El director de la extinta Agencia Navarra de Emergencias sobre los últimos incendios, para Navarra Confidencial

Respecto a todo lo que ha sucedido con los devastadores incendios a los que se ha tenido que enfrentar Navarra durante la pasada ola de calor, no les podemos sino recomendar la entrevista que David Sainz ha tenido la amabilidad de conceder a Navarra Confidencial TV. Tal vez se pregunten ustedes quién es David Sainz, porque nuestro entrevistado tiene un perfil mucho más técnico que político y no se encuentra todos los días bajo el foco de la actualidad, pero seguro que comienzan a situarlo si les recordamos que fue director-gerente de la Agencia Navarra de Emergencias, la misma que por cierto el cuatripartito y más concretamente la consejera Beaumont desmanteló en 2015 en cuanto el nuevo gobierno de progreso tocó poder. David Sainz posteriormente y hasta hace muy poco tiempo ha sido el encargado de dirigir el Consorcio para el Servicio de extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil de La Rioja, cargo que ha ocupado tanto gobernando el PP como el PSOE. Huelga señalar por consiguiente que el análisis de lo sucedido que hace David Sainz no es un análisis más.

x

X

Para empezar, Sainz señala que los incendios padecidos recientemente por Navarra han sido incendios convectivos de sexta generación y los más graves que ha sufrido la Comunidad Foral hasta la fecha. Se trata de incendios, continúa explicando Sainz, que prácticamente no pueden ser combatidos con una buena eficacia una vez desatados. El combate contra este tipo de incendios tienen que librarse de manera preventiva, antes del incendio. El ex director de la Agencia Navarra de Emergencias añade sin embargo, citando varias fuentes, que los expertos llevan tiempo avisando en España de la necesidad de prepararnos frente a este tipo de incendios, así como advirtiendo de que cada vez serán más frecuentes en nuestro país. Da la impresión de que semejantes advertencias han caído hasta el momento en saco roto. Más aún, se estaría siguiendo una política que Sainz califica como “ecologismo de despacho”, que básicamente consiste en dejar el campo y los bosques absolutamente asilvestrados. No hacer nada, no dejar tocar nada y mantener el monte en estado salvaje sería la apuesta de la política ecologista radical que parece prevalecer en la actualidad.

X

Frente a incendios de menor magnitud, como los que hemos conocido normalmente hasta tiempos más recientes, hace falta una política preventiva que no sólo implica actuar sobre el monte, sino hacerlo todo el año desde el invierno para prevenir los grandes incendios de sexta generación en verano, incendios frente a los que los medios de extinción terrestres y aéreos o incluso los tiempos de respuesta tienen una eficacia limitada una vez desatados, no digamos cuando además hay que afrontar no uno sino múltiples incendios simultáneos. Con masas forestales de continuidad de 20.000. 30.000 ó 40.000 hectáreas, sin un intenso trabajo preventivo y bajo condiciones climáticas como las que hemos atravesado, resulta muy difícil poder hacer algo eficaz una vez que el incendio se ha desencadenado ya.

X

Sainz describe este tipo de grandes incendios que cada vez serán menos excepcionales si no se cambia totalmente el enfoque sobre la prevención como dejar abiertas las “puertas del infierno”, por temperatura, por riesgo, por capacidad de alcance, por combustión y por convección. “La realidad, cuando se ignora, prepara su venganza”, advierte el experto citando a Ortega y Gasset.

x

X

Uno de los desenfoques más peligrosos de este “ecologismo de despacho” que rige la política agraria y forestal actual sería el de no dejar hacer nada a los que realmente saben del campo, que son los agricultores, los cazadores y los trabajadores de los pueblos, a los que no se les deja actualmente “tocar una rama”.

X

Sainz indica que pese a algunos avances en el ámbito de la prevención, como el “fuego técnico” en invierno, hace falta dar un gran salto cuantitativo y cualitativo para hacer frente a esta amenaza, salto que debe incluir el abordaje con cortafuegos de las grandes manchas forestales, o incorporar ganadería extensiva que limpie los montes: «el mejor bombero es una cabra«, ya que un rebaño está constantemente y diariamente limpiando toda la maleza. Es preciso limpiar los lindes, las acequias, los regachos, cosa que ahora no se permite. Hace falta no sólo que se permita sino que se incentive el desbroce y la limpieza, crear y mantener limpios los cortafuegos y descargar la enorme cantidad de materia forestal combustible que hay ahora mismo en nuestros montes, todo lo cual escuchando a los que saben que son los agricultores, los ganadores y las personas que están en el campo.

X

Respecto a los incendios que acabamos de padecer, para David Sainz resulta evidente que “debe haber alguna responsabilidad” y que no puede ser que tengamos 10.000 hectáreas de incendio y no se haga la más mínima autocrítica. Sainz califica como un error el haber eliminado la Agencia Navarra de Emergencias y haberla diluido en Interior, y ya no sólo por los incendios sino por inundaciones, seísmos, accidentes químicos u otras incidencias graves a las que podríamos tener que atender.

X

Sainz destaca finalmente la labor de la gente del campo en las labores de extinción, señalando cómo los agricultores, aparte de jugarse el pescuezo, han tenido que roturar sus propias cosechas para hacer frente al fuego, en un contexto en el que se encuentran disparados los precios del combustible, pero también los de los fertilizantes, semillas y tratamientos. Todo ello para después enfrentarse kafkianamente a las administraciones y los seguros a ver si pueden recuperar algo. Las ayudas de las zonas catastróficas de hace cuatro años, señala Sainz, se están recibiendo ahora. La gente, concluye, merece y tiene el derecho a exigir una administración y un gobierno eficaz, ágil y que esté en los problemas de las personas.

x

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Muy bien hablado. El mayor problema es el ecologismo de oficina. No sé limpian avenidas de ríos, tampoco los montes ,no se deja entrar animales a pastar y luego así pasa.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín