El Mercadona de Pablo Iglesias y los huevos de Juan Roig

Pues que monte Podemos su Mercadona. No se entiende que Pablo Iglesias, con la gente a la que no le llega para comprar la comida, organice un crowdfunding para montar una televisión. Que monte un Mercadona. Precisamente esa es, entre otras, la ventaja del libre mercado: que aunque no sin dificultad puedes poner en marcha un negocio. Claro está, si entre impuestos, licencias, permisos, requisitos y burocracias el gobierno te deja hacerlo. Pero Podemos está en el gobierno, que haga que pueda hacerse más fácil. ¿Dónde y cuándo han funcionado las limitaciones de precios? Si las limitaciones de precios no han funcionado nunca, ¿no cree Podemos que será por algo? En cambio poner en marcha una cadena de hipermercados que ofrezca empleo a 100 mil trabajadores, o a 200.000, pero con el doble de salario y cobrando todo a la mitad que Mercadona, eso está tirado. Basta con no ser un capitalista sin entrañas ni escrúpulos. Pues que lo hagan. Que monte primero el Mercadona Morado y que deje para después la televisión. De la televisión no come el pueblo. Que ordenen sus prioridades. Además con los beneficios del Mercadona Morado ya podrán pagar la televisión. Y de paso le enseñan a todos los empresarios cómo dirigir una empresa con semanas laborales de 4 días, con los sueldos al doble, con los precios a la mitad y sin tener pérdidas. Con entrañas. Con escrúpulos. Un Mercadona sin maldad con los precios a la mitad.

Si el Mercadona del malvado Juan Roig tiene 100.000 trabajadores, el Mercadona Morado de Pablo Iglesias debería tener al menos 200.000. O sea, Roig tiene a los trabajadores explotados, trabajando jornadas de plantación de algodón. Así pues en el Mercadona Morado harían falta al menos 200.000 empleados para hacer el mismo trabajo que los 100.000 empleados del Mercadona normal. Pero cobrando el doble, por supuesto. Los salarios de Juan Roig son salarios de miseria. Para poner en marcha un Mercadona igual que el Mercadona no hace falta el viaje. Además los precios deberían ser la mitad, obviamente, todo esto va de bajar los precios en vez de toparlos para que la gente pueda comprar. Si para conseguir todo esto  basta con dirigir la empresa con entrañas y humanidad, lo que dicen que les sobra a ellos y les falta a los demás, pues demuéstrenlo. Mejoren a Mercadona. Demuestren que saben hacerlo mejor, o que son unos inútiles, o que tienen menos entrañas y humanidad que Juan Roig. Antes de insultar a Juan Roig o a Amancio Ortega hay que demostrar que ellos podrían hacerlo mejor.

Que por otro lado resulta llamativo el discurso de Podemos y el PSOE. El país va fenomenal. Lo hacen todo estupendo. Son un ejemplo mundial. Los españoles nunca han vivido mejor. Pero hay que topar los precios de la comida y subvencionar unas cestas de alimentos básicos para que los españoles no se mueran de hambre. Pues sí que están las cosas bien. ¿Dónde ha servido de algo topar el precio de la comida para bajar los precios en vez de producir más comida? O sea, el precio sube porque o aumenta la masa monetaria o porque se reduce la producción. Si pasas de tener 10 naranjas y 10 monedas a tener 10 naranjas y 20 monedas, las naranjas duplican su precio. Que le digan al BCE que deje de dar a la manivela de la máquina de billetes con la que compra la deuda pública a costa de empobrecernos a todos. También puede pasar para que suban los precios que sigas teniendo 10 monedas pero la producción de naranjas baje de 10 a 5. En cualquier caso topar los precios no sirve de nada. Si es porque hay más dinero que naranjas, irás con dinero a la tienda y te encontrarás sin naranjas. El problema nunca se resuelve topando los precios o acuñando monedas, sino produciendo naranjas. No puedes solventar la escasez de naranjas acuñando más monedas porque lo que te vas a comer son las naranjas, no las monedas, y lo que estás aumentando no son las naranjas sino las monedas. Los precios bajarán cuando inundes el mercado de naranjas. Los precios altos, además, son un estímulo para cultivar naranjas. En un mercado libre, claro.

En espera del Mercadona Morado, lo que tenemos por ejemplo son televisiones públicas o periódicos de progreso progresistas. El problema es que el precio de un ejemplar en papel de El País no cuesta menos que un ejemplar de un periódico de derechas. Los directores de periódico de izquierdas deben ser mucho mejores personas que los directores de periódico de derechas, pero cobran lo mismo por el periódico, lo que es un mal precedente para tener muchas esperanzas en el Inditex Rojo o en el Mercadona Morado.

Por no hablar de lo público. Cualquier televisión pública cuesta varias veces más que una privada. Por un lado porque una empresa que no vive de sus ventas ni sus beneficios, dirigida por gente que no se juega su dinero, no tiene que esforzarse por competir, ni por ofrecer un buen producto, ni por ofrecerlo a buen precio. ¿A quién le extraña entonces que TVE, TV3 o la ETB cuesten mucho más que Antena 3 o Telecinco? La brecha salarial entre empleados públicos y privados ronda el 50%. Por cada 100 empleados del Mercadona, si la estatalizáramos, harían falta 150 empleados públicos, que con un sueldo un 50% mayor costarían como 225 empleados de Mercadona. A ver cómo bajamos los precios convirtiendo a todos los empleados del Mercadona en funcionarios.

Si hay millones de izquierdistas en España pero no hay millones de Zaras y Mercadonas mejores que el Zara y el Mercadona, no es porque todos esos millones de izquierdistas que odian a las empresas sean mejores personas que Juan Roig, sino porque no tienen su determinación, ni su talento, ni su capacidad de trabajo, ni su conocimiento… ni sus huevos.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín