Tïtulo: Que digan la verdad.
Fecha de publicación: 17 de marzo de 2007.
Enlace.
Si en los días siguientes a la masacre del 11-M fue la cúpula del PP la que mintió para evitar un desastre electoral, ahora le toca a la dirección de UPN convocar a manifestación apelando a una gran mentira, porque teme que en las próximas elecciones de mayo puede perder el poder que viene ejerciendo desde hace lustros…. Los convocantes a la manifestación de hoy saben, seguro que mucho mejor que los que vayan a asistir a ella, que Navarra no está en juego. Saben que ningún partido político, ni el más radicalmente abertzale, va a atreverse a imponer para Navarra un futuro que no quieran los navarros. Saben de sobra, porque reiterada y claramente lo han manifestado el Gobierno de Zapatero y el PSN, que es falso eso de que Navarra esté en venta. Pero no les importa. Es preciso sostener la mentira por todos los medios, como lo viene haciendo el PP, y echar a las gentes a la calle para que repitan a golpe de enseña y de consigna esa mentira mil veces repetida.
Segundo editorial de Diario de Noticias.
Título: Lo que pudo haber sido y no fue.
Fecha de publicación: 29 de julio de 2007.
Enlace.
Sólo desde una tremenda falta de realismo pudo provocarse la frustración del preacuerdo alcanzado en Loiola el 31 de octubre de 2006 entre las tres formaciones políticas comprometidas a consolidar las bases para una mesa de partidos… Los periódicos del Grupo DIARIO DE NOTICIAS, con base en la documentación a la que han tenido acceso, publican ahora el relato pormenorizado de aquellas once jornadas… el documento Bases para el diálogo y acuerdo político reconocía la identidad nacional del pueblo vasco, se apelaba a que las instituciones del Estado respetasen las decisiones adoptadas por la ciudadanía vasca sobre el futuro político, se garantizaba que los derechos de esa ciudadanía se recogiesen en el ordenamiento jurídico internacional, se adquiría un compromiso para promover la creación de un órgano institucional común para la CAV y Navarra con atribuciones ejecutivas y legislativas y se incorporarían estos acuerdos al ordenamiento jurídico tras ser sometidos a referéndum. Aparte de otros detalles también de calado, lo acordado satisfizo a las tres partes y quedó listo para la firma.
- El primer editorial es anterior a las elecciones del 27M en Navarra.
- El segundo editorial es posterior al veto del PSOE al pacto con Nabai.
- Los hechos que narra el segundo editorial son anteriores en fecha al primer editorial.
Noticia de la ETB:
Fecha de publicación: 28 de julio de 2007.
Enlace.
Según un documento transmitido en diferentes asambleas internas del PNV al que ha tenido acceso Euskal Irrati Telebista, las tres partes plasmaron en un texto cuáles debían ser los contenidos del diálogo multipartito, el calendario y la metodología de las mesas, que incluía la incorporación del PSN a las negociaciones y la creación de un órgano institucional común entre la CAV y Navarra.
Añadimos a todo lo anterior las recientísimas declaraciones del presidente del PNV, Iñigo Urkullu:
Europa Press.
Fecha: 15 de febrero de 2008.
Enlace.
Iñigo Urkullu, en su intervención en el Fórum Europa, se refirió a la reciente tregua de ETA y al "truncado" proceso de paz para apuntar que el PSOE "a la desesperada, en los primeros meses de gestión del alto el fuego y en los últimos meses de su idilio con Batasuna cruzó una barrera que no debía haber cruzado y quiso negociar con ETA directamente cuestiones políticas". "Cuestiones –señaló– que afectaban y afectan exclusivamente a los partidos políticos". El dirigente nacionalista resume la actuación de Zapatero en que estuvo dispuesto a "ir más lejos que nadie sólo con el mundo de la izquierda radical abertzale para alcanzar un acuerdo, pero también ha ido más allá que el PP en la época de Aznar".