Volkswagen ha anunciado que a partir del segundo trimestre de 2024 y hasta finales de 2025 Landaben trabajará a sólo dos turnos y medio, lo que reduce la necesidad de personal en 400 puestos de trabajo. ¿Y qué le va a contar ahora el gobierno a la sociedad navarra, que mucha paz y tranquilidad?
Drama en Volkswagen Navarra: cientos de empleos en el aire en 2024 por el descenso de producción https://t.co/4cBKCvUzzi
— Navarra.com (@navarra_com) September 27, 2023
En todo este asunto de la Volkswagen, interesa tener claro el marco interpretativo en el que se van sucediendo las noticias, puesto que del entendimiento de ese marco depende entender o no entender nada de la situación para poder hacer un diagnostico. ¿Cómo saber si nuestro marco interpretativo es válido? Pues comprobando si las noticias que se van publicando ratifican o desmienten ese marco. Más aún, comprobando si ese marco es capaz de anticipar las noticias que se van publicando. Si el marco interpretativo que uno maneja no casa con las noticias que se van sucediendo, debe cambiar el marco interpretativo.
X
El marco general que determina la evolución de Landaben y explica y anticipa lo que va a suceder con la planta es la Agenda 2030. La llamada “transición energética” y la apuesta por el coche eléctrico es sólo una parte del problema. Es decir, efectivamente hay una apuesta por la electrificación que cambia sustancialmente los parámetros del sector de la automoción. La fabricación de los coches eléctricos es más sencilla y requiere menos mano de obra que la de los automóviles con motores de combustión, lo que determina un sobrante de puestos de trabajo. Pero eso sólo es la punta del iceberg.
Ford necesita un 40% menos de mano de obra para fabricar coches eléctricos, lo que afectará a Almussafes, con 6.000 trabajadores https://t.co/6QwuvwPgmQ
— El País Valencia (@elpais_valencia) November 18, 2022
El iceberg es que la Agenda 2030 y el Foro de Davos, tanto monta monta tanto, no sólo prevén una transición del vehículo de combustión al eléctrico, sino un cambio total de paradigma en el uso de los vehículos. Es decir, si la apuesta fuera sólo que la gente cambiara su coche de combustión por un coche eléctrico, a fin de cuentas seguiría habiendo el mismo número de coches, aunque para fabricarlos hicieran falta menos trabajadores, pero es que no se trata de eso. Lo que la Agenda 2030 y el Foro de Davos pretenden es reducir drásticamente el número de vehículos existentes y circulantes. Se busca que la gente no tenga un coche en propiedad, que no haya vehículos particulares, que el parque de vehículos se reduzca entre un 75% y un 90% y que las ciudades se cierren a los automóviles. Esto no es una teoría conspirativa, son publicaciones del Foro Económico Mundial (Davos) a las que puede acceder todo el mundo. ¿Y acaso no vemos que es por otro lado lo que nuestros políticos están haciendo a pasos agigantados? No hay un velo tapando los planes pero, eso sí, tampoco se le puede obligar a la gente a mirar. Ahora bien, que no se queje la gente después de las consecuencias de no haber querido mirar. O de haber seguido votando pese a todo a los que querían desarrollar este plan.
X
https://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Urban_Mobility_Scorecard_Tool_2023.pdf
En el caso de Navarra, la destrucción del sector de la automoción no es un asunto menor. Según las fuentes la Volkseagen representa el 6% del PIB navarro y el 14% de la industria. Volkswagen es la máxima empleadora de la Comunidad Foral con una plantilla de casi 5.000 trabajadores. Pero es que además alrededor de Landaben existe una gran cantidad de empresas auxiliares que dependen de la planta de la Volkswagen y su volumen de producción. Aquí ya podríamos estar hablando de unas 100 empresas y, de nuevo dependiendo de las fuentes, de casi un tercio del PIB foral. El agujero que puede dejar en la economía navarra un problema con la Volkswagen sería descomunal. ¿Cuál sería el efecto sobre la recaudación fiscal (y el estado del bienestar) de una crisis en Landaben y de todas las empresas auxiliares que dependen de los pedidos de Landaben? Si el motor de Landaben se gripa, Pamplona se podría convertir en Detroit.
Goodbye car ownership, hello clean air: welcome to the future of transport https://t.co/ReROAqCIiB pic.twitter.com/QFU5RyEWHr
— World Economic Forum (@wef) March 19, 2017
X
La electrificación por un lado, y la planificación de un futuro sin coches por otro, determinan que no va a haber una producción suficiente para mantener en pie todas las plantas y empresas del sector. Todo esto por no mencionar la ocasión que se presenta para la externalización hacia China. La fracción de la producción que se mantenga habrá que repartirla. Incluso los favorecidos en el reparto, al ser mucho más pequeño que el actual el tamaño de la tarta a repartir, van a salir muy perjudicados, pero es que además Navarra no va a resultar favorecida en el reparto de los restos , porque políticamente en Navarra se juegan 5 diputados mientras que en Cataluña se juegan 48, 40 de ellos en apoyo del sanchismo. ¿A quién va a favorecer en el reparto el sanchismo? ¿Alguien se cree que este reparto no está también en la agenda nacionalista y que con Pedro Sánchez sólo se está hablando de autoderminación y amnistía?
Nearly 70,000 parking spots are set to disappear by 2025. 🔎 Learn more about how cities are becoming more sustainable: https://t.co/JQkSl4Mmby pic.twitter.com/wuvVNAEkxS
— World Economic Forum (@wef) December 28, 2020
x
Aparte de la gran mayoría ciega que en Navarra no quiere ver el problema que se nos viene encima con la Agenda 2030 y la electrificación, y que sigue votando a los partidos de la Agenda 2030 aunque eso signifique para muchos su autodestrucción laboral, el otro problema es que no hay alternativa para Volkswagen. Hubo un tiempo en que Navarra, por las ventajas fiscales del Fuero y la política de mimar a los inversores, era una tierra atractiva para captar empresas e inversiones. Pero eso ya no es así. España con su gobierno social-podemita se ha convertido en un destino inversor de riesgo y, dentro de España, Navarra es a su vez por su nuevo marco político en uno de los destinos menos atractivos. Incluso si aún fuéramos el paraíso empresarial que antes fuimos y nos hizo una región rica, un infarto en la Volkswagen hubiera sido un golpe durísimo, pero en unos años nos podríamos haber ido recuperando. Ahora que somos percibidos como un destino a evitar por parte de los empresarios e inversores, el hueco que pueda dejar la Volkswagen nadie lo va a rellenar. Si todo esto sobre lo que tan poca gente en Navarra viene alertando no sirve para que los navarros actuales decidan un giro de timón, al menos servirá para que los navarros del futuro puedan entender repasando la hemeroteca cómo pudimos pasar de ser el Jardín del Edén a ser un páramo empresarial.
X
2 respuestas
Y mientras la Txibite estaba haciendo bricolaje en otros lugares seguían trabajando. Pero claro, no se puede anexionar Navarra a la CAV si Navarra es pujante, hay que hundirla primero, y en eso están. No van a quedar ni los Fueros.
Cuando se leen estas cosas y se ve como votan los navarros suelo recordar aquella frase que escribió el general Emilio Mola cuando la situación en España iba degenerando: «una voluntad suicida se ha adueñado de los españoles….» . De esa plantilla de VW que ahora mismo anda medio acojonada con qué será de ellos tres cuartas partes vota y votará al frente popular . Y del otro lado complejines Esparza se paseaba no hace muchos meses con el rosquito 2030. Y (y aqui hago memoria ) en los tiempos de Yolandita el ayuntamiento se ufanaba de celebrar el «Dia sin coches»… en una ciudad que tanto debe a esa industria.
Yo no entiendo qué nos pasa a los navarros para habernos vuelto tan tontos.