Este fin de semana se ha celebrado un año más el Nafarroa Oinez. Precisamente por ello no es que resulte una noticia demasiado particular. Todos sabemos ya de qué va el Oinez, que unos dirán que han acudido 100.000 personas y que la realidad es que será una suerte si han acudido 20.000. Tampoco despreciaremos un acto de 20.000 personas, pero es lo que es. La novedad noticiable y diferencial respecto a otros años es que UPN haya enviado una delegación al Oinez.
Hoy en Sangüesa con mis compañeros @Maisabel_Olave y @angelansae
— Marta Alvarez (@MartaAlNav) October 20, 2024
Gaur Zangozan lankidekin#NafarroaOinez #Piztu pic.twitter.com/gJ1Ig7V80u
¿Sabe UPN lo que es el Oinez? O a estas alturas lo sabe o nunca lo sabrá, así que seguramente no tiene sentido intentar explicarle a UPN que el Oinez es un akelarre nacionalista, no un acto cultural. De hecho, ¿acaso ha descubierto este año de repente UPN que el Oinez es un acto cultural y no un akelarre nacionalista? ¿Por qué no ha acudido entonces todos los años anteriores? ¿Ha cambiado este año de repente el Oinez?
UPN ríe las gracias a Bildu en el #NafarroaOinez en Sangüesa.
— Alberto Guijarro Cano (@GuijarroCano_) October 20, 2024
Lo que se hace por los sillones… ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar por el poder?
Vaya deriva…❌ pic.twitter.com/QH6jDCHCV3
Lo cierto es que ni el Oinez ni las ikastolas han cambiado, lo que ha cambiado es UPN. Respecto a lo primero basta con explorar la presencia en las redes de la ikastola de Sangüesa o buscar imágenes y vídeos del Oinez de ayer. ¿Dónde estaba la delagación de UPN? ¿Delante o detrás de los tamborileros con la ikurriña y la pancarta de los presos? La foto la ha subido la propia página de Facebook de la ikastola de Sangüesa, no es por tanto que hayamos tenido que ir a rebuscar al fondo del cubo. Todas las imágenes que ilustran este escrito, para que no quepan dudas, son de la ikastola de Sangüesa y del programa y del Oinez de este año. Seguro que UPN ya sabe lo que ha ido a apoyar, pero que no quede tampoco ninguna duda a los demás de lo que ha ido a apoyar.

Si no es el Oinez lo que ha cambiado, entonces es UPN lo que ha cambiado. No es por otro lado la primera vez que UPN acude al Oinez. Eso sí, tenemos que remontarnos a la época más “gloriosa” de Juan Cruz Alli para encontrarnos con alguien de UPN, o a punto de salirse de UPN y pactar con EA, en el Oinez. ¿Qué es lo que pasa ahora? ¿Por qué ahora de repente UPN vuelve al Oinez?
#NafarroaOinez #Zangoza
— Donostia Bai 🌹 (@Erramun2014) October 20, 2024
Gora gora gora Palestina 🇵🇸#PalestinaAskatu pic.twitter.com/PwIxhRdDDF
La pérdida de rumbo de UPN es evidente y previa al Oinez. Hace meses que se está produciendo una pérdida de figuras y personalidades en UPN. Adanero, Sayas, Iriarte, Valdemoros… Cada uno de forma distinta y por sus propias razones, pero UPN se cae a trozos por todos los flancos. También se está cayendo a trozos electoralmente. El remate es que esta descomposición se produzca en unas elecciones forales. Si efectivamente se produce un descalabro electoral de UPN en las próximas forales, esta formación política se enfrentará a una crisis sin precedentes. O quizá suceda al revés, que como consecuencia de la crisis sin precedentes a la que se está enfrentando, de lo que es un síntoma más su presencia en el Oinez, se enfrente a un descalabro electoral en las forales de incalculables repercusiones.

Parece absurdo tener que explicitarlo una vez más, pero el Oinez no tiene nada que ver con el vascuence o con la cultura vasca. Obviamente tiene algo que ver de forma tangencial, pero no es una defensa del vascuence o de la cultura vasca neutral. ¿Va a ir UPN al Oinez a rescatar al vascuence de las garras del nacionalismo? Claramente sería una increíble ingenuidad. Para eso mejor que UPN montara su propio acto de apoyo a la cultura vasca o el euskera. Pero tampoco parece que UPN haya acudido este año al Oinez a liberar al vascuence y haya vuelto del Oinez con el rehén liberado. Por el contrario, cabe entender esta extravagancia como una consecuencia de la pérdida de rumbo y del cambio de estrategia política de la formación.

Como decíamos no es casual que esta participación en el Oinez se produzca en un momento de crisis interna y de fuga de talentos. UPN atraviesa una situación desesperada, tras 9 años y lo que quede fuera del poder. ¿Cuál es la forma más rápida de volver al poder? Pactar con el PSOE. De hecho, esta es la doctrina más o menos constante desde el año 2007, cuando Miguel Sanz la explicitó en una pizarra con su famoso quesito. El problema es que es el PSOE quien no quiere pactar con UPN. La estrategia del PSOE es desde Zapatero pactar con los separatistas y la extrema izquierda, estrategia que Pedro Sánchez ha llevado a su extremo. ¿Puede cambiar algún día esta estrategia? Desde luego no mientras el PSOE permanezca en el poder. Y cuando el PSOE pierda el poder, para pactar con el PSOE en Navarra UPN tendría que enfrentarse al PP en Madrid. A la mejor a UPN ya no le dan los números para gobernar sólo con el PSN, y entonces es cuando entran en escena Geroa Bai y el Oinez.

A lo que desde luego ha renunciado UPN desde 200’7, y de ahí su pérdida de rumbo, es a tratar de convencer a una mayoría de su propuesta política y social. A lo mejor es que tampoco tiene clara cuál es su propuesta política y social. Puedes tener una oferta política y ser difícil convencer con ella a la mayoría, pero convencer a la mayoría sin una oferta política es imposible. UPN no está en convencer a los navarros y en dirigirse a ellos tanto como en formar una mayoría sumando con estos o con los otros. UPN está en la aritmética más que en la ideología. Pero la gente no vota aritmética sino ideología. La artitmética es si acaso una consecuencia posterior a lo que la gente ha votado. Por eso UPN lleva en crisis más de una década. Porque ya no piensa en para qué quiere el poder sino en qué tiene que hacer para llegar al poder. Y eso la gente lo ve.

¿Qué está pensando UPN cuando de repente acude al Nafarroa Oinez? Pues evidentemente en un escenario en el que Pedro Sánhcez nos sorprenda con una voltereta, o un escenario en el que haya caído el sanchismo y aparezca un PSOE más posibilista con el que se pueda llegar a un acuerdo de gobierno en Navarra. Está pensando en un escenario en el que Feijóo pueda estar gobernando sin VOX pero apoyándose en el PSOE o en el PNV. Está pensando en un escenario en que el quesito ya no es sólo el PSN sino también Geroa Bai. Y sólo desde esta perspectiva empieza a cobrar sentido mandar una patrulla paracaidista a visitar el Oinez. Eso o que de repente UPN ha sufrido un ataque de ceguera sumado a una amnesia severa y ya no se entera de qué van las ikastolas y de qué va el Oinez.
Zangotzan gira! Gora @Nafarroa_Oinez pic.twitter.com/XOsfWsDCHc
— Selaurua Betez (@selauruabetez) October 19, 2024
Un comentario
El euskera al igual que otras lenguas autonómicas, salvando algunas excepciones, se han convertido en el instrumento de la doctrina nacionalista, donde lo que prima es establecer diferencias con la lengua común de los españoles, mediante la imposición la lengua como signo de pertenencia a la tribu y rechazo a los otros. Para ello, no dudan en utilizar los medios de comunicación, el control de la enseñanza, reinventar la historia y el control “tribal” en los puestos claves con elección de personas afines a su ideología. Y es bueno recuperar y promocionar cada una de esas lenguas pero sin imposiciones, motivando y sensibilizando sobre la importancia de su aprendizaje y conservación, lejos del proceso de ingeniería social con fines políticos.