Es martes y además, si no hay una guerra nuclear, podemos enfrentarnos a una crisis económica atroz, y todavía hay gente en un confidencial que se preocupa por si se están hundiendo las Maldivas en el Océano Indico. ¿En serio puede ser esto una prioridad? Pues en realidad sí.
Las Maldivas se están hundiendo en el océano Índico ¿y ahora qué? | National Geographic https://t.co/zY00qpBOi4
— Teexa (@mestizatuZ) February 16, 2022
Como todo el mundo sabe la complicada coyuntura que atravesamos en estos momentos resulta de no una sino varias vías de agua que tenemos abiertas en el casco del barco. Una es la guerra, otra la inflación y otra la transición energética. No son asuntos totalmente aislados sino que se encuentran relacionados.
X
O sea, la guerra potencia la inflación porque tenemos un problema con el suministro de gas ruso y por consiguiente con su precio. Pero a su vez el gas ruso es un problema porque, en virtud de la transición energética y la absurda renuncia voluntaria a la nuclear, nos hemos vuelto ultradependientes del gas. Y es que, como lo hemos apostado todo a unas energías intermitentes, cuando no sopla el viento o no hay luz, en ausencia de centrales nucleares, hay que tirar del gas, que además hacernos dependientes de Rusia su combustión emite CO2. Para cerrar el círculo, Rusia ha comenzado la guerra porque ha asumido que nuestra dependencia de su gas nos colocaba en una situación de extrema debilidad. Es decir, en la situación de crisis actual confluyen muchos factores pero no por casualidad. Y por supuesto hemos tenido además a los bancos centrales imprimiendo moneda de una forma salvaje para comprar deuda pública, lo que también alimenta nuestra inflación.
X
¿Y qué tiene que ver esto con que el Océano Pacífico se trague a las islas Maldivas? Pues mucho. Para empezar, a la vista de los titulares, pareciera que ni siquiera podemos escapar de nuestra situación huyendo a las Maldivas. Pero es que además la desaparición de las Maldivas se supone provocada por el calentamiento global, el derretimiento de los polos y la consiguiente subida de los niveles del mal. Y obviamente y como hemos señalado ni remotamente nos afectaría la guerra en Ucrania como nos afecta si no nos pillara en plena transición energética para combatir el calentamiento global. Y a su vez a lo mejor Putin no se hubiera metido en esta guerra si no nos hubiera visto tan vulnerables en medio de esta transición.
X
La broma de mal gusto sería que las Maldivas no se estuvieran sumergiendo.
X
Es decir, todo esto es por culpa de la subida del nivel del mar en las Maldivas.
X
Las Maldivas son como el canario en la mina.
X
Si el mar se traga las Maldivas, es la prueba de que el calentamiento global es una amenaza real. Si el calentamiento global no fuera una amenaza real, todo el enorme coste y esfuerzo de la transición energética que han desarrollado los grandes poderes que controlan nuestras vidas no tendrían sentido. O el sentido sería llenar los bolsillos de los grandes poderes que controlan nuestras vidas a la par que vacían los nuestros, no salvar a la humanidad del calentamiento global.
X
La buena noticia para el planeta y mala para nuestros bolsillos es que la información de National Geographic con la que comenzábamos, alertando del futuro hundimiento de las Maldivas, es de este año. La hemeroteca, sin embargo, evidencia que nos vienen repitiendo esta cantinela como poco desde 1988.
«Las Maldivas se hunden en el Índico». Fechado el 10 de octubre de 1988. ¿Cuántas predicciones sobre el #CambioClimatico han fallado?https://t.co/0RqSNo7LBZ
— Cristina Martín Jiménez (@crismartinj) November 2, 2021
Estaban a punto de hundirse y siguen a punto de hundirse, pero 34 años y muchos billones de euros después el canario sigue vivo en la jaula. Si el canario no se muere, ¿seguro que hay gas en la mina? ¿Nos asombraremos de que las Maldivas sigan sin hundirse dentro de otros 34 años y otros tantos billones de euros gastados?
X
Naturalmente se nos podría alegar que las Maldivas no se han hundido gracias a todos los billones que nos hemos gastado en la transición energética, pero por un lado no está claro que esa transición tenga todavía efectos apreciables y que las Maldivas se hubieran hundido sin todo ese encarecimiento a nuestra costa, y por otra parte todo esto recuerda demasiado a la Agenda 2030 y a la piedra anti-tigres de Lisa Simpson.
X
x
Lisa le intenta vender a su padre una piedra por una fortuna asegurándole que es una piedra mágica capaz de espantar a los tigres. Homer exige una prueba de los poderes de la piedra y Lisa se limita a hacerle notar que no se puede ver ningún tigre en los alrededores. Obviamente Homer Simpson compra la piedra mágica a Lisa. Y seguramente Homer es feliz con la piedra ya que de momento, años después, sigue sin haber sido atacado nunca por ningún tigre. De momento, aunque estemos medio arruinados, a nosotros tampoco nos ha atacado ningún tigre y las Maldivas siguen sin hundirse. Aparte de espantar los tigres la piedra mágica ha sido capaz de frenar el cambio climático. Nuestra debilidad merece la pena y el dinero ha sido muy bien empleado.
X
x