¿Van a mantener a Biden o le van a dar la patada? ¿Para qué adelantaron tanto el debate? O sea, las elecciones en los EEUU van a tener lugar en noviembre y estamos discutiendo sobre la capacidad de Biden para ser presidente por un debate electoral que ha tenido lugar en junio. Todo resulta escandalosamente sospechoso. Pareciera que si se ha adelantado el debate es precisamente para evaluar las facultades mentales de Biden, para exponer al público la situación, para analizar las encuestas y para, llegados al extremo, tener tiempo para cambiar de candidato en caso de necesidad. ¿Pero es la única posible interpretación? ¿Qué fuerzas se están contraponiendo entre los propios demócratas para mantener o deponer a Biden como candidato?
🗣️Joe Biden admite que casi "se queda dormido" en el debate debido al cansancio por los viajeshttps://t.co/mb6R9vhQ0ehttps://t.co/KVplLCtaF1
— La Vanguardia (@LaVanguardia) July 3, 2024
Si por un lado es una evidencia que Biden es un candidato desastroso, que Biden aumenta las posibilidades de Trump, y que nadie en su sano juicio afrontaría una campaña electoral centrada en el debate sobre si su candidato está senil, por otro lado está la cuestión de quién manda realmente en los EEUU mientras el inquilino de la Casa Blanca sea precisamente un tipo senil.
Los lapsus mentales de Biden parecen más frecuentes y más graves.
— Ariel Moutsatsos (@arielmou) June 7, 2024
El presidente es la comidilla en redes por estos dos que le ocurrieron ayer en la ceremonia por el 80 aniv del Día D en Normandía.
En este, Biden parece buscar sentarse sin silla 👇🏼pic.twitter.com/x7MrM5n5Ip
Lo que ha puesto en evidencia el debate es que Biden es una fachada. Biden no tiene ya la capacidad de leer un informe de 40 páginas dos horas antes de tener que tomar una decisión importante, o de permanecer despierto e hilar frases con coherencia durante un debate largo. Si por otra parte de algo podemos estar seguros es de que su capacidad de razonar y permanecer despierto mientras hace un esfuerzo no va a mejorar con el tiempo. La cuestión es de hecho quién está tomando las decisiones en este momento. Más aún, quién lleva desde hace meses o años mandando realmente en los EEUU. Porque parece bastante claro que esa persona no es Biden. Desde luego eso quedó bastante claro en el debate, pero los síntomas vienen siendo evidentes desde ya mucho antes.
Confundir a Macron y Miterrand es grave.
— Miguel FG (@MiguelFG_) February 8, 2024
Hacerlo otra vez, una semana después, con Angela Merkel y Helmut Kohl es otro nivel de surrealismo.
Desde luego, no ayuda a combatir el relato de que Biden está demasiado mayor para ser presidente. https://t.co/yBTi21OLRS
Si aceptamos que en la Casa Blanca ya no es Biden quien realmente toma las decisiones, entonces resulta menos evidente que los demócratas vayan a sustituir a Biden. Si colocan a otro candidato en plena posesión de sus facultades, perderían el poder los que ahora están moviendo los hilos detrás de Biden. Obviamente Biden es un pésimo candidato, con pocas posibilidades frente a Trump, pero desde el particular punto de vista de los que controlan a Biden las alternativas son dos. Manteniendo a Biden y moviendo el espantajo de que viene el fascismo, tienen sólo unas pocas posibilidades de mantener el poder. Cambiando a Biden por otro candidato, no tienen ninguna posibilidad de mantener el poder.
Nos encontramos por tanto seguramente ante una atroz lucha interna por el poder. Si todo se redujera a determinar si Biden es apto o no para ser presidente, el resultado sería sencillo. Pero lo que aquí se discute no es eso sino quién tiene el poder real en el Partido Demócrata, en la Casa Blanca o en la primera potencia mundial.
Un comentario
¡Menuda reforma electroal hace falta:
Edad para poder votar: entre los 21 y los75 años
Condiciones para poder presentarse a un cargo electo:
Haber nacido en España
Haber vivido al menos 15 años en España
Edad mínima: 35 años
Edad máxima: 70 años
Dos legislaturas máximo para presidente y otros altos puestos como lehendakari y alcalde de una ciudad de más de 15.000 habitantes
Renuncia para siempre de la carrera judicial si se presenta a un cargo electo, estova para los jueces y fiscales