar luego entre todos los demás?

Dividiendo el montante total de los Presupuestos para el año que viene por el número de navarros, nos sale un gasto público de 5.834 euros por navarro. Un matrimonio con dos hijos paga 23.336 euros anuales al gobierno por los servicios públicos. Si dividimos los Presupuestos por el número de navarros ocupados, nos salen 13.973 euros de gasto público por navarro ocupado. ¿O se creían que eso de que trabajamos para el estado hasta julio era un mito? ¿Y cuánto más creen que puede subir el gasto público, teniendo en cuenta lo que ganan los navarros, sin volver a asfixiar la economía?

La ley de renta básica se tiene que dotar presupuestariamente, pero faltan 8 millones

José Javier Esparza, durante el debate sobre las enmiendas a los Presupuestos, desgranó algunos detalles llamativos como que dejan fuera a 1.120 familias con derecho a la renta básica. La financiación del pago de esta renta a estas familias no está presupuestada y harían falta otro 8 millones de euros adicionales para hacerlo.

Esparza también señaló que la cooperación al desarrollo representaba un 0,6% del Presupuesto hace años, y que UPN recibió severas críticas por haber tenido que bajarla hasta un 0,11%. El acuerdo programático del tetrapartito, por ejemplo, incluye el propósito de llegar al 0,5%. Sin embargo, en los Presupuestos del 2016 el porcentaje se mantiene en el 0,11%, exactamente donde UPN tuvo que dejarlo.

El líder de UPN denunció también como otro exponente del falso discurso del tetrapartito que el Ayuntamiento de Pamplona vaya a cerrar 2 de las 3 escuelas taller de la ciudad cuya función es ayudar a las personas con dificultades para encontrar un empleo. Y aunque la tercera no se cierra, explicó, sólo se le facilitan 7 meses de financiación

En otro orden de cosas, la formación en vascuence sube un 500%, o el presupuesto de Euskarabidea un 86%. Pero el aprendizaje de inglés y lenguas extranjeras cae un 46%

El presupuesto de la UPNA, otro de los caballos de batalla del tetrapartito cuando estaba en la oposición, resulta que se mantiene exactamente el mismo que con UPN.

Y las ayudas a los medios de comunicación navarros cae a la mitad, pero se multiplica por 6 si utilizan el vascuence.

La herencia de UPN

Interesa recalcar el dato de que para este año se estima un aumento de la recaudación de más de 160 millones de euros. Un dato en el que tiene algo que ver la última reforma fiscal, la rebaja de impuestos y el repunte de la actividad económica en la Comunidad Foral. Es decir, que si el conjunto del Presupuesto sube ligeramente es en gran medida gracias a la recuperación y al aumento heredado de la recaudación. O dicho de otro modo: UPN hubiera hecho un presupuesto igual de expansivo, para quien crea que esto es una gran virtud. La pregunta es si con los nuevos Presupuestos, las nuevas políticas y los nuevos impuestos se están poniendo las bases para reforzar la recuperación o para dinamitarla.

Obviamente los Presupuestos del tetrapartito tampoco tienen nada que ver con los del año 2010, cuando se aprobó un techo de gasto de 4.409 millones de euros. El tetrapartito gastará en 2016 la cifra de 3.897 millones de euros. Al margen del gasto financiero, el tetrapartito aumenta el gasto público poco más de 100 millones de euros, merced a la recuperación de la recaudación y en línea con lo que hubiera hecho UPN, de haber seguido en el gobierno. El tetrapartito puede alegar que si aprueba un presupuesto que supone un recorte de 500 millones respecto a 2010 es porque en la situación actual no tiene recursos ahora mismo para hacer otra cosa. Pero claro, exactamente la misma explicación serviría para todos los años de gobierno de UPN.

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. Desengáñense. Un estado que no sea estrictamente liberal, minarquista, el estado no es más que un pacto bajo la mesa, para repartirse el dinero de los impuestos entre grupos de presión, sindicatos, mafias del Boletín Oficial. Es la socialdemocracia. El sistema empieza a chirriar cuando además de todos los chupasangres habituales, la socialdemocracia militante, se hace con el poder durante varias legislaturas, con lo cual el sector liberal no tiene tiempo o capacidad de ir recuperando la sostenibilidad del sistema.
    Y el sistema entra en barrena cuando la socialdemocracia se vuelve loca, tipo ZP, o entran a saco los estatistas nazionalistas racistas o comunistas del Coletas . Si ya partimos de unos supuestos lberales vendidos a la compra de votos socialdemócratastyle, entonces el sistema entra en quiebra casi automáticamente. Y luego está la deuda, que es un sistema cojonudo para que el fracaso , el desastre de hoy, lo paguen nuestros hijos y nuestros nietos.
    Esos mismos que en estos días les compramos la WII, en el futuro no tendrán ni para comer.
    Eso sí, podrán mendigar en batúa, ese idioma muerto y rancio, para el que nuestra AmadaLíder sí que tiene dineros para mantenerlo artificialmente con vida, y meterlo con calzador en el cerebro de los niños, junto con sus dosis de ideología y relativismo.

  2. dejémonosdeque si el presupuesto recorta o deja de recortar. De hecho el que reduzca la partida de acceso a vivienda me parece has bien, en un mercado inmobiliario hundido (y lo que le queda).

    El radical problema, de este gobierno y de los anteriores, es la incapacidad para decirles a los navarros la verdad. Que somos pocos y que tenemos que optar por unas lineas de gasto EN DETRIMENTO de otras. Que no somos Suiza, ni Singapur (ni intención tenemos, vistos los zoquetes amorales a los que confiamos la cosa publica desde hace tres decadas). Que no hay para todo y que los sueños «del paisico», conembajador en Bruselas, Orquesta, producción de cine, etc, etc, etc salen muy caros.

    La única salida es , de una, encarar la realidad, yponer adieta esa administración foral que ha devorado la sociedad y la economía navarras, y desde bastante antes del advenimiento de Uxue.

  3. Salvar al Noticias y fomentar euskera. Esas son las realidades de los presupuestos.
    Hace poco leía (no recuerdo la cantidad) cuánto dinero se ha dedicado desde el gobierno de Navarra y del país vasco a fomentar y mantener el euskera. Es decir, si una lengua no puede permanecer sin que se le insufle dinero, apaga y vámonos. Se mantiene artificialmente para pedir talos de maiz en las txoznas de barrio y hablar euskañol con amigos.

    Lo indignante de los presupuestos es q año tras año, gobierne quien gobierne haya q pedir prestados más de 100 millones de euros. ¿Ustedes se imaginan tener que pedir 300 euros cada fin de mes, para ir a cenar a un restaurante? Tal cual

  4. Si gracias al «Embajador» de Bruselas, se atraen más fondos europeos, se trabaja la atracción de inversión extranjera o se hace lobby en favor de Navarra a nivel normativo, póngame dos… Y otro en Londres, ya de paso.

    Vea cómo funcionan otras regiones europeas de tamaño y demografía similar, y verá lo importante de su acción exterior, amigo liberal. Con nuestro pequeño tamaño y nuestro limitado mercado interno, muchos recursos deben venir de fuera. Y los recursos no vienen solos, hay que buscarlos y trabajarlos.

    Esto no tiene que ver con ser «país» o «paísico». Es un simple análisis coste-beneficio. Unos 100.000 EUR que pueden salir muy a cuenta… si la persona es competente, hábil y trabajadora, claro está.

  5. suscribo lo que usted dice, amigo Agramontex… pero qué curioso se me hace que la gente que responde al perfil, en esta Navarra de la universidad masiva, a la cabeza en gasto por educación, democratizada en lo educativo.tenga que apellidarse como la que ocupaba pesebres parecidos hace 80 años…

  6. Desengáñense, todo pasa por “ batuanizar” y por ende, conformar un pensamiento único con finalidad de llegar a esa unión, anexión que en alemán tuvo un nombre y poder utilizar una Disposición Transitoria que va camino de ser tan permanente como las tablas del Sinaí. Y a ser posible constituir un ente político con suficiente base territorial al que llaman inapropiadamente Euscalerría, distinta a lo que históricamente supuso , hasta que el separatismo mendaz decidió lo contrario.
    Desengáñense, repito y reitero lo que vengo diciendo, a lo anterior se añade un toque de ligera pintura a lo gotelé que llaman social , para que los votantes de los extremo izquierdosos que los han votado y que sustentan el gobierno crean en el “kanbio” y no protesten por los que vienen a ser, meros comparsas cuando no cooperadores necesarios del separatismo. Lo importante es el batúa y lo que conlleva, todo el gran presupuesto por el batúa hasta que lo hablen a orillas del Ebro , empezando por los niños, que es lo importante. Por cierto, en música ni una jota más ,aunque sea la de “No te vayas de Navarra” que eso en fin es poco vasco , lo bueno es tocar la chalaparta y menos bandurria.
    Una pregunta, en la reciente reunión que ha tenido el presidente en funciones de la Generalidad Sr. Más y el lendacari sr.Urcullu, ¿habrán hablado en la lengua española común o bien como consumados políglotas habrán utilizado el inglés ,el francés o cualquiera sabe si el chino mandarín?.
    Sr. Agromontex ¿vd. cree que el “gobernador” en Bruselas por si mismo va a conseguir para Navarra más recursos? ¿ Lobby en favor de Navarra? ¿Más de lo que consigan los representantes del reino de España para el conjunto de las comunidades españolas , entre ellas Navarra?. ¿En Londres? dice vd. , de paso?, Si , con la estimable ayuda por ejemplo de algún amigacho norirlandés republicano.
    ¡Ojalá fuera así! porque lo que es bueno para Navarra será bueno para el conjunto de España, pero permítame que lo dude, y desearía equivocarme.
    ¡Vaya cuatro años os esperan! navarros ,bueno ya menos. Y esto es el aperitivo. Lo que nos pueda esperar pero a peor, si ello es posible, a todos los españoles dada la situación que ha quedado tras las elecciones y vista la actitud de los que casi se han erigido en ganadores de las elecciones en tercer lugar, es decir los neo y veterocomunistas con ayuda de los votos separatistas y echándoles el aliento en la espalda a los socialdemócratas .Una historia muy repetida en la piel de toro esto último , pero nada no aprenden por los madriles .Vamos, para salir “tajelando” y no parar .

  7. Amigo Ispan, pregunte a Jofemar/Azkoyen por el lobby en Bruselas y si puede ser útil o no para un sector económico navarro del que dependen muchos empleos… y qué tan clave fue la presencia de un navarro allí para que la normativa europea no nos descabalara varios cientos de puestos de trabajo. Y no, eso no lo defienden los representantes del Reino de España, porque somos lo suficientemente pequeños como para importar más bien poco… No me desdigo y discrepo desde el profundo respeto: La acción exterior de un Gobierno regional es fundamental, y bien hecha, tiene un retorno de inversión claro. Los únicamente 28 Millones de Euros de inversión extranjera en 2014 en Navarra pueden dar una idea del recorrido que tenemos en este ámbito. O las 39 Embajadas de la región de Baviera, ya que estamos…

  8. Amigo Agramontex , he de decirle que en relación con lo que dice en su comentario sobre Jofemar/ Azkoyen , que no he podido corroborarlo , pero ! ojo ¡por que no he podido encontrar suficiente documentación o no sabido encontrarla ,o no he podido acceder a ella, no porque en modo alguno ponga en duda lo que vd. dice . Por lo tanto , por mínima prudencia suspendo por ahora cualquier contestación bien asintiendo bien disintiendo. Ello sin perjuicio de que sería de utilidad que ampliara su información y que indicara a ser posible el navarro que hizo posible el logro. Que usted ,amigo Agramontex, mantenga su tesis sobre la importancia de la acción exterior de un Gobierno regional , no me parece mal y siempre desde luego como vd. dentro del máximo respeto a su opinión , permítame dudar de que la acción aislada sea mejor que la unidad de representación y acción. He de disentir en un aspecto sobre lo que literalmente expresa “… Y no, eso no lo defienden los representantes del Reino de España, porque somos lo suficientemente pequeños como para importar más bien poco…”. No creo que aún que se califiquen como “suficientemente pequeños” no sean tan importantes como cualquier otra parte del territorio nacional para que sus intereses no sean igualmente protegidos por el Reino de España. Es más no imagino siquiera que para quien pueda ostentar esa representación haga distingos entre pequeños y grandes , todos somos España, ni siquiera considero que pueda establecerse diferencias entre territorios de la nación si son más grandes o más chicos, los intereses por ejemplo de Navarra no solo lo son solo importantes para esta Comunidad , son importantes para el resto de España. No entenderían que el interés de España fuera el de solo de algunas partes. No se defiende el interés de España si se dejara de defender los de unos españoles de determinada comunidad en este caso el del antiguo Reino de Navarra.
    Esto es lo que pienso y creo no estar equivocado.
    Por cierto desconozco lo de las 39 embajadas de baviera , por cierto tambien un muy antiguo reino alemán.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín