Por una reflexión conjunta

 

 

La todavía ministra de Sanidad, Leyre Pajín, declaraba hace unos días dirigiéndose al PP en relación con las últimas cifras hechas públicas por su ministerio sobre abortos realizados en España en el 2010 que «espero que se continúe por una senda que ha sido eficaz».

El número de abortos cometidos en España ha ido en aumento desde los 9 en 1985 -año de aprobación de la primera ley-, 69.857 en 2001, 115,812 en 2008, 111,482 en 2009, 113,031 en 2010. Desde su inicio hasta 2010 se llevan realizados en nuestro país 1,575,082 abortos -cifra para no dejar orgulloso a nadie-. En cuanto a Navarra en 2010 hemos alcanzado la cifra de 855 abortos frente a los 689 del año anterior, realmente un incremento considerable.

El propietario de un centro privado dedicado a la realización de abortos reconocía recientemente en un medio de comunicación local: _»no conozco a ninguna mujer que esté orgullosa de haber abortado y la mayoría lo oculta»_. Aunque sorprende la declaración viniendo de alguien que vive de ello (no es objeto de este artículo analizar los reclamos publicitarios y prácticas que convenga emplear a un particular en beneficio de su negocio), creo que la mayoría estaremos de acuerdo con la cita. La realidad -que, por regla general, nos esconden- nos habla de las importantes secuelas que un aborto trae en todas aquellas personas que se ven afectadas (efectos físicos, psicológicos, en las relaciones familiares, de pareja y con el entorno, etc.).

Y, siendo así, ¿por qué, entonces, tanto empeño en seguir promoviendo el aborto y tan poco en realizar políticas y acciones de apoyo a la mujer embarazada? ¿qué circunstancias abocan a una mujer a someterse a un aborto? ¿realmente seremos capaces de ofrecer alternativas que alejen a la mujer de semejante drama?

Como muestran los datos, desgraciadamente tenemos ya una basta experiencia que hace necesaria una reflexión profunda en el debate sobre la realidad del aborto. Una reflexión conjunta carente de prejuicios ideológicos pues el sufrimiento que acarrea un aborto a todas las personas que intervienen en él no tiene color político ni religioso. Razón de peso para que nuestros futuros gobernantes recojan en sus acuerdos emplear los recursos y esfuerzos necesarios para acabar con la lacra del aborto mediante el desarrollo, en colaboración con todos los agentes sociales, de iniciativas que ofrezcan alternativas a la mujer, en lugar de insistir casi exclusivamente en la extensión de un supuesto «derecho» cuyas siempre negativas consecuencias se vuelven indefectiblemente contra quien lo ejerce.

 

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Un comentario

  1. Querido Josemaria, como propone una reflexion conjunta carente de prejuicios ideologicos hagamos una realista y pragmática. Hagamos una educación sexual que reconozca la misma como una necesidad humana y no le impongamos los prejuicios del pecado, la procreación, el matrimonio y otros derivados de las religiones monoteistas orientales (Cristianismo, Judaismo, Islamismo). Una sociedad moderna y plural no de merece que la información sexual la impartan los célibes y la liguen a la procreación los que no tienen hijos. De esta educación saldrán temas como preservativo, y otros.. Y finalmente se evitaran abortos porque el aborto es, como Ud dice, un fracaso y la mujer necesita -como Ud también afirma- otras alternativas. Salu2

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín