El Indice Autonómico de Competitividad Fiscal a los iversores de fuera de Navarra: «¡huid, insensatos!»

Navarra envía dos mensajes a los ricos: “no vengan a Navarra” o “váyanse de Navarra”. Esta es la conclusión que podría extraerse del último Indice Autonómico de competitividad Fiscal que acaba de publicar la Fundación para el Avance la Libertad, colaboradora de Tax Foundation.

¿Por qué no avanza Navarra? ¿Por qué no crea empleo? ¿Por qué no vienen las empresas y los inversores? ¿Por qué ya no somos lo que éramos? Porque maltratamos a las empresas, a los inversores y a los creadores de riqueza y empleo. Les maltratamos políticamente, mediáticamente, socialmente, jurídicamente y fiscalmente, como evidencia el estudio que nos ocupa. Con los ricos los gobiernos de izquierdas tienen una relación incompatible con la razón. No se puede ordeñar más leche espantando a las vacas. No se le puede decir a la gente que no se preocupe, que el gasto público creciente lo van a pagar los ricos subiéndoles los impuestos, y después espantar a los ricos. Irónicamente, a la vista de los datos, habrá gente que tache de alarmistas los resultados de este informe señalando que la Hacienda Foral bate constantemente sus marcas de recaudación. Como si eso no fuera lo peor. Si Navarra es un infierno fiscal del que huyen los grandes contribuyentes y las empresas, ¿a costa de quien nos pensamos que sube la recaudación?

X

x

España en general, pero Navarra en particular, tiene un problema y es que hay otros lugares en España y en el mundo en los que invertir y tributar. Sin ir más lejos la CAV. Resulta de lo más llamativo que los nacionalistas vascos de Neguri, en el Gobierno de Navarra desde 2015, tengan a Alava, Vizcaya y Guipúzcoa en los puestos 2, 3 y 4 de competitividad fiscal, mientras que a Navarra la mantengan en el puesto 13. ¿Y queremos un Fuero para estar en el puesto 13 de competitividad fiscal? ¿Dónde aplican los nacionalistas vascos de Neguri una política fiscal en la que no creen? ¿En Navarra o en la CAV? ¿Y por qué aplican en Navarra una política fiscal en la que no creen? ¿Para empobrecerla? ¿Para que algún día tenga que rescatarla la CAV?

X

x

El detalle de cada impuesto analizado ofrece para Navarra un aspecto si cabe todavía más negro que el panorama general. La Comunidad Foral ocupa el puesto 19 de competitividad fiscal -el último- en el IRPF, y el puesto 18 en el caso del Impuesto sobre el Patrimonio. La cara bonita de María Chivite (es un decir) es el único motivo que tiene una empresa, un contribuyente o un inversor para venir aquí o para no marcharse de aquí. ¿Adónde? A cualquier otro lado. El consejero de Industria quizá recomendaría la CAV, aunque el número 1 del Indice de Competititvidad es para Madrid. Que Irujo en el fondo podía estar trabajando para Urkullu eso podía acaso malpensarse, pero que Arasti trabaja para Ayuso eso no lo vimos venir.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín