Salario mínimo: ¿puede un gobierno imponer sueldos alemanes sin ser Alemania?

El gobierno ha decidido unilateralmente, sin contar con los empresarios, subir otra vez el salario mínimo, esta vez un 5%. Aparentemente estamos ante una medida de efecto para opacar el debate sobre las últimas concesiones a los nacionalistas, sin las cuales el gobierno no hubiera tenido mayoría para aprobar sus últimos decretos. De lo que se trata es de que el debate pase de ser la debilidad del gobierno a que sea lo beneficioso para los trabajadores que es este gobierno. ¿Pero realmente es beneficioso para los trabajadores este gobierno? ¿Atacar a los empresarios es necesariamente lo mismo que beneficiar a los trabajadores? Ya puestos, ¿sería entonces bueno que desaparecieran las empresas y los empresarios? ¿A cuántos países les ha ido bien con eso? ¿En cuántos países hay prosperidad sin un sector empresarial potente? ¿Cómo se paga el estado del bienestar sin un fuerte sector empresarial?

A primera vista habría que lamentar la cantidad de ministros que es una pena que se hayan hecho políticos en vez de empresarios. Dedicarse a la política en vez de a la empresa teniendo una fórmula secreta para ganar dinero, pagar todos los impuestos que haga falta, no tocar los precios y subir constantemente los salarios, debería ser casi un delito. ¿Por qué no hay ningún político de la izquierda que aplique sus ideas en su empresa? ¿Por qué no demuestra en la práctica que las políticas que impone a los demás se aplican y funcionan en su empresa? ¿Funcionan esas políticas en el grupo PRISA, en Mediapro o en el grupo Noticias? Si alguno de los políticos de la izquierda que nos gobierna hubiera tenido una empresa que fuera bien, ¿defendería las medidas que están aprobando? Lamentablemente no hay respuesta porque la mayoría de nuestros gobernantes son políticos profesionales. No es que nunca hayan puesto en marcha una empresa, es que tampoco han trabajado en una. Son meros teóricos y tampoco muy buenos teóricos.

Que los salarios no es una cosa que se puede decidir por decreto es algo obvio a poco que lo piense cualquiera. De otro modo, ¿por qué no fijar un salario mínimo de 110.000 euros como el de Patxi López? Entre otras cosas, porque puede que se fuesen al paro todos los que no estaban cobrando ya 110.000 euros. Los salarios son una cosa que por un lado depende de la oferta y la demanda de trabajo, lógicamente, en virtud de la cual si hay 10 empresas que necesitan a alguien con una habilidad o un conocimiento que sólo 1 trabajador tiene, se lo van a tener que rifar, o más bien van a tener que pujar al alza por contratarlo como a Vinicius, Bellingham o Mbappé. Por el contrario, si hay 10 ó 100 personas con las mismas habilidades compitiendo por un puesto, lógicamente el salario va a estar presionado a la baja. El trabajo se paga bien cuando es escaso, por lo que el primer objetivo en el mundo real para subir los salarios de forma sostenible es crear empleo, sea con los sueldos que sea. Una vez que la tasa de desempleo sea baja los salarios empezarán a crecer. ¿Conoce alguien un país sin paro con salarios (o al menos poder adquisitivo real) que tiendan a la baja o un país con mucho paro con salarios que tiendan al alza? El salario medio de un búlgaro son 10.000 euros. Sin duda es poco dinero, pero para ganar como un alemán primero tendrá que ganar como un rumano, luego como un húngaro, después como un portugués, más tarde como un español… Para ganar como un alemán no basta con echar una firma en el BON, hace falta una economía como la alemana, y uno no consigue tener una economía como la alemana tomando las medidas económicas que se han tomado en Argentina o en Venezuela, porque lo que consigue tener entonces es una economía argentina o venezolana. ¿Por qué la gente ha apoyado su autodestrucción durante tanto tiempo en Argentina? Porque no sabía por qué cosas que sonaban tan bien funcionaban tan mal en el mundo real.

X

x

Naturalmente la otra clave para determinar los salarios es la productividad. Si yo fabrico 20 zapatos que se venden a 100 euros entonces 2.000 euros es el tope para pagar todos los costes laborales por trabajador, desde cotizaciones e impuestos hasta la luz, pasando por supuesto por el cuero, la maquinaria, el inmueble y todo lo que haga falta para producir los zapatos. Si descontando todo eso, y por supuesto un beneficio para el empresario, al trabajador no le pueden quedar más de 1.000 euros, si el gobierno decide graciosamente que el salario medio sea 1.100 euros sólo hay un número de opciones limitadas. Una opción es cerrar la empresa. Otra opción es pasar a la economía sumergida. Otra opción es subir los precios para poder pagar el salario. Desde luego subir los precios no es tan sencillo. Al subir los precios, como sabe cualquier empresario, lo que puede pasar es que se venda menos en vez de que se gane más. Además, se trata de un efecto inflacionista. Si esto se multiplica por todas las empresas, resulta que por un lado se destruyen empresas y por otro no aumenta el poder adquisitivo real del trabajador, porque cobra más pero todo le cuesta más caro, y si esto determina una nueva subida salarial decidida por los políticos en el BON ya tenemos una pescadilla inflacionista que se muerde la cola. No hay atajos para ser Alemania o Finlandia. Y lo que es peor, nadie va a venir a invertir a España con una total incertidumbre jurídica, incertidumbre regulatoria, incertidumbre fiscal e incertidumbre salarial.

Podría alegarse que el salario mínimo se ha subido un 50% en los últimos años sin que haya habido una debacle y que incluso ha crecido algo el empleo. Sin embargo, ya con las subidas anteriores se calcula que se han destruido unos 250.000 empleos como efecto secundario de las subidas del salario mínimo. Es decir, si por ejemplo hemos creado 100.000 empleos podría parecer que las subidas del salario mínimo no han tenido efectos negativos, pero no estamos viendo que sin esas subidas a lo mejor habríamos creado 350.000 empleos.

Aún así podría pensarse que las subidas del salario mínimo han tenido unas consecuencias menos malas de lo esperado. Lógicamente esas consecuencias irán llegando si todavía se sigue subiendo y más a estos ritmos el salario mínimo, sin dar tiempo a una digestión, sin dar tiempo a ver cómo resiste este nivel de salarios una recesión. Pero el espejismo es que cuando se nos vende una subida del salario mínimo solemos pensar que es una medida que beneficia a un gran número de trabajadores. Por el contrario, las encuestas de estructura salarial del INE indican que el 83% de los trabajadores cobran más que el salario mínimo. Es decir, que sólo un 17% de los trabajadores se ven directamente afectados. En este sentido, también cabe señalar que perder 250.000 empleos por subir el salario mínimo puede parecer poco, siempre que no tengamos en cuenta que se pierde esa cantidad de empleo no sobre el total de empleados, sino sobre ese 17% de empleados que cobra menos del SMI. El efecto por tanto sobre ese segmento de la destrucción de 250.000 empleos es mucho mayor y mucho más devastador de lo que a primera vista pudiera parecer. Como mínimo todo el mundo debiera entender a estas alturas que subir el SMI tiene efectos positivos, pero también efectos negativos, que al subir los salarios por un lado estás mandando al paro a mucha gente por otro, y que cuanto más subas el SMI por un lado, mayores serán los efectos negativos por el otro. Todo el mundo sería Dinamarca si los salarios se pudieran determinar sin más con una firma en el BON.

X

 

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. El Gobierno no busca el bien de la sociedad, ni siquiera busca realizar un gestión aceptable o seguir una política determinada. El Gobierno busca tener más poder, más dinero. Para ello tiene que subir impuestos y quitar libertades, porque la libertad de la gente supone menos poder para el Gobierno.

  2. 50% de subida desde el 2018 y se queda tan pancho el tontolaba

    En el 2018, menos del 5% de los asalariados en España cobraba el SMI, el año pasado ya estaba por el 50% es decir no se han subido los salarios ni de lejos, ahora mñas gente cobra el SMI.

    Pero hay otro problema, en muchas paco empresas españolas con empresaurio palillero a la cabeza, muchos ingenieros con idiomas y puestos de responsabilidad cobran en torno a las 1500 -1600 euros y les aseguro que a esos no les han subido el sueldo un 50% en los últimos 6 años, la subida no llega ni al 10% en la mayoría de los casos…¿Qué va a pasar ahora cuando uno de estos ingenieros vea que dejándose la piel todos los días gana un poco mas de 300 euros que un almacenero, carretillero o cualquier empleado no cualificado cuyo trabajo es en realidad una reputisima mierda?

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín