x
¡YA VIENEN LOS REYES!
x
El blog dedicado a Premín de Iruña, célebre personaje de Pamplona, inventor del Riau-Riau, señala que este año se cumple el 90 aniversario de la primera cabalgata de Reyes en Pamplona.
x
Aunque la primera cabalgata como tal tuvo lugar el 5 de enero de 1927, lo cierto es que hacía ya varios años que se venía celebrando una visita real extraoficial, inspirada por el susodicho Ignacio Baleztena, alias Premín de Iruña. De este modo, como tantas y tantas veces, simplemente pasó a ser oficial un exitoso acto popular que se celebraba con anterioridad.
x
En realidad, en el origen de la cabalgata actual se encuentra la primera Navidad en que el hermano pequeño de Premín empezó a dudar de la existencia real de sus orientales majestades, lo que llevó a Premín a disfrazarse de Baltasar y entrar por la ventana en el cuarto de su hermano para disipar las dudas del chaval, con éxito regular.
x
Parece ser, no obstante, que la intentona de Premín de Iruña llegó de alguna manera a oídos del auténtico rey Baltasar, a quien le hizo gracia la ocurrencia. De este modo, acabó naciendo una estrecha relación entre su Majestad y don Premín, y aunque no se les solía ver nunca juntos, era sabida de todos los pamploneses esta afinidad al punto que hasta físicamente llegaba a comentarse que habían entre ellos un apreciable parecido.
x
x
Por aquellos tiempos, aunque aún no había propiamente una cabalgata en Pamplona, los Reyes Magos se dejaban caer el día 5 por el Círculo Carlista, la Misericordia y la Casa de Maternidad, para entretener a los niños y repartirles regalos y golosinas.
x
Esta experiencia y sobre todo la actuación del Rey Baltasar tuvieron tanto éxito que, a través del periodista Perico Martín, en 1927 Premín de Iruña consiguió involucrar a la Asociación de la Prensa de Pamplona, presidida entonces por Javier de Arvizu, para hacerla extensiva a toda la ciudad. La implicación de la Asociación de Prensa permitió al fin que se pudiera disponer de los medios necesarios para dotar al evento de la deseable vistosidad y solemnidad.
x
Según se relata en el blog de Premín de Iruña, tras la guerra tomó el relevo de la organización el Frente de Juventudes (organización con la que el Premín de Iruña no colaboró) con no demasiado éxito popular, así que de nuevo Ignacio Baleztena consiguió que se encargará otra vez la Asociación de la Prensa de Pamplona, volviendo a participar él activamente como «valido» de Baltasar y alma de la celebración.
x
Después de unos años, al no poder continuar la Asociación de la Prensa haciéndose cargo de la organización, el Ayuntamiento lo asumió como acto propio de Pamplona y lo organizó hasta que el alcalde Miguel Javier Urmeneta lo encauzó a través de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.
x
El blog señala que la cabalgata continua celebrándose hasta nuestros días “ahora gracias a la formidable labor realizada por la Asociación Cabalgata de los Reyes Magos de Pamplona y con mención especial a Fernando Lizaur a quien no se le ha agradecido suficiente todo lo que ha hecho por ella”.
x
El blog incluye el relato señalando que era tal la ilusión de Premín de Iruña por la cabalgata que el año de su muerte bajaron al cementerio los tres Reyes Magos en agradecimiento a su amistad, a rezar un responso y depositar en su tumba una colección de las estatuillas de los Gigantes de Pamplona, sus otros grandes amigos.
x
x
http://premindeiruna.blogspot.com.es/2017/01/90-aniversario-de-la-primera-cabalgata.html
4 respuestas
Qué grande don Ignacio Baleztena, nunca le estaremos lo suficientemente agradecidos por todo lo que ha hecho por nuestra ciudad. Igualmente a don Fernando Lizaur, que me consta tiene una excelente relación con Baltasar. Esta tarde y noche a todos nos saldrá el niño que llevamos dentro, desde el recibimiento en el portal de Zumalacárregui, pasando por la cabalgata en sí y la magia de esta noche tan especial que siempre emociona.
Quiero felicitar PUBLICAMENTE a Javier Baleztena, primero por su padre y después, también, y de todo corazón, por el magnífico blog que nos ha regalado, lleno de historias que de esta manera siguen viviendo entre nosotros.
aquí lo UNICO seguro…., es que los del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) han escrito en sus cartas a los REYES MAGOS como UNICO REGALO, el MILENARIO REYNO DE NAVARRA que TANTO DESEAN, y por el que han ASESINADO con TIROS EN LA NUCA o BOMBAS LAPA hasta hace cuatro años para conseguirlo, así que ya solo les queda a los del norte del Reyno de Castilla esperar si los REYES MAGOS…., OLENTZERO…, PAPA NOEL…, o alguno otro PERSONAJE de FANTASIA les concede ese SUEÑO IMPOSIBLE para los del norte del Reyno de Castilla jajaja, vamos que yo si viviría en esas tierras de la FIDELISSIMA VARDULIA NUMQUAN SUPERATA…. o CARISTIAS…. me metería en mar que baña sus costas como ULTIMO RECURSO…., y pediría al DIOS NEPTUNO que me concediese el MILENARIO REYNO DE NAVARRA jajajajaja….
Ahora que se habla del asunto de Vic y la politización supuestamente espontánea de las fiestas populares, me gustaría que NC dedicara un comentario o reflexión a la noticia sobre los Sanfermines y la serie americana «Mentes Criminales». Creo que sería interesante comparar la ambientación americana de la Pamplona falsa con la politización abertzale que se hace de los sanfermines.
Este año que comienza los sanfermines volverán a ser altavoz del abertzalismo, en su versión más y menos radical. ¿Por qué ocurre esto? Es evidente que los americanos, que recrean una Pamplona de pacotilla en Los Ángeles, no se enteran de ello, a pesar de los esfuerzos abertzales por hacerlo. Pero ocurre. ¿Hay miedo a colgar banderas españolas o navarras con la corona de las casas o comercios? ¿Por qué nos hemos acostumbrado a eso, si Pamplona es muy mayoritariamente no nacionalista?
Es un tema muy interesante, la escenificación del éxito del nacionalismo vasco. La careta que muestra su avance electoral posterior. Merece la pena esta reflexión, que yo suelo hacer en NC.