Esta es una de esas veces en que tenemos la certeza de que lo que decimos se leerá más o se leerá menos, pero va a ser totalmente distinto de lo que se dice en casi todos los sitios. Decir que vivan los fondos buitre seguramente implica dejar vuelta al aire los algoritmos de las redes sociales y patidifusos a casi todos los potenciales lectores transversales. ¿Cómo se puede decir algo bueno de unos fondos de inversión calificados como “buitres” por el gobierno? Para empezar, como nuestros lectores habituales saben, para nosotros el buitre mayor del reino se llama gobierno, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Por lo demás, etiquetas como buitre valen lo mismo que otras como insolidario, antisocial, machista, homófobo, antiecológico, racista, segregador… Cuando el gobierno ataca a un colectivo cualquiera lo que se aprende en primero de propaganda es que antes de nada hay que desacreditarlo mediante una etiqueta particularmente insidiosa. Pero para empezar, ¿a qué llama el gobierno “fondos buitre” y a qué viene toda esta cuestión?
X
La noticia del día es que el PSOE y Podemos, oh sorpresa, han alcanzado un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Ese acuerdo, consistente en que el PSOE preside y Podemos gobierna, pasa entre otras cosas por introducir cambios normativos para, supuestamente, favorecer el alquiler y con ello reducir los precios, persiguiendo a los propietarios de viviendas vacías. Entre los propietarios especialmente perseguibles, aunque el gobierno persigue con carácter general a todos los propietarios, se cuentan las sociedades de inversión inmobiliaria, las SOCIMI, lo que el gobierno llama “fondos buitre” para que ya por el nombre nadie pueda dudar, antes siquiera de ponerse a pensar, de que el gobierno es el bien y los fondos el mal.
X
Así será la nueva Ley de Vivienda pactada entre PSOE y Podemos que intervendrá los precios de los alquileres en España https://t.co/Q548eRo0Cu
— EL MUNDO (@elmundoes) October 5, 2021
x
Antes de explicar qué son las SOCIMI a las que el gobierno y sus terminales propagandísticos llaman fondos buitre, quizá interese aclarar lo que no son. No son el tapón que está provocando la subida de los precios del alquiler de vivienda en España. Según el boletín del Banco de España publicado el año pasado y titulado “Evolución reciente de las SOCIMI en España”, resulta que “la inversión de estas sociedades en viviendas solo representaba el 11,2% de sus activos (esto es, 5,8 mm de euros), y únicamente suponía el 0,1% del parque estimado de viviendas propiedad de las familias y alrededor del 1% del stock de viviendas principales en régimen de alquiler”. O sea, hablamos de que los “fondos buitre” no son propietarios más que del 1% de la vivienda en alquiler, lo que asumiendo que el 100% de esas viviendas para el alquiler estuvieran vacías, cosa que obviamente no sucede, significa que malamente se puede resolver el problema del alquiler arremetiendo contra las SOCIMI, obligándolas a alquilar lo que no quieren alquilar o haciéndolo a un precio al que no querrían hacerlo.
X
Habiendo dejado sentada la base de que el gobierno no va a solucionar nada imponiendo alquileres y precios por la fuerza a las SOCIMI, lo grave sin embargo es el principio de que el gobierno atente de esta forma contra los derechos de los propietarios. Ahora son grandes propietarios, pero más tarde serán medianos y después pequeños, máxime si, como se ha indicado, la medida va a tener escasa incidencia afectando sólo a los fondos y los grandes propietarios. Da la impresión de que se empieza quebrando el principio de respetar los derechos del propietario atacando primero a los grandes propietarios porque son más impopulares, para una vez quebrado el principio de respetar la propiedad resulte más fácil ir a por todo tipo de propietarios.
X
Dicho esto ahora sí que interesa saber lo que sí son las SOCIMI. Las llamadas SOCIMI, o fondos buitres desde el punto de vista gobierno depredador, son las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria. En un país más moderno y progresista, promocionar y popularizar este tipo de sociedades sería un estupendo instrumento para promover la inversión en vivienda de alquiler de los pequeños ahorradores particulares, aumentado la oferta de vivienda en alquiler y aliviando la tensión en los precios. Es decir, ¿por qué sube el precio de los alquileres? Porque hay poca oferta de vivienda en alquiler. Invertir en vivienda, sin embargo, no está al alcance de todo el mundo. En primer lugar hace falta mucho dinero para invertir en un piso, no todo el mundo tiene 200.000 ó 400.000 euros para invertir o para endeudarse por esa cuantía. Incluso quien tiene el dinero, a lo mejor no quiere comprar un piso como inversión o para alquilarlo, sino para dejárselo en el futuro a sus hijos. Por otro lado, invertir en un piso implica asumir personalmente el riesgo de impagos y problemas con los inquilinos, más aún cuando el gobierno y la legislación tienden a dejar muy desprotegido al propietario. ¿Cómo se va a favorecer así el aumento de la oferta de pisos en alquiler? Pues precisamente se podría haber hecho favoreciendo a las SOCIMI en vez de atacándolas.
X
Cuando una persona no tiene 400.000 euros para invertir en vivienda, sino pongamos que sólo 20.000 euros, una alternativa es entrar en un fondo de inversión en vivienda (una SOCIMI) en el que pueden participar miles de pequeños inversores. Esto permite no sólo democratizar las herramientas de inversión o invertir en inmuebles desde cantidades pequeñas, sino también diversificar el riesgo (estos fondos invierten en decenas o cientos de inmuebles, y no todos en un sólo lugar) y trasladar la gestión de los posibles problemas con los inmuebles a los gestores del fondo. Otra ventaja es la liquidez. Las participaciones en estos fondos cotizan en el mercado y se pueden comprar y vender con facilidad. Llamar fondos buitre a estas sociedades de inversión es mera propaganda. En realidad podrían ser una beneficiosa herramienta para ejercitar el capitalismo popular.
x
X
Por supuesto todas las medidas que está proponiendo el gobierno no implican el aumento de la oferta de vivienda en alquiler que es el problema fundamental. La izquierda dice que hay mucha vivienda vacía en España según la estadística, pero esa misma estadística nos dice que las viviendas vacías están en la España vaciada, no donde en el mundo real se está demandando vivienda. ¿Cómo se aumenta la oferta de vivienda? Favoreciendo las SOCIMI que podrían invertir en la construcción de vivienda o en la compra y alquiler de vivienda. Liberalizando el suelo. Protegiendo más al propietario para que se anime a alquilar. Construyendo rascacielos.
X
Intervenir los precios y forzar a los propietarios no sólo lleva al abandono de la inversión en el sector de la vivienda sino al abandono de la inversión en general en todos los sectores, en un país donde se ve que el gobierno hace ese tipo de cosas. A lo mejor tampoco es que nos encanten los buitres, pero entre los buitres y los gobiernos, no digamos entre los buitres y este gobierno, vivan los buitres y abajo el gobierno.
X
x
https://www.xn--espaaconfidencial-ixb.com/wp-content/uploads/2021/10/be2003-art26-2.pdf