Hay quien piensa que proponer a Tamames como presidente del gobierno en una moción de censura presentada por VOX es una extravagancia. Efectivamente lo es. Según la RAE una extravagancia es lo que se hace o dice fuera del orden o común modo de obrar. También lo raro, extraño, desacostumbrado, excesivamente peculiar u original. Desde este punto de vista el propio hecho de presentar una moción de censura es una extravagancia, desde luego algo fuera de lo común y del orden habitual de las cosas. Pero claro, es que en España vivimos instalados en la anormalidad y la extravagancia desde que llegó Sánchez al poder con los comunistas, los golpistas y los filoetarras. Claro que es extravagante proponer a Tamames (sólo unos meses de transición) como presidente, de hecho sería escasamente explicable en una situación normal. La pregunta una vez más es si estamos en una situación normal, y si no proponer nada o sólo las cosas normales que se hacen en una situación normal es lo que corresponde hacer en una situación crucial y de absoluta anormalidad.
X
¿Qué es lo que quiere la derecha? ¿Echar a Sánchez u otra cosa? ¿Echar a Sánchez en primer lugar o sólo en tercer o cuarto lugar? ¿Cuáles son las prioridades y los condicionantes?
X
Respecto a la moción de censura cabían 3 opciones.
- No presentarla.
- Presentarla con Abascal de candidato.
- Presentarla con un candidato independiente.
x
Respecto a la primera opción, ¿es mejor no hacer nada que hacer algo? De todas las herramientas que tiene la oposición para denunciar ante los españoles el estado de la situación, ¿a cuántas tiene que renunciar? ¿Tantas herramientas tiene que le sobran? De todas las herramientas pensadas para situaciones excepcionales, ¿cuáles otras piensan que se deberían usar los que se oponen por principio a la moción de censura? ¿Hay alguna otra? La alternativa la moción de censura qué es, ¿la pregunta el miércoles por la mañana en la sesión de control del gobierno? ¿Eso es todo lo que tiene que temer el gobierno? ¿Así de poco preocupada es como tiene que ver la ciudadanía a la oposición?
X
Otra opción era obviamente presentar a Abascal como candidato. ¿Hubieran votado a Abascal con el programa de VOX los que se oponen a Tamames como candidato? Los que dicen que no se puede apoyar la moción con Tamames porque es extravagante, ¿la hubieran apoyado encabezada por Abascal?
X
La tercera opción es en la que estamos, la de que VOX presentara un candidato independiente, incluso lejano a VOX en muchos aspectos. ¿Por qué? En primer lugar para mostrar que para VOX la prioridad es echar a Pedro Sánchez, no colocar a Abascal en el poder. ¿Pueden decir lo mismo los partidos que se oponen a la moción de censura? ¿Son así de extravagantes también? En segundo lugar un candidato como Tamames, precisamente por salirse de los esquemas más ortodoxos de VOX, el mensaje que envía a la sociedad es justo ese, que hay una mayoría social de españoles, muchos de ellos lejos en muchos asuntos de VOX, de acuerdo sin embargo en un programa de mínimos o en que la prioridad es sacar a Sánchez del poder. Habrá que esperar al discurso de Tamames, que podría consistir en abolir de inmediato la ley del “sólo sí es sí”, en reformar la Constitución para garantizar el desbloqueo y la independencia de la Justicia, y naturalmente en acabar con una situación en la que los golpistas y los filoetarras tienen intervenido al Gobierno de España. Simplemente un candidato independiente cuyo único programa fuera convocar elecciones generales de inmediato ya podría obtener un apoyo social mayoritario. Y si tienes un apoyo social mayoritario, aunque no tengas un apoyo parlamentario mayoritario, ya has ganado la moción.
X
Pero a lo mejor es que no se trata de echar a Sánchez del poder. O echar a Sánchez del poder es sólo para algunos la tercera o la cuarta prioridad. VOX ha demostrado al proponer a alguien como Tamames de candidato que su prioridad es echar a Sánchez. Otros parece que están o en no hacer nada, o en echar a Sánchez sólo si pueden gobernar ellos, o en echar a Sánchez siempre que sea sin tener que apoyar nada que venga de VOX, o en apoyar a Sánchez incluso frente a un candidato independiente como alternativa. A lo mejor es que en el fondo Sánchez, Montero, Junqueras y Otegui no les parecen tan mal. O sea, el que no apoya la moción de censura ni con un independiente en el fondo a lo mejor está diciendo que le parece mejor seguir de momento con Sánchez y compañía. Hay por lo visto cosas peores que Sánchez y compañía. Un gobierno con un candidato independiente que convoque elecciones inmediatas, por ejemplo. A ver si es que también es mejor que gobierne el PSOE a que gobierne el PP con VOX.
X
El mayor enemigo que tiene esta moción de censura no es que el candidato tenga 89 años, o que sea un candidato independiente, o que el respaldo de la mayoría parlamentaria no esté asegurado, o que la moción sea una respuesta excepcional a una situación excepcional, sino que a lo mejor no para toda la derecha echar a Sánchez es lo fundamental.
X
¿Le puede salir mal la moción de censura a VOX y le puede pasar factura electoral? Está claro que sí. Pero a lo mejor es un punto a favor de VOX que, aunque le pueda costar votos, esté dispuesto a hacer cosas y a no dejar de usar ningún mecanismo que pueda posibilitar un cambio o al menos denunciar la situación.
X
2 respuestas
Falta la propuesta más importante y urgente que necesita España: LA REFORMA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA ESPAÑOLA:
1.- Un senado con dos tercios menos de senadores como Alemania
2.- Un tercio menos de diputados en todos los parlamentos regionales
3.- Reducir mediante fusiones los 8200 ayuntamientos a 2600 (Bélgica y Dinamarca lo hicieron en los 70 y en el 2007, el caso danés se basó en cerrar todos los ayuntamientos de menos de 1000 habitantes quedando solo 99)
4.- Eliminar los parlamentos de las diputaciones (Italia no tiene diputaciones)
Se puede hacer y me temo que se hará cuando la situación sea tan catastrófica como fue en Grecia
Así es, sólo echo en falta cambiar el sistema electoral español. Cosas que llaman la atención y que conducirán a la destrucción de España: Partidos minoritarios en el conjunto del Estado, contrarios a este, están de hecho gobernado o cobrando por su apoyo, por ejemplo, el PNV (1,5%), Bildu (1,4%) 5, CUP (0,9%), BNG (0,7%), Junts per Catalunya (2,1%), ERC (3,2%), en total no llegan al 10% . ¿Alguien tendrá coraje para cambiar este irracional sistema? Un ciudadano igual a un voto.