Trabajar uno para mantener a dos, y el gobierno será feliz

Habría muchas formas de dividir a la sociedad: izquierdas y derechas, los de arriba y los de abajo, inmigrantes y nativos, homosexuales y heteros, hombres y mujeres, despiertos y socialistas, pero quizá la mas significativa y fundamental sea sin embargo la división entre los que pagan el tinglado y los que viven a su costa. En este sentido la cosa va mal. Desde luego para los que mantienen el invento, que ya son soloen España uno por cada dos.

Desde luego podríamos centrarnos en la faceta económica del asunto y en el problema de que una parte cada vez menor de la población tenga que sostener a una parte cada vez mayor. Cuanto más carguemos al caballo, menos va a correr, menos lejos nos va a llevar y obviamente más difícil va ser que gane una carrera a los demás. No sólo eso, llegados a cierto punto el espinazo del caballo quebrará. Pero pasemos a la parte política, ideológica y social de la cuestión.

El pensamiento progresista vive de dividir y enfrentar a la población. A todos los grupos que mencionábamos al principio (hombres y mujeres, izquierdas y derechas, los de arriba y los de abajo, etc) la ideología woke los trata de enfrentar. Los que no piensan woke pasan al otro lado del muro cuando los políticos woke llegan al poder. Esto tiene toda la lógica del mundo. De una parte, cancelas a toda la población que no te es afín; de otra parte, retienes a tu lado a la gente que te apoya, hagas lo que hagas, porque hay un muro de odio para cruzar al otro lado. Pero es que en el caso de la división entre los que cobran del estado y los que financian al estado, la división es dos contra uno. A la hora de votar, por tanto, son dos contra uno. El político en el gobierno no tiene que tener contento al que financia al estado, sino a los dos que cobran del estado. Que por cierto no cobran del estado, cobran del otro que está financiando las arcas del estado.

Este sistema es perfecto. Dos de tres, por interés propio, los conviertes en subsidiados, parados, pensionistas, vulnerables, subvencionados… todos ellos dependientes del estado, por tanto estatalistas predispuestos a votar a partidos estatalistas. El sistema no puede cambiarse porque la mayoría depende de este sistema y los que aportan dinero a las arcas en vez de recibirlo son minoría. ¿Es sostenible el sistema? Esta es la parte vulnerable del cálculo.

Los dos que viven del subsidio cada vez son mas demandantes y el que paga los subsidios cada vez se encuentra más asfixiado. Navarra misma es un claro ejemplo de que del subsidio no se sale. No se quiere que se salga. La renta básica y los subsidios pasan de ser parches temporales y seguramente necesarios para un pequeño grupo de gente a ser pagos estructurales, permanentes, a los que cada vez tiene que acogerse un mayor número de gente, unos por necesidad y otros aprovechándose del sistema. La dependencia de los subsidios o la financiación estatal cada vez afecta a una mayor proporción de personas por un lado por la pirámide de población, pero por otro porque la economía cada vez es menos dinámica, cosa normal cuando la necesidad de pagar a toda la población subsidiada asfixia a la población productiva que está financiando las arcas de los demás.

La cantidad de rentas, ayudas, subsidios y subvenciones es tan ingente y compleja que resulta muy difícil de controlar, cada vez acoge a más personas y cada vez exige un coste mayor. En algo tan grande, complejo, normativamente enmarañado y con tanta gente implicada la puerta para el fraude cada vez es mayor. Como por otro lado el margen entre trabajar y recibir una paga por no trabajar cada vez es mas estrecho, y además es mucho más cómodo no trabajar, se desincentiva por completo en muchos casos la búsqueda activa de empleo, se perpetúan las situaciones de dependencia del estado y se incentiva el fraude y el parasitismo.

Pese a que todo lo dicho puede sonar a catastrofismo apocalíptico, volviendo al principio lo que dicen los datos es que hay ya sólo una persona financiando las arcas del estado por cada dos que cobran de las arcas del estado. ¿Cuánto más se puede forzar esta situación? ¿Podrá quizá sostener a 3 en vez de a 2 el tipo cuyo ingresos no salen de las arcas del estado? Lo que resulta evidente es que no podrá sostener a un número infinito de personas colgando de lo que genera para el estado, que más tarde o más temprano la carga le acabará rompiendo el espinazo o doblándole las piernas, que todas esas energías que se roban al crecimiento ya nos están conduciendo al estancamiento y que o empezamos a frenar y revertir esta situación o el futuro colapso está escrito. Para reescribir ese futuro en que todo colapsa ya pasó el momento en que bastaba una pluma. Ahora hace falta una motosierra o el DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) que han empezado a aplicar Trump y Musk. ¿Alguien se piensa que esperando a que todo colapse la dosis de motosierra será menor?

Compartir este artículo

Te puede interesar..

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín