El parlamento está para lo que está. O sea, para acoger exposiciones y hacerse eco de la labor de determinadas organizaciones, sindicatos y colectivos. Otros colectivos no, por supuesto. El parlamento es de todos pero de unos más que otros. En la lista de los sí bienvenidos al Parlamento de Navarra se cuenta por supuesto el sindicato abertzale LAB. El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, inauguraba hace unos días la exposición fotográfica “1974tik etorkizunera, LAB zabaltzen” que organiza el sindicato LAB como colofón a los numerosos actos de celebración que ha impulsado durante todo 2024 con motivo de su 50 aniversario. En su intervención, Unai Hualde destacó el hecho de que “los agentes sociales son fundamentales en el día a día de nuestro Parlamento con su participación en las comisiones y con las reuniones con los distintos grupos parlamentarios, para, entre todos y todas, construir una Navarra mejor. Mejor en lo social, en lo laboral y en lo económico”.
📸 El Parlamento de Navarra inaugura la exposición “1974tik etorkizunera, LAB zabaltzen”, organizada @LABnafarroa para celebrar su 50 aniversario.
— Parlamento de Navarra / Nafarroako Parlamentua (@parlamentoNA) February 4, 2025
La muestra supone la clausura a los actos de celebración que el sindicato ha impulsado durante 2024.
👉 https://t.co/LbrhHJP2Lc pic.twitter.com/vbazEMqRk9
Tratándose de LAB, la rama sindical de la izquierda abertzale, sólo cabía temerse lo peor, y efectivamente UPN ha pedido que se retire la exposición “por contener materiales que suponen un apoyo al terrorismo de ETA y que insultan y atentan contra diversos representantes de instituciones públicas y privadas”. UPN denuncia que en la exposición se muestran carteles a favor de los presos de ETA y otros que contienen mofas a la ex presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, y otros representantes públicos, desde el ex secretario del PSN, Roberto Jiménez, a la ex delegada del Gobierno de España en Navarra, Carmen Alba, o el expresidente de la CEN, José Antonio Sarria.
UPN pide retirar la exposición de LAB en el Parlamento "por contener apoyos al terrorismo de ETA e insultos y mofas". https://t.co/PgINvN8Oqk
— Diario de Navarra (@DiariodeNavarra) February 4, 2025
Efectivamente, a poco que se investigue sobre la exposición enseguida se encuentran detalles como todos los citados o como que al terrorismo de ETA se le llama “conflicto armado”. ¿Qué armas llevaría encima Miguel Angel Blanco cuando lo asesinaron de un tiro en la nuca con las manos atadas a la espalda? ¿De qué marca era la metralleta de Fernando Buesa? Pero una vez más no estamos ante nada que nos pueda extrañar. ¿O es que LAB no sigue a fecha de hoy llamando presos políticos a los terroristas de ETA?

Lo que se expone y lo que no se expone
Naturalmente se echan de menos muchas imágenes entre las seleccionadas para ilustrar en el Parlamento de Navarra la labor de los 50 años de actividad del sindicato LAB. Por ejemplo, las de toda la violencia y destrozos que han seguido generalmente a las huelgas convocadas por LAB. Estas imágenes ausentes, sin embargo, ilustrarían mucho mejor la biografía del sindicato que muchas de las presentes en la exposición, igual que la cabeza encontrada en el frigorífico del carnicero de Milwaukee ilustra mejor su historia que el pastel de bizcocho que a lo mejor le preparaba a su abuela.
Desde luego habrá otras cosas que se echarán de menos en la exposición pero no por olvido interesado, sino por no haber existido. Por ejemplo, ¿cuál es la parte de la exposición en la que aparecen las condenas de LAB a la violencia etarra, en que se llama terroristas a los terroristas, o en que se pide que caiga el peso de la ley por sus crímenes a los asesinos de ETA? Esa parte no puede estar presente porque nunca ha existido. ¿Y a pesar de eso puede organizar orgullosamente esta gente una exposición en un Parlamento tan preocupado por la memoria o que no deja entrar al Angel de Aralar? Pues a pesar de eso o precisamente por eso quizá.
Un comentario
Nunca llamarán terroristas a los terroristas, ni victimas a las víctimas. En varias ocasiones, concretamente en «euskaltegis», he oído expresiones como «un h. de p. menos», el que así se manifiesta tras el asesinato de una persona está con el asesino y no con la víctima. No creo que el tiempo y la ausencia de asesinatos haya cambiado a determinados colectivos.