UPN ha presentado una moción en el Senado en la que solicita “la reprobación del comportamiento del Gobierno de Sánchez en la redacción, tramitación y efectos” de la ley del ‘sí es sí’. Además, también se pide el cese o dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, y de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, cuya “negligencia, irresponsabilidad y fanatismo está pagando la sociedad y, de manera especial, las víctimas de esta norma”.
x
En la moción se exige la “inmediata modificación de la norma”, se denuncia que dese el Ministerio de Igualdad, “han despreciado todos los informes y dictámenes de diferentes organismos e instituciones judiciales, incluidos los del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado”, y finalmente se critica que la primera iniciativa legislativa planteada para corregir la norma “se ha hecho con una técnica legislativa escandalosa y de dudosa o nula efectividad”, consistente en incluir en la exposición de motivos de la ley que modificaba el Código Penal “unas indicaciones sobre la manera en que los jueces deberían interpretar la ley”. Como remate, considera inadmisible que por decisión de algunos grupos parlamentarios, entre ellos Unidas Podemos, ERC y Bildu, la reforma de la ley “no se tramite por el procedimiento de urgencia”.
#Senado
❌UPN solicita en el Senado la reprobación del Gobierno de Sánchez por los efectos de la ley del ‘sí es sí’
👉El senador Alberto Catalán también pide la dimisión o cese de Irene Montero y de altos cargos de su Ministeriohttps://t.co/p0R7trFrUu— UPN (@upn_navarra) February 21, 2023
La moción de UPN reprobando al gobierno de Sánchez resulta interesante porque, al igual que la moción de censura, en principio no tiene una mayoría que le pueda permitir prosperar frente al gobierno y sus aliados. O sea, la teoría de que sólo se pueden presentar iniciativas contra el gobierno que cuenten con una mayoría previa garantizada decae en este caso, que además no es cualquier caso sino el de una reprobación al gobierno. Como una moción de censura, de algún modo.
X
Por esta misma razón cabe preguntarse cuál será la postura de UPN respecto a la moción de censura encabezada por Tamames. El gobierno a reprobar es desde luego el mismo. Si no tener mayoría no es una razón para no presentar una reprobación, tampoco debería serlo para no presentar una moción de censura., ni de hecho cualquier iniciativa de la oposición.
X
Por el mismo motivo resultará curioso ver lo que vota el PP en relación a esta reprobación. ¿Se abstrendrá o votará en contra bajo la premisa de que el gobierno al estar en mayoría saldría reforzado? ¿O votará a pesar de todo a favor de la reprobación? ¿Tendrá una postura en el Senado y otra distinta en el Congreso respecto a las reprobaciones contra el gobierno presentadas en minoría? Cada vez que haya una iniciativa contra el gobierno presentada por otro partido, ¿considerará el PP que es una forma de reforzar al gobierno, la considerará un ataque contra él y dejará de apoyarla? Si no puede presentar una iniciativa cualquiera con un respaldo mayoritario, cosa que le pasará casi siempre, ¿se pasará el PP el resto de la legislatura tocándose la barriga? Por el contrario, si en alguna situación no puedes permitirte renunciar a ningún instrumento ni a trabajar menos que cuando se está en el gobierno es precisamente cuando estás en la oposición.
X