Cuando el truco ya no se puede ocultar, lo que procede es tratar de explicar el truco. Esto es lo que parece haber intentado el Noticias en un análisis primero reconociendo que las cifras de empleo en Navarra tienen gato encerrado y después intentando justificar que el gato no es un preso político. Lo más significativo con todo son algunos de los titulares: que la Administración Foral se ha convertido en el gran nicho de empleo de los últimos años, que el sector público crece cuatro veces más rápido que el privado, que la administración crea el 40% del total de los puestos de trabajo creados en la Comunidad Foral, que el récord de afiliados a la Seguridad Social no se explica sin la fortísima contribución del sector público… Y así y todo, esto ya no lo dice el Noticias, el mercado laboral ofrece en Navarra un aspecto de lo más lastimoso.
El 'truco' del empleo en Navarra: el sector público crece cuatro veces más rápido que el privado
👉Las administraciones han incorporado más de 7.100 nuevos trabajadores desde 2019, el 40% del total de los puestos de trabajo creados en la Comunidad Foralhttps://t.co/3wpAMJqUOw— Diario de Noticias (@NoticiasNavarra) September 30, 2023
Tratándose del Noticias, no nos sorprende pensar en un truco dentro del truco, ya que por un lado se reconoce que el crecimiento del empleo en Navarra tiene truco y es el empleo público, pero por otro se intenta presentar el panorama general del empleo como bastante satisfactorio. A fin de cuentas habríamos creado 18.000 puestos de trabajo en 4 años, aunque 7.000 de ellos fueran en el sector público.
X
Efectivamente, hay 18.000 trabajadores más registrados en la Seguridad Social, pero esto es sólo una cara de la moneda. La otra cara de la moneda nos dice que ahora hay 19.000 trabajadores más en la SS que en 2008, pero que también hay 45.000 habitantes más. Respecto a 2019, también hay 12.000 habitantes más. O sea, que más que crecer el empleo, lo que crece es la población, y de hecho otro dato de la cruz de la moneda es que, según el INE, en el segundo semestre de 2023 la tasa de paro ha sido del 8,79 mientras que en el segundo semestre del 2019 fue de sólo el 7,58%. La población crece más que el empleo, luego aumenta el paro y el dato del crecimiento del empleo aislado no es más que un espejismo. Y encima de ese crecimiento del empleo que no sirve para que descienda el paro buena parte es empleo público.
X
También presenta una evidente naturaleza gatuna la idea de que si ahora ha crecido tanto el empleo público es por la crisis de 2008, la quiebra a la que el PSOE llevó al estado y los recortes de plantilla impuestos por Zapatero al explotar el tinglado. Aquella crisis, en Navarra, supuso el recorte de unos 1.300 empleos en la administración foral, sin embargo ahora no se han recuperado esos 1.300 sino que se han creado casi 6.000.
x
Hay en el análisis del Noticias todavía más gatos presos y dispersos. Por ejemplo cuando se nos dice que si Navarra crea empleo (aunque menos de lo que crece la población) es en gran medida gracias al empleo público, pero que no pasa nada, que más porcentaje de empleo público que Navarra (15%) tienen los franceses (20%) o los daneses (28%), aunque tenemos más empleo público que los holandeses (12%). Los maullidos sin embargo se escuchan al recabar en la web del INE el número total de empleados públicos en Navarra, sumando tanto los de la administración foral como los del estado. Sumando todo el dato se nos va a los 50.900 empleos públicos. O sea el 17%.
x
Por lo menos el Noticias reconoce de pasada, aunque una vez más tratando de justificar el chirrido respecto a esos países de Europa con todavía más empleados públicos, que “algo más peso tienen respecto al PIB las retribuciones de los trabajadores públicos, como consecuencia, sobre todo, de casi una década de debilidad salarial en el sector privado”. Esto sin embargo es importante. La brecha entre los salarios públicos y los privados en España es brutal. Es decir, si los empleados públicos cobraran como los privados, a lo mejor podríamos tener el mismo porcentaje de empleados públicos que Francia, o que Dinamarca. En el caso de Dinamarca, o de Suecia, cabe apuntar además que se trata de países mucho más competitivos que nosotros en los índices de libertad económica. Tienen un estado fuerte, pero que se lo pueden permitir porque tienen un sector privado mucho más fuerte todavía. Aquí queremos que el carro sea igual de pesado que el del vecino pero siendo el caballo que tira del carro la mitad, y dejándolo sin comer para gastar el dinero de la comida del caballo en más carga para el carro. Que la brecha salarial ha subido por la debilidad de los salarios privados es otra insustancialidad. Los salarios privados, para crecer, necesitan que crezca la economía real, por eso no crecen. Los salarios públicos, para que crezcan, sólo hace falta en cambio una firma de un gobernante en el BOE, por eso no paran de crecer. Si se tienen las cuentas públicas desbarajustadas por los salarios públicos se echa otra firma para emitir deuda y a correr, y así hasta que reviente el invento. Es por eso que son los salarios públicos los que se tienen que atener a la realidad y no al revés.
X
Podríamos concluir el análisis, o contranálisis, diciendo que el empleo en Navarra es un gigante con pies de barro, por la proporción y el coste del empleo público respecto al gasto presupuestario y respecto al empleo total, pero es que con el 8,79% de paro en el que llevamos estancados hace una legislatura, muy lejano de los estándares europeos o las cifras de paro en Navarra en 2008, no cabe hablar de nuestro mercado laboral como de un gigante sino como de un enano, y encima con pies de barro.
X
x
Un comentario
Añadamos,entre otros,a los menas y a los perceptores de la renta garantizada.Siendo así que lo realmente garantizado es el porvenir de los políticos que propugnan estás medidas, quizá resulte superfluo preguntarse por qué sufragar la ociosidad,reforzandola con diversas ayudas públicas,desincentiva la búsqueda de empleo.Todo ello en un contexto laboral donde en muchos ámbitos ni de lejos logran cubrirse las necesidades de personal.