Clave: A tener en cuenta

Antecedentes

España con la Transición evolucionó hacia la Democracia muerto Franco. Se vivió de manera esperanzada, recordemos que apenas existía un discurso distinto entre el franquismo y el marxismo, por lo que se tuvo que improvisar. Secuelas de aquella época, fue la aceptación de la versión de los perdedores de la guerra civil, que se presentaron como defensores de la democracia, con la descalificación de los alzados contra la República. Por parte de la derecha fue una ingenuidad facilitar a la izquierda la hegemonía cultural del relato. Se argumentaba que había necesidad de reconciliación, de olvidar el pasado, ambas cosas eran ciertas pero que a la larga han sido muy dañina, ya que ha abierto las puertas a la sectaria memoria histórica izquierdista que hoy padecemos.

Se pasó de la versión franquista a la interpretación izquierdista de la República, sin más. La izquierda utiliza este discurso contra una derecha que en este tema continúa acobardada. La versión edulcorada que hacen del pasado aparentemente les favorece pero realmente perjudica a todos, por ocultar la verdad de los hechos como lo demuestran las últimas investigaciones sobre el fraude y la violencia de las elecciones del Frente Popular en febrero de 1936 por las izquierdas. Éstas siguen imposibilitadas para acercarse a unas conclusiones reconciliadoras, por su fuerte sectarismo.

En Navarra no debemos olvidar que en el terreno ideológico las posiciones de centro izquierda son mayoritarias, muchos navarros piensan hoy que sus padres y sus abuelos estaban en el bando equivocado en la contienda civil, esto empezó a gestarse en los años setenta del XX. La paradoja navarra resulta de la dificultad de entender que conociendo el profundo conservadurismo de nuestra sociedad y de su gran apego a las tradiciones,  apenas tengan reflejo en lo político, ya que políticamente está escorada hacia la izquierda. Las causas son varias en cómo se rompió con la tradición familiar, fueron una mezcla por mala interpretación del Concilio Vaticano II, por el prestigio del pensamiento marxista en aquellos años, por el Mayo del 68, por la lucha antifranquista, por la transformación del Partido Carlista.

La herencia recibida de la crisis económica

Al principio ninguno entendimos los síntomas de la crisis, ni su gravedad, ni su duración. El Gobierno Sanz impulsó un mayor gasto público, la oposición lo calificó de timorato, querían más gasto y pasamos en un plis plas de 600 millones a más de 3.200 millones de deuda pública. Todos nos equivocamos. Hubo inversiones, mas tarde fuertemente criticadas, que no se deberían haber acometido.

Se redujeron presupuestos, se abandonaron programas de inversión. El estado del bienestar se mantuvo en sanidad, educación, no dejó de funcionar. Las izquierdas y los nacionalistas de manera exagerada describieron la situación de catastrófica. Mal parado salió el Gobierno del affaire CAN, fue torpe, poco claro, actuó tarde y mal, dejando en la ciudadanía una sensación mucho más grave de lo que realmente ocurrió.

La entrada del PSN en el Gobierno Barcina fue un error y su salida lo agravó aún más. Toda la oposición se lanzo en tromba contra UPN. Tres años con presupuestos prorrogados, toda la oposición en contra, una moción de desgaste de Bildu, una esperpéntica comisión de investigación y una actividad legisladora delirante. Barcina tuvo aciertos y errores. A pesar de la fuerte crisis Navarra continuó a la cabeza en todos los indicadores autonómicos. Cierto que se centro en la gestión pues tenemos una derecha muy perezosa en dar la batalla de las ideas, y con él vascuence muy ingenua.

Visto con perspectiva lo que mejor le pudo pasar a la UPN fue salir del Gobierno, eran muchos años al frente de los Gobiernos que tantas cosas buenas ha traído a nuestra tierra, pero tanto tiempo también lleva aparejado cierto distanciamiento de la realidad. Por eso es bueno la alternancia, aunque en esta Navarra de nuestros gozos y dolores, se haya formado un Gobierno nada homologable con lo que ocurre por Europa.

Todos contra la UPN ¡Por un gobierno de kambio!

Gustará más o menos, pero era y es una propuesta democrática. Otra cosa es lo de pretender cambiar el status de Navarra, el meter en el Gobierno a Bildu no tiene un pase, es una amalgama (de izquierdistas, más nacionalistas filo terroristas junto con nacionalistas de derechas) cuando todavía hoy no se ha cerrado el tema de la derrota política del terrorismo etarra, cuando en muchos pueblos de la zona norte de Navarra no hay libertad para que se pueden hacer candidaturas municipales de los partidos constitucionalistas por la presión nacionalista ejercida contra los discrepantes.

Todos aprendemos por la experiencia, los actores principales del kambio han estado décadas trabajando para llegar al Palacio de Navarra, prometiendo a los suyos un mundo nuevo de Leche y Miel. Es bueno que la gente normal vean los dientes de los lobos por: sus continuos intentos de limpiar el pasado a los terroristas, su utilización sectaria del euskera, su poco respeto a las ideas de los demás, su utilización torticera de los fondos públicos, su discriminación positiva a favor del euskera, su imposición ladina de la ikurriña, su actitud anti PAI, etc.

Visto con perspectiva es imprescindible que los nuestros aprendan lo que vale un peine y se curtan en la oposición, también es bueno que muestren en qué consiste su kambio. Podemos comprobar todos los días que ya se le acabó el postureo, el toreo de salón a la Barcos, ahora se ven sus limitadas capacidades y su verdadero talante. Quieren cambiar el actual statu quo de Navarra, región que cuenta con una dilatada trayectoria histórica, durante ocho siglos Reino propio y desde 1521 felizmente se ubicó en España, con el apoyo mayoritario de sus gentes.

Los terroristas y sus amigos no sólo quieren cambiar el relato

Las Fuerzas de Seguridad obligaron a ETA a dejar de matar, y ahora en plan oportunista su rama legal, pretenden convertir su derrota policial en victoria política. No podemos aceptar los intentos de maquillaje del terrorismo vasco, con el último paripé de entrega de las “armas”, para luego conseguir el acercamiento de presos, para después plantear la salida de los mismos. No olvidamos que existen 300 crímenes sin aclarar, no podemos aceptar una pretendida amnistía a presos convictos que deben cumplir sus penas. Todos tenemos una obligación moral con las víctimas. Quieren forzar una salida falsa y los demócratas lo vamos a impedir.

Nunca estuvo justificado una lucha armada. Ni el País Vasco ni Navarra han sido nunca unas colonias del Estado Español. Los nacionalistas deben conformar correctamente sus legítimos sentimientos de amor a la tierra, y asimilar la historia común de nuestros antepasados. La participación en la democracia es la manera más civilizada para dirimir los conflictos y no ejercitar el uso unilateral de la fuerza que tanto dolor ha provocado. Cuanto más tarden en aceptar la realidad, más tardaremos todos en cerrar las heridas y en caminar por el camino de la justicia, la reconciliación y el perdón.

El sufrir las dificultades en la oposición les fortalece

Para UPN la oposición no está siendo un camino de rosas, fuera del poder se siente soledades, los desprecios de algunos y los abandonos de otros, junto a las incertidumbres de otros muchos. Dicen que desde la oposición siempre que uno echa un vistazo se encuentra con una militancia más reducida, con algunos compañeros desorientados y también con muchos militantes que trabajan sin descanso liderando las batallas diarias. Todos siempre tienen mucho que aprender en la política opositora.

Observamos que las tropas de UPN se han reorganizando, se están curtiendo en la oposición, y que toda fuerza política necesita una jerarquía, una estrategia y una táctica. Esparza está trabajando bien, está renovando y haciendo equipos, necesita tanto de la militancia como de los distintos responsables y están logrando un trabajo coordinado. Hay necesidad de mucho trabajo voluntario y nadie asegura expectativas a corto.

Algunas voces nos susurran que sí que hay bastantes caras nuevas, pero que también hay caras que se echan en falta. Algunos se preguntan en ¿dónde están todos aquellos que tuvieron responsabilidades con los distintos Gobiernos de UPN? Se sabe que muchos están buscándose la vida, cosa nada fácil en el actual panorama laboral. De algunos se sabe que colaboran por rehacer las filas regionalistas, pero al parecer según nos cuentan hay una mayoría de desaparecidos, dicen que es ley de vida. Si se vuelve a tener responsabilidades de Gobierno, muchos volverán a ofrecerse cuando haya de nuevo posibilidades de cobrar del presupuesto público.

Siempre deben mirar a fuera y trabajar por fortalecer la confianza en sus propuestas, necesitan que su discurso esté acompañado por el intachable comportamiento público y privado de sus representantes. Para cambiar las cosas hay que abordar los temas importantes. No sólo centrándose en la economía. Lo esencial no es convencer a los contrarios, sino convencer para luego movilizar a los propios y que vayan a votar, cuestión nada sencilla ya que la situación política navarra está complicada con la probable presencia de hasta ocho partidos en el próximo Parlamento Foral.

UPN debe trabajar por conseguir un apoyo social mayoritario, para ello necesitará luchar por un modelo de sociedad basado en la eficacia de lo privado, en la subsidiaridad de lo público, en la optimización de los recursos. Abogar por una administración reducida, responsable y eficaz; reducción de subvenciones. Abandonar la irresponsabilidad de gastar más aún a costa de mayor gasto público. Hacer propuestas para la reducción del tamaño del Parlamento y de la propia Administración Foral. Luchar por una Administración cercana, austera y eficaz. En definitiva ejercer el liderazgo social por la construcción de un discurso hegemónico, que desmonte el de sus opositores.

Trabajemos todos por la hegemonía cultural del centro derecha

Nuestras sociedades son mucho más complejas que las precedentes y por ello no es posible influirlas ni de manera simple, ni directa en situaciones normales. Para cambiar las cosas hay que ser humildes y reconocer que el papel de la acción política institucional ayuda pero es claramente insuficiente.

Las ideas siguen moviendo el mundo. Antes éstas se transmitían por las familias, las escuelas y la iglesia desde allí se formaban a las personas. Hoy tienen especial relevancia las televisiones, las radios, las nuevas redes tecnológicas desde donde nos llegan posicionamientos y enfoques que van conformando tanto la opinión privada cómo la pública.

Los nuestros son el azote del nacionalismo vasco en Navarra, hay que reconocer su labor, se sienten a gusto en ese debate que dominan y donde mantienen bien la antorcha. También acometen con valentía otras muchas batallas ideológicas, sobre el funcionamiento de la administración, el cumplimiento de la ley, la optimización de los gastos, los enfoques de la asistencia social, etc.

Reconozcamos que nuestros políticos como nuestra gente normal no están / estamos preparados para argumentar ni entre amigos o en círculos cercanos contra las nuevas propuestas de la izquierda. Influir en la sociedad civil es clave para llegar a conseguir la hegemonía cultural primero, para luego obtener la hegemonía social y más tarde ya llegará la hegemonía política. Navarra políticamente está escorada al centro izquierda, cosa que para cambiarla se necesitará tiempo, mucho más trabajo y mucha lluvia fina, constante y cotidiana.

Reconozcamos que tenemos una presencia en general débil en los medios de comunicación, Televisiones, etc. Porque estos medios son muy dependientes de los anuncios institucionales, de la subvención, todos deberemos contrarrestar su influencia desde nuestros entornos más cercanos. Desde las nuevas plataformas digitales no influenciados desde el Gobierno. Todos nosotros en nuestros entornos podemos y debemos hablar mucho más claro y alto. No todo lo pueden hacer los políticos.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Un comentario

  1. La cuestión es que el separatismo quiere Navarra por encima de todo, y su proyecto es la colonización del viejo reino y quede como mero territorio icurriñizado , anejo a la Vascongadas bilbainizadas . Ese delirio de futura Euscalerria , no es nada sin Navarra y lo saben. De ahí esa ofensiva de años en todos los órdenes del separatismo incluido el del halago: nosotros somos la Navarra occidental, Navarra el primer estado vasco, Navarra ocupada por los castellanos , esto último es ya el nosotros vascongados no tuvimos nada que ver, los navarros beamonteses cuatro , los franceses ni aparecen y los bearneses desaparecidos, Euskadi Nafarroa da , etc etc. Y allí donde ponen el pié los separatistas, pues a los demás que no les siguen , ya se sabe enemigos de lo vasco y del vascuence , sin importar si hablan o no el mismo. El debate contra el separatismo anexionista se debe realizar en todos los ámbitos, y muy importante empezando por la escuela y la juventud, y también los medios de comunicación como señala don Daniel. Y es necesario fe. Contra una fe : la del separatismo y su alabanza , otra fe : la de Navarra, la de España. Contra corrica, corricas, contra calegiras, calegiras, contra batúa en las zonas vascofonas de Navarra vascuence,contra publicación publicación , contra historia torticera , historia de verdad.
    Asimismo , respecto a las causas de escoramiento a la izquierda de la que Vd. habla don Daniel, yo incidiría para Navarra y en algunas zonas de España y mucho en la transformación que se realizó de determinado partido político y menos lo de la lucha antifranquista, que no sería tan “durísima” ya que el dictador se murió en la cama ., ya por no referirnos a temas eclesiales y de religión.
    Nada es irreversible, y quien tuvo retuvo, asi que al cabo de los años mil……, pues igual pasará en España y porf ende en Navarra.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín