La moción de censura fue rechazada ayer con 201 votos en contra, 53 a favor y 91 abstenciones. Hay quien califica esto como fracaso, limitando el análisis exclusivamente al plano aritmético. La cuestión sin embargo es si la moción de censura de VOX se jugaba sólo en el Congreso y sólo en el plano aritmético.
X
Para empezar hay que reconocer que Tamames gustó más de lo esperado. Más allá incluso de lo que dijo, gustaron su actitud, sus maneras y su tono. La agresividad y el tono de otros destacaron todavía más por contraste el “talante” del candidato. A mucha gente cansada de la visceralidad y el extremismo le ha gustado y le ha hecho añorar tiempos y estilos parlamentarios más sosegados. A veces confundimos tener algo importante que decir con usar un tono violento y agresivo, cuando normalmente es justo cuando se dice algo importante que no hace falta distraer la atención con la agresividad ni le añade nada la violencia verbal. Tamames practicó un parlamentarismo ya perdido, mas amable, menos crispado, en el que era mas fácil vivir dentro del desacuerdo: un parlamentarismo mejor. Y eso agradó.
Abascal: "¿No creen ustedes que sería conveniente vestirse correctamente y no faltar al decoro de esta institución?" pic.twitter.com/SctJRCL7d5
— El HuffPost (@ElHuffPost) March 21, 2023
Hablando de formas, hubo un momento de debate dentro del debate en que, tras una intervención en este sentido de Abascal, se discutió hasta la forma de vestir de los portavoces. La previsible respuesta de algunos fue inventarse un falso debate entre ir bien vestido y hacer las cosas bien, como si ir hecho un gañán garantizara hacer algo bien. Normalmente esa visión de la etiqueta tan sólo desemboca en, además de hacer las cosas mal, ir hecho un patán. Por otro lado algunos ejercitan un feísmo claramente selectivo. Acuden hechos un cromo al Congreso, pero se arreglarían superlativamente para acudir a la ceremonia de proclamación de la tercera república, o no acudirían sin camiseta a un acto en memoria de las víctimas del franquismo, o se pondrían sus mejores galas si se les invitara a una cena en la embajada de China.
Prefiero ir en mangas de camisa y trabajar por recuperar derechos y libertades, que ir con traje, corbata y pulsera y hacer de mamporrero de los poderosos.
Molta corbata i molta poca vergonya.#MocionDeCensura pic.twitter.com/rMofsAEDM4
— Joan Baldoví 😉 (@joanbaldovi) March 21, 2023
Entre todos los argumentos esgrimidos contra la oportunidad de la moción de censura, uno de los que menos sentido tiene es el de oponerse argumentando que es entregarle un altavoz al gobierno. El gobierno no necesita el altavoz de una moción de censura. El gobierno tiene el poder. Quien necesita la moción de censura como altavoz para hacer oír su voz, hacerse notar y denunciar la situación es la oposición. Cosa que se logró.
X
Por supuesto la moción de censura ha capitalizado las tendencias en las redes sociales, por no señalar que uno de los parámetros más indicativos para medir el impacto de la moción de censura es el de las audiencias en televisión. A la gente le ha interesado la moción de censura, desde luego al sector de la población con más inquietud política o más demandante de información.
X
x
Irónicamente, parodiando las intervenciones del bloque gubernamental, podría concluirse que las dos principales enseñanzas de la moción de censura son que los mayores defensores de la mujer son los que rebajan la pena y ponen en las calles a cientos de agresores sexuales, y que la gran defensora de la libertad es la izquierda abertzale, que le pegaba un tiro en la nuca a todo el que le llevaba la contraria y todavía hoy llama presos políticos a los asesinos de ETA, incluyendo los asesinos de Enrique Múgica, Ernest Lluch o Isaías Carrasco. La excusa para matar a todo el que les llevaba la contraria es que era ultraderechista. El pensamiento único es su objetivo y su modelo de “convivencia” Alsasua. El problema es que la izquierda abertzale no ha cambiado su discurso, sino que quienes se han asociado a ella se han radicalizado. Para gente como Bildu, Podemos o ERC sólo puedes ser tolerado en la medida en que no representas una alternativa a su pensamiento. Como el PSOE ahora mismo.
“Euskal Herria es un país antifascista con una sociedad con profundos valores democráticos, por eso la ultraderecha es inexistente en nuestro país”: Mertxe Aizpurua 🍃.#EMociónhttps://t.co/EqNRLwPZK9 pic.twitter.com/uHf8Xx1Olq
— EM-electomania.es (@electo_mania) March 21, 2023
Durante la moción de censura se ha observado por otro lado un movimiento curioso, que es el del PSOE para impulsar la plataforma de Yolanda Díaz a costa de Podemos. Patxi López llegó a referirse a Yolanda Díaz como “presidenta segunda”. La batalla está servida entendiendo que se trata de una batalla de poder, no de una batalla ideológica.
A Patxi López se le escapa el plan oculto y eleva a Yolanda Díaz a «presidenta segunda» del Gobierno https://t.co/sviLcPfDfJ
— okdiario.com (@okdiario) March 22, 2023
Un capítulo interesante del resultado de la votación que rechazó la moción de censura es que esta vez no hubo ningún error en los votos. Hubo un diputado de Ciudadanos que voluntariamente votó a favor de la moción, pero no un error en los votos. Tampoco finalmente se aceptó, como si hubiera algo que temer, que fuera secreta la votación. La pregunta maliciosa es si es que los errores significativos de los diputados en muchas otras votaciones (como el “sí es sí” o la reforma laboral) son casuales o no, y si la infalibilidad de los diputados va por temas y es inocente o no.
x
Podríamos cerrar este pequeño análisis preguntándonos si hubiera sido mejor otro candidato que Tamames, si hubiera tenido más impacto o si hubiera suscitado menos rechazo y más interés. La respuesta parece ser “no”. Y si la respuesta es que no, entonces fue un acierto aunque un movimiento arriesgado el apostar por Tamames, el troyano tranquilo, el Laocoonte de nuestro tiempo. Laocoonte fue el troyano que trató de advertir a sus conciudadanos del peligro de meter el Caballo de Troya dentro del recinto de la muralla. Fue quien pronunció la famosa sentencia Timeo Danaos et dona ferentes, cuya traducción actualizada podría ser que hay que temer a los socialistas y sus paguitas. La enorme montaña de deuda, los desajustes y el germen totalitario que está generando este gobierno podrían ser la sorpresa escondida dentro de la panza del Caballo. Esperemos que la moción de VOX les sirva de aviso a los españoles más que la voz de Laocoonte a los troyanos. En todo caso no podremos decir que no estamos más y mejor avisados.
X
x