Hacienda ha detectado irregularidades en contratos sanitarios en 6 comunidades autónomas por valor de 5.400 millones de euros. Las anomalías en la contratación se han encontrado en las consejerías de Sanidad de Madrid, Euskadi, Castilla y León, Baleares, Navarra y la Comunidad Valenciana. Esta última comunidad acumula el 85% de los fondos irregulares detectados. Hacienda ha encontrado además contratos sanitarios anómalos por valor de 309 millones en Madrid, de 305 millones en Baleares, de 156 millones en Navarra, de 55 en Euskadi y de 5 en Castilla y León.
Hacienda identifica que Madrid, Euskadi, Castilla y León, Balears, Navarra y la País Valencià formalizaron contratos sanitarios fuera de presupuesto en tres años
Por @e_bayona ✍️ https://t.co/ymOvpyPfBY
— Público (@publico_es) March 12, 2023
Contra lo que podría deducirse por la constante campaña contra la Comunidad de Madrid, parece que esta comunidad no es ni la única ni la que más contratos sanitarios sospechosos ha firmado en los últimos años. De hecho, aunque Madrid ha copado todos los titulares, el gobierno de la Comunidad Valenciana ha pasado desapercibido y alejado del foco mediático aunque era donde se estaban firmando casi el 90% de las contrataciones que ahora Hacienda señala como irregulares, como si los señalamientos mediáticos dependieran más del color político de cada comunidad que de los hechos denunciables.
X
Las irregularidades detectadas datan principalmente de los años 2019, 2020 y 2021. En todos los casos se trata de irregularidades afloradas al incoar los interventores expedientes de «enriquecimiento injusto», concepto jurídico aplicado a los casos en que las comunidades se aprovechan de los contratistas por carecer de fondos para pagarles, al no disponer de partidas presupuestarias específicas para pagarlos, o por producirse los pagos con dinero consignado para otras partidas para otras finalidades. Este tipo de contratos son lo que se suele denominar como facturas ocultas en los cajones, que suelen aflorar sólo al producirse un cambio de gobierno y encontrarse el gobierno entrante con todas las facturas reales del saliente.
x
Como indica la información publicada, estos gastos fuera de presupuesto pueden resultar además vidriosos de cara a su control, siendo habituales los fraccionamientos de cantidades o los encadenamientos de contratos de menor cuantía para eludir irregularmente las exigencias habituales de publicidad y concurrencia.
X
Finalmente, cabe destacar que Navarra con sus 156 millones en contratos sanitarios señalados como irregulares por Hacienda ocupa el cuarto lugar en términos de cantidades absolutas, pero si tenemos en cuenta el tamaño de Navarra y la cuantía de su presupuesto, lo cierto es que Navarra en esta lista se iría directa al segundo puesto sólo por detrás de la Comunidad Valenciana.
X