Del unamuniano “que inventen ellos” parece que en Navarra estamos pasando al “que emprendan ellos”, o al menos eso es lo que indican las estadísticas. Institución Futuro se hace eco de que hace unos días se hacía público el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) del País Vasco 2023-2024, informe que analiza la actividad emprendedora en la comunidad y la compara con el resto de comunidades autónomas y países europeos. ¿Alguien adivina en que parte de la tabla queda Navarra?

Desde luego no podemos atravesar una etapa de nuestra historia en la que resulte más meritorio ser empresario, porque no hay obstáculo desde la administración o desde la propia dinámica de la sociedad que no se le ponga al emprendedor. Entre las trabas a las personas que deciden poner en marcha una empresa podrían citarse las burocráticas, administrativas y fiscales, pero es que también existe un terrible estigma social contra el empresario. En estas condiciones decidir hacerse empresario es heroico. El problema es que las sociedades se dividen en dos: las que miman a los empresarios y las que viven en la miseria. No hay una sociedad próspera en el planeta que persiga a los empresarios o en la que no tengan empresas. Por alguna extraña razón, una parte importante de la población, abducida por ciertos medios y ciertos discursos políticos, piensa contra toda evidencia que cuantas menos empresas y empresarios se vive mejor, por lo que promueve su persecución.

Para que no se diga que no lo reseñamos todo, Institución Futuro también se hace eco de un dato positivo, y es que la Comunidad Foral destaca para bien en el porcentaje de emprendimiento consolidado (negocios que se mantienen en el mercado durante más de tres años y medio), con un TEA del 8,1%, lo que la sitúa en segunda posición, solo superada por Baleares (14,5%).

Volviendo a la piscina de agua fría, el índice NECI (Entrepreneurial Context Index), que evalúa la calidad del entorno para emprender, sólo otorga a Navarra un 4,6 sobre 10, lo que nos sitúa ligeramente por debajo de la media de la UE y apreciablemente por debajo del resto de comunidades punteras españolas, a saber: Madrid, País Vasco y Cataluña. ¿Cuánto tiempo estaremos a la par de los mejores si dejamos de cuidar nuestro caldo de cultivo empresarial?