Agur, Hello. 45 profesores pueden acabar en el paro sacrificados al modelo D

En el año 2004 se externalizó la gestión de las escuelas infantiles municipales Hello en la Rochapea, Azpilagaña y Buztintxuri, un contrato de gestión indirecta que recayó sobre la empresa Alvagua, cuyo contrato finaliza el próximo mes de julio.

Estas escuelas ofrecen educación en inglés y en español a niños de 0-3, siendo sumamente apreciadas y demandadas.

Para las arcas públicas, la externalización supone un ahorro anual de más de 237.000 euros.

Este ahorro proviene, por ejemplo, de que los educadores funcionarios cobran 23.027 euros brutos frente a los 19.461 que cobran los empleados privados por desempeñar el mismo trabajo.

Como decíamos, el contrato finaliza el próximo mes de julio y, pese a la satisfacción de las familias con las escuelas, que se traduce en una demanda incontestable, los partidos nacionalistas e izquierdistas del Ayuntamiento de Pamplona pretenden que el contrato no se renueve y que vuelva a ser el Ayuntamiento quien gestione directamente las escuelas.

Económicamente, no tiene sentido

¿Qué es una gestión pública ineficaz del dinero que pagan los contribuyentes? No sólo abrir circuitos de velocidad, pabellones o ciudades alimentarias. También es gestionar mal el dinero público contratar por 100 a una persona a la que se podría contratar por 85. O bien ofrecer un servicio a un coste 100 cuando el servicio se podría ofrecer a un coste 85. Pagar más de lo necesario por un servicio implica, además, que luego faltarán recursos para pagar otros servicios. Si el presupuesto municipal fuera 750, se podrían contratar 10 servicios a coste 75. Si se paga por estos servicios 100 en vez de 75, sólo se podrían ofrecer 7. Para ofrecer los 10 servicios, el mal gestor público tendría que gastar 1.000 en vez de 750. Por consiguiente, que el Ayuntamiento retome la gestión directa de las escuelas carece de sentido desde el punto de vista económico.

Significativamente, los 45 empleados de las escuelas Hello están cualquier cosa menos contentos. Lo cual resulta curioso porque, si fueran contratados para seguir trabajando aunque el Ayuntamiento fuera quien tomara el control directo, en principio sus sueldos podrían ser superiores. Al mismo tiempo, si se va a mantener a los empleados (al menos temporalemente) esto implica que no hay un problema con la calidad del personal privado que está ofreciendo el servicio. Entonces, ¿dónde está el truco?

Que sólo haya una oferta: euskera

Puesto que económicamente la operación no tiene sentido, se hace preciso encontrar otra explicación alternativa y puede ser que, aunque las familias lo demanden y estén contentas, hay un problema importante con las escuelas Hello y es que desarrollan una oferta educativa en inglés y en español.

La libertad puede ser enemiga del euskera, porque con la libertad se puede no elegirlo. El modelo debe ser el de tantas localidades navarras donde ya sólo existe oferta de escuelas infantiles en euskera. Y ni siquiera se trata de ofrecer euskera, sino de recortar la oferta español-inglés. Para ampliar la oferta, si fuera de eso de lo que se trata, no hacía falta tocar las escuelas Hello.

Por consiguiente, se comenta que para algunos políticos puede merecer la pena gastar más dinero y mandar 45 educadores a la calle (las plazas las acabarán ocupando funcionarios,o educadores que utilicen el euskera) para que la oferta educativa se reduzca pero implique más euskera.

Es por ello que los educadores temen por su puesto de trabajo, puesto que la operación no tiene sentido desde el punto de vista económico sino del lingüístico, por lo que es razonable pensar que cuando la operación se concluya serán sustituidos total o parcialmente por profesores que hablen el euskera.

Resultado de la operación: 45 profesionales en riesgo de ir al paro, reducción de la capacidad de elección de los padres y apuesta por un modelo que, además, a los contribuyentes nos cuesta más dinero. Como mensaje final de tranquilidad, que los partidos de progreso limiten la libertad educativa sólo debe preocupar a los padres con menos recursos. Los ricos siempre tendrán dinero para llevar a sus hijos a centros privados en el modelo que quieran.

Relacionado

Recogida de firmas por la continuidad del modelo actual:

http://www.change.org/es/peticiones/a-los-ciudadanos-en-general-usuarios-de-las-e-i-municipales-hello-recogida-de-firmas-en-contra-de-los-45-despidos-de-los-trabajadores-de-las-escuelas-infantiles-hello-azpilaga%C3%B1a-hello-buztintxuri-y-hello-rochapea?recruiter=85464139&utm_source=share_petition&utm_medium=twitter&utm_campaign=share_twitter_mobile

Compartir este artículo

26 respuestas

  1. Y este es el botón de muestra de lo que la izquierda y el nacionalismo quiere como modelo de sociedad; que no exista. El Estado es el que debe existir, ahogando los deseos de cada ciudadano, para dirigirnos al lugar que nos tienen reservado, aunque no lo queramos. Un estado vasco uniformizado (que no normalizado, porque esto es todo menos normal) y socialista. Exactamente lo que quiere la ETA. Igualdad de objetivo y discrepancias en el método.

  2. Efectivamente la libertad es poder elegir. Parece que se les olvida que la propia Yolanda Barcina admitió en una cadena de Tv que impulsó las escuelas Hello y el PAI para «frenar» el modelo D. No me lo invento yo, lo dijo la propia Sra. Barcina.

    Muchas familias ante la falta de plazas que hubo en su momento en el ciclo 0-3 en euskera apuntaron a sus hijos en el Hello. No por libertad de elección, porque no quedaba otra…

    ¿Dónde estaba la libertad de opción de esas familias?

    Hoy en día debido a la crisis que nos azota son muchas las plazas que han quedado vacantes en el ciclo 0-3. No hay demanda ni para un modelo ni para otro.

    Pero que no se olvide que el PAI y y Hello no nacieron por la preocupación y el interés de UPN para que nuestros hijos aprendieran inglés. Nacieron para frenar el modelo D.

    Insisto, son declaraciones de la Sra. Barcina.

  3. Lo ideal sería que hubiera sitio y escuelas municipales para todas las opciones demandadas. Pero no hay » pasta». Lo que pretenden los partidos nacionalistas e IU es cubrir una demanda social que también hay en la comarca de Pamplona.
    http://m.noticiasdenavarra.com/2014/02/26/sociedad/navarra/colectivos-denuncian-la-falta-de-escuelas-infantiles-en-euskera.
    Ni la culpa es del Euskera ni del Inglés, sino de quienes no saben que el dinero se tiene que gastar en educación y no en proyectos faraónicos sin sentido.

  4. Lo que os gusta enrevesarlas noticias, el despido de l@s 45 trabajador@s viene porque no se amplia la concesion a dicha empresa.

    Motivos???. Pues los mismos que para privatizarla.

    Nadie sabe que va a pasar despues, pero la empresa y los trabajadores, sabian para cuanto tenian contrato. Si la empresa adjudicataria no les informo de las condiciones de la contrata, que reclamen a Alvagua, S.L.U.

    Pero creo, que esta empresa, tiene alguna vinculacion con el sector gobernante en esta comunidad y solo es cuestion de investigar.
    Tambien creo que NC, ademas de por intentar crear odio hacia los vasco, tiene algun tipo de vinculo con dicha empresa.

  5. Eso es lo que quieren las nazionalistas secundados por la izquierda, entre la que esta el PSN, para Navarra.
    Que solo se estudie en euskera, con fines evidentemente politicos.
    En este mundo cada vez mas globalizado, donde las fronteras cada vez son mas virtuales que reales,
    qué formacion espera a niños-niñas que solo vayan a estudiar en euskera?
    De que sirve que sepas euskera para buscar una plaza de trabajo en Madrid, Barcelona, Londres, Paris?
    Es que solo piensan vivir dentro de las fronteras del pais imaginario que venden llamado Euskal Herria?
    No sera mas sensato aprender castellano, ingles como lenguas prioritarias, y despues el que quiera que estude tambien euskera o el que quiera una tercera lengua el frances?
    En el mundo moderno, los nazionalistas con la boina a rosca. Como siempre.

  6. Entrevista de trabajo de Aritz, licenciado en Ingenieria industrial por la UPNA, 25 años.
    Entrevista de seleccion para un puesto de tecnico de produccion en coordinacion con la central de la compañia en Frankfurt.
    En su curriculum: castellano y euskera como lenguas maternas. Ingles nivel medio.

    Entrevistador: ¿Que nivel de idiomas tiene?
    Candidato: Hablo euskera, castellano y algo de ingles
    Entrevistador: Eso es muy pobre para el puesto que ofertamos. El 80% de los candidatos que he entrevistado hablan perfectamente ingles y dominan ademas el frances o aleman.
    Gracias por venir. Le llamaremos.
    Candidato: En buena hora elegí el modelo D en el colegio…

    Esta situacion se la van a encontrar sí o sí el dia de mañana los chicos que estudien el modelo D, que salgan por el mundo a buscar trabajo.
    Y es que el mundo es mas que la ensoñada Euskal Herria de los nazionalistas.

  7. ¿No seria mas util que su curriculum pusiera:
    castellano lengua materna. Bilingue en ingles.
    Conocimientos de euskera y frances?
    Yo creo que ganaria considerablemente.

  8. Pero que padres van a preferir que su hijo aprende euskera antes que ingles ante un mundo competitivo como en el que vivimos.

    Forzar al estudio de una lengua por conservarla perjudicando directamente sobre las posibilidades de futuro de nuestros jóvenes es simplemente

    A
    B
    S
    U
    R
    D
    O

  9. NavarroInternacional:
    expliquelo esto en la sede de GBai Y Bildu.
    Les sale una ulcera.
    Aunque, bueno, para esta gente, el planeta tierra se reduce a Euskal Herria y oceanos.
    Salir mas alla de Tudela o Pancorbo, debe ser para ellos un viaje interplanetario.

  10. Por cierto, la mayoria de esos padres que, absurdamente eligen euskera para que su hijo estudie:
    viven en la Rochapea o Berriozar, se apellidan Jimenez o Sanchez, sus padres vinieron hace 40 años de Palencia o de Caceres.
    Y por supuesto leen el GARA-NOTIZIAS, que curiosamente, esta redactado en castellano o español.

  11. Cómo nos gusta asumir los eufemismos!
    ¿Se puede llamar «Modelo» a algo basado tan sólo en el aprendizaje de idiomas?

    Con respecto a la noticia, creo que los profesores están mal pagados en ambos casos.No aprendemos…
    De la politización de la educación, ya estamos hartos todos; los profesores, los padres y cualquiera que escuche hablar a parlamentarios y políticos. Señores de la política, ustedes no educan. !Eso se hace en casa! En los colegios se instruye y acompaña. Ustedes adoctrinan…
    En Noruega hablan noruego en sus casa y en el colegio y la TV, se trabaja en inglés. Puro sentido común, dado que eran 4 millones y el generar materiales en esa lengua no era eficiente.
    No es aplicable aquí, dado que muchos padres de los niños que aprenden vasco no saben hablarlo y menos escribirlo. Allá ellos cuando tengan que ayudar con la «tarea»…

    No sólo el inglés es un idioma básico hoy tanto para trabajar como para aprender (cuantos libros y blogs no están en castellano?)sino que la interculturalidad debería ser fomentada y potenciada a través de años escolares en otros países para todos los niños.
    El mejor programa para «unificar» socialmente Europa ha sido Erasmus.
    La boina enroscada pase, pero tapando los ojos no tiene pase…

  12. Me dejáis alucinado.Estáis llenos de prejuicios,demostráis tener odio visceral hacia una de vuestras lenguas.Mis hijos van a saber Euskera,Inglés y Español. Yo sumo vosotros excluis. Pero allá cada cual.

  13. El problema de vascuence es su politización. Parte de la culpa de esto la tienen aquellas personas que sienten animadvrsión hacia el idioma por prejuicios ideológicos, aski da!!. Pero la mayor parte de la culpa de la politización es de quies se empeñan en politizarlo, es decir, el nacionalismo. Dejen en paz al vascuence, dejen de hacer de ello bandera y vehículo para lograr fines políticos para que, de una vez por todas, se abra paso la tan traída y llevada «NORMALIZACIÓN. ASKI DA!!

  14. Una prueba más de que el Euskera es una lengua muerta, mantenida en vida artificialmente conectada al respirador de la subvención.

    El día que los navarros nos enteremos de verdad la palada de millones de euros (repito, millones de euros) que se lleva el euskera de nuestros bolsillos, ese día lloraremos.

  15. Entiendo que el asunto no es de si en español,euskera, francés o inglés, sino de unos equipos docentes, con una buena pedagogía que, por cambio en la forma de gestión del servicio público de educación, podrían verse despedidos de sus trabajos,a pesar de su buena gestión educativa demostrada.
    Parece lógico que si se asume la gestión pública de un centro educativo, se asuma con todos sus componentes, materiales y humanos.La valoración de un centro de educación, está en función, además de los aspectos materiales, en la pedagogía y comportamiento del equipo de educadores, y sobre todo, en las escuelas infantiles.
    Respecto del ahorro económico que pueda significar, no se han dado datos suficientes como para analizarlo válidamente. Lo que no resulta congruente es que el ahorro proceda de menores salarios de los educadores infantiles. La famosa frase de «no hay dinero» es cierta, pero depende de para qué.
    La opción de recorte en determinados gastos es una decisión política

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín