Hay temas tabú. Datos incómodos. Cosas de las que no se puede ni hablar, ni para que te quiten la razón. El debate que ganas seguro, una vez que has ganado la posición, es el que no libras. El resultado es que bajo anatema de ser tachado de racista, homófobo, machirulo, facha, negacionista o vascófobo hay asuntos que no se pueden ni tocar. Hoy rescatamos de la hemeroteca uno de esos asuntos de los que hablar de ellos es totalmente tabú.
Hace poco más de un año, el Defensor del Pueblo de Navarra ponía su granito de arena junto al mandarinato cuatripartito en la persecución de los colegios de Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín. Una resolución del Defensor, sin haber dejado defenderse a los centros afectados y planteando una discutible metodología, planteaba el inflado de las notas de estos centros a sus alumnos para mejorar sus resultados en la EVAU. Una madre se había quejado de la posible desigualdad del resto de alumnos del resto de centros en las notas de acceso a la universidad.
Pero no es este el punto al que queríamos llegar, sino empezar mostrando que, con fundamento o no, hay cosas que se investigan y otras que no. Cosas que son tabú y otras que no. E incluso centros y modelos que son objeto constante de acoso por parte de todas las instituciones y otros que no. Véase si no, frente al caso anterior o ante la persecución experimentada por Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, la escasa repercusión que tuvo la evidencia de que opositar en vascuence, en Navarra, otorgara al opositante 7 veces más de posibilidades que al opositante en español.
Para poner en contexto tamaña sospecha hay que remontarse al año 2017, al gobierno de Uxue Barcos, y a unas peculiares oposiciones en las que se estableció que una misma persona pudiera opositar al mismo puesto en euskera y en español. Obviamente esto, discriminación “positiva” lo llaman, doblaba las posibilidades de los opositantes vascoparlantes, pero es que además los resultados de las oposiciones ofrecieron unos resultados de lo más llamativos, porque permitieron ver qué puntuación obtenía una misma persona con unos mismos conocimientos para un mismo puesto si se examinaba en español y si se examinaba en euskera. El resultado es que tenía 7 veces más de posibilidades de sacar la oposición examinándose en euskera que examinándose en español.
En las pruebas realizadas para Educación Física, por ejemplo, de los 72 aspoirantes presentados en ambos tribunales, en el de vascuence aprobaron 27 y en el tribunal de castellano aprobaron 3.
En Pedagogía Terapeútica, por poner otro ejemplo, se daba el caso de que de los 87 opositores que se presentaron tanto a la prueba en español como a la prueba en vascuence aprobaron la prueba en vascuence el 29,9%, mientras que la prueba en español sólo la aprobaron el 4,6%.
El portavoz del PSN entonces en la oposición, Carlos Gimeno (ahora consejero de Educación), señalaba que estos y otros datos similares en otras especialidades hacían sospechar de un sesgo a favor de los opositores vascoparlantes por lo que exigía la comparecencia parlamentaria de la consejera Solana, para clarificar estos extraños datos y sus porqués.
Hace escasas fechas, en un encuentro organizado por el Diario de Noticias sobre la historia del euskera en Navarra, se debatía sobre el reto de imponer el euskera pero sin que los navarros tengan la impresión de que se les impone, para evitar cualquier atisbo de rebelión ante esa imposición. Lo que estaba claro entre los ponentes es que la gente no aprende el euskera por gusto, así que el camino era la imposición pero con anestesia.
La cuestión es que aquí todos tenemos la impresión de que efectivamente hay dos varas de medir distintas para los vascoparlantes y para el resto. Pero que de esto no se puede hablar. Que empiezas a hablar y te entra como una somnolencia. Como si estuvieras anestesiado o te hubieran hipnotizado.