VOX ha hecho una propuesta electoral interesante. Discutible en algunos de sus aspectos, si se quiere, pero interesante en muchos otros. Hablamos de una rebaja fiscal de gran calado en la que el IVA de la cesta básica de la compra sería del 0% y el IRPF quedaría reducido a 2 tramos, uno del 15% para las rentas de menos de 70.000 euros y otro del 25% para las restas superiores a ese nivel. Además existirían generosas deducciones por hijo, un 4% en el IRPF por hijo, de forma que una familia con 3 hijos y renta inferior a 70.000 euros pagaría sólo un 3% de IRPF y una familia con 4 hijos directamente no pagaría.
Vox presenta una fuerte rebaja de impuestos y un castigo a las multinacionales y grandes superficies https://t.co/H62CkdBVaf
— Libre Mercado (@libre_mercado) July 7, 2023
A la extrema izquierda no le ha gustado esta propuesta, asegurando que consiste en bajar los impuestos a los ricos.
El programa fiscal de Vox: rebajas de impuestos a los más ricos y a las familias numerosashttps://t.co/dQPSudDTvq
— elDiario.es (@eldiarioes) July 7, 2023
Lo cierto es que los actuales tramos del IRPF son mucho más desfavorables a las rentas medias y bajas que lo que está proponiendo VOX. Así, por ejemplo, las rentas hasta 12.000 tributan al 19%, frente al 15% del tramo inicial que propone VOX. Pero es que las rentas de entre 12.000 y 20.000 tributan al 24% y las de 35.000 al 30%. Hablamos por tanto de reducciones muy sustanciales para las rentas medias y bajas, no es una bajada para los ricos.
X
Obviamente, desde el punto de vista cuantitativo, es tramposo decir que una rebaja fiscal favorece más a los ricos que a los pobres. Si una renta baja paga 2.000 euros de IRPF y un rico paga 200.000, si a la renta baja le reduces los impuestos un 50% y a la alta se los reduces un 1% el pobre deja de pagar 1.000 euros y el rico deja de pagar 2.000. Sin embargo la rebaja ha sido mucho mayor para el pobre que para el rico. La cosa se entiende más claramente si hacemos el proceso al revés. A nadie se le ocurre que subir los impuestos a los pobres el 10% sea lo mismo que subirles los impuestos a los ricos el 1% porque el 10% de 15.000 es lo mismo que el 1% de 150.000. O nos vale la misma lógica cuando subimos y cuando bajamos o es una lógica de usar y tirar.
X
Por otro lado, reducir el IVA de los productos esenciales al 0% parece casi una propuesta de sentido común. ¿Podemos llamar estado social o estado del bienestar a un estado que pone impuestos a los alimentos esenciales? Se trata además de impuestos totalmente no progresistas porque Amancio Ortega comprará al día una barra de pan, igual que los demás. Aunque don Amancio gane 1,000 veces más, no se come cada día 1.000 barras de pan. No es en una barra de pan donde un impuesto es social. Por el contrario, es donde el estado muestra su carácter expoliador. El problema es que hemos normalizado el carácter expoliador de la administración.
La mejora de la eficiencia en el gasto público liberaría hasta 60.000 millones anuales, según el análisis de @IEE_madrid
"España tiene un Estado caro, ineficaz e ineficiente". Excelente análisis de @BernaldoDQuiros
para el @IEE_madrid pic.twitter.com/y5mTGeXdaB— Daniel Lacalle (@dlacalle) March 7, 2022
Obviamente una bajada de impuestos sustancial puede poner en riesgo los ingresos del estado para mantener los servicios públicos, pero aquí es donde seguramente se impone un cambio de perspectiva en la sociedad. No es el estado el que nos tiene que dejar los bolsillos vacíos y a ver cómo nos las apañamos para llegar a fin de mes, es el estado el que nos tiene que dejar llegar a fin de mes y apañárselas él para ver cómo hace frente a sus gastos. No pagando sueldos y precios que no puede pagar. Cerrando chiringuitos. Eliminando subvenciones. Quitando ministerios. Gestionando mejor.
X