Imaginario como un piso prometido por Pedro Sánchez. Así podríamos resumir la política de vivienda del PSOE. Lo cierto es que los únicos beneficiados reales de la política de vivienda de Pedro Sánchez son los okupas. Los alquileres suben, los precios de la vivienda suben, y los propietarios de una vivienda se sienten desprotegidos y perseguidos. En realidad se trata de hechos perfectamente complementarios. Si persigues a los constructores y los propietarios, atacas la oferta de vivienda, y si falla la oferta de vivienda el problema de la vivienda se agrava. ¿O cómo piensa el sanchismo arreglar el problema? ¿Nacionalizando la construcción? Las casas, ¿las van a construir más baratas funcionarios cobrando un 50% más que los trabajadores privados y trabajando 4 días a la semana? Si para construir una casa hacen falta 100 trabajadores privados, ¿cuántos funcionario harían falta? ¿200? Para hacer lo mismo que un promotor privado hace con 1 millón de euros, ¿cuánto necesitaría un gestor podemita que no se jugara su dinero, que no tuviera competencia y que las pérdidas se las pudiera endosar al presupuesto? ¿Cuánto más costaría una casa fabricada por el estado y pagada por los impuestos? Y los alquileres públicos, ¿habría que pagarlos o sería gratis todo para todos? ¿Qué pasaría con los inquiokupas de vivienda pública? ¿La solución del problema de la vivienda sería pagar un 90% de impuestos? ¿Qué consecuencias tendría sobre el conjunto de la fiscalidad y la economía nacionalizar el sector de la vivienda? ¿En qué país ha funcionado bien esto para que podamos tomarlo como referencia? ¿En Cuba?
🔴Aitor Esteban del PNV asoma la patita contra el Gobierno de los okupas e inquiokupas. Escuchen, escuchen: “si no se logra un estímulo de la oferta mal vamos a andar”.
— Sr.Liberal (@SrLiberal) October 17, 2024
¿Votarían a favor de una moción? pic.twitter.com/AFbamzwxE9
El problema para el gobierno no es lo que pueda decir el sentido común, sino que el PNV tampoco ve claro esto de que le puedan okupar el batzoki o de que los precios de la vivienda y su disponibilidad sean cosas que se resuelvan persiguiendo a los propietarios. Tampoco entiende el PNV, como nadie, que el escudo social tenga que ser el propietario de la vivienda en vez del gobierno. ¿Para qué necesitamos entonces al gobierno o pagar impuestos? ¿Para qué pagar pudiendo okupar?¿No ve el gobienro la diferencia entre jeta y necesitado? ¿Qué es lo que se está incentivando?

Hasta Aitor Esteban puede ver y en su caso denunciar la demagogia populista en virtud de la cual tenemos un problema con los fondos buitre, cuando la realidad es que el 92% de la vivienda en alquiler pertenece a particulares. ¿Cuándo entran en acción los fondos buitre? Pues suele ser precisamente cuando los okupas degradan mucho un inmueble o un barrio y los propietarios, indefensos y desesperados, venden los pisos por una miseria a este tipo de fondos, que son los únicos dispuestos a comprarlos y gestionarlos. Es la ultraizquierda la que genera el negocio de Desokupa o los findos buitre, aunque luego se rasgue las vestiduras. Y esto, como cualquiera, lo ve hasta Aitor Esteban. Lo malo es que el criterio de Aitor Esteban está a la venta como un piso okupado para un fondo buitre, a diferencia del criterio de otro cualquiera.
Tienes un piso. Lo alquilas. El inquilino deja de pagar. Desahucio son 4 años . Llega un fondo de inversión, te ofrece comprar el piso con bicho dentro. El fondo compra el piso barato y paga 20.000 euros a los inquilinos para que se vayan. El fondo se hace con todo el barrio.
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) September 30, 2024
Sea como sea, Pedro Sánchez vuelve a tropezar con la evidencia de que para hacer cualquier cosa ahora necesita a todos sus socios. Su mayoría parlamentaria es absolutamente precaria. Tiene que contentar a la vez al PNV y a Bildu, a Junts y a ERC, a la derecha nacionalista y a la izquierda nacionalista. Así pues hay muchas cosas que no va a poder hacer, porque sólo puede afrontar cambios legislativos para los que exista un consenso entre sus socios: más amnistías, más indultos, o más conciertos. Pero legislar todo lo demás puede ser problemático. Tampoco es que le importe mucho a Sánchez no poder legislar mientras mantenga el sillón, pero también la extrema izquierda exige su tributo no totalmente compatible con la derecha nacionalista. Al menos mientras hablemos de las viviendas que nunca va a construir no hablamos de su mujer, de su hermano o de Abalos. El presidente nos menosprecia, somos multifunción.