Las gráficas de Oscar Puente

El ministro Oscar Puente no es un político que se caracterice particularmente por su credibilidad. Según Oscar Puente, las adjudicaciones de obra pública puestas bajo sospecha por Aldama resultaban impecables atendiendo a sus informes internos, aunque la justicia sigue investigando pese a los tuits de Puente si realmente están tan claras esas adjudicaciones como pretende el ministro. Hace unos meses también Puente defendía que no había nada raro en el lucrativo contrato de Jessica, la novia a sueldo de Abalos. Oscar Puente no es por tanto un político que tenga la credibilidad por divisa sino que sus rasgos más caracterítiscos son más bien sus feas maneras y su devoción al líder del partido, según sus elegantes palabras el “puto amo”.

El caso es que Oscar Puente ha presumido en las últimas horas de los datos de ocupación en España. Frente a los bulos y la desinformación, España iría como una moto y la prueba serían las cifras de la ocupación y el empleo. Matemáticas frente a fango. ¿Pero es todo tan bonito como pretende el ministro?

Para ser sinceros, las cifras de ocupación es de los pocos datos de los que puede presumir el gobierno, pero no mucho. Es decir, las cifras no están mal, pero son mucho menos buenas de lo que parecen y de alguna manera tienen gato encerrado. Compárese por ejemplo la gráfica de Puente con esta otra de El Economista. ¿Notan ustedes la diferencia?

Efectivamente, en la gráfica de Puente se toman los datos de ocupación sólo desde 2018 y recogiendo el bache de la pandemia. Si por el contrario tomamos los datos desde 2007, lo que tenemos en cambio es una gráfica en forma de U en vez de una línea diagonal ascendente. La realidad es que apenas hemos recuperado los niveles de ocupación de 2008, con un par de matices que señalaremos en el siguiente párrafo. Pero es que además Oscar Puente utiliza otro truco. En la gráfica de El Economista, aparte de tomarse los datos desde 2007, la base de la escala para empezar a contar los ocupados es cero. Sin embargo, en la escala de la gráfica del ministro la base para empezar a contar los ocupados es 18,3 millones. El resultado es que la gráfica del ministro indica un abrupto ascenso vertical que se encuentra exageradamente lejos de ser real.

Interesa señalar un par de cuestiones más, y es antes de nada que la población en 2024 no es la misma que en 2007. España en 2007 tenía sólo 45,2 millones de habitantes, frente a los casi 49 que tiene en este momento. O sea, es cierto que tenemos 21,45 millones de ocupados frente a los 19,49 de 2007, pero eso significa que sólo tenemos 1,9 millones de ocupados más mientras que tenemos 3,8 millones de habitantes más, por lo que la tasa de paro ahora es del 10,6% frente al 7,9% de 2007. Todo lo que nos insiste el gobierno en mirar el número de ocupados, evita que nos fijemos en la tasa de parados.

La otra cuestión a tener en cuenta es el número de empleados públicos. Tenemos casi 600.000 empleados públicos más que en 2007. El empleo público constituye por tanto casi un tercio de todo el empleo creado. Podríamos añadir a todo lo dicho que el crecimiento de España se encuentra dopado por el endeudamiento en términos absolutos y por la lluvia de millones en ayudas que desde la pandemia nos llegan desde Europa. ¿Qué quedaría de nuestro crecimiento sin estos dos factores que tienen naturaleza extraordinaria y externa o no son sostenibles en el tiempo?

Compartir este artículo

Te puede interesar..

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín