Euskarabidea ha presentado los datos de la última Encuesta Sociolingüística correspondientes a Navarra. Estos datos, más allá de las interpretaciones voluntaristas del gobierno, no hacen sino demostrar entre otras cosas que el dinero invertido en el fomento del euskera es una inversión tan prescindible como catastrófica. Desde luego no hay relación alguna entre, por ejemplo, el incremento del presupuesto de Euskarabidea y el de los navarros que usan el euskera. El prespuesto de Euskarabidea ha pasado de los 2,17 millones en 2015 a los 11,18 en 2023; por el contrario, el uso del euskera ha subido un 0,9% desde 1991. La conclusión es bastante clara, a este ritmo dentro de 105 años puede que el porcentaje de navarros que usan habitualmente el euskera llegue al 10%, 3,2 raquíticos puntos porcentuales más que ahora.
X
x
La VI Encuesta Sociolingüística pone de manifiesto una vez más, por si no fuera bastante obvio, dos evidencias abrumadoras respecto al euskera.
X
La primera que la zonificación lingüística es absolutamente real. En la zona no vascófona los vascoparlantes representan el 1,6% de la población. Euskarabidea ho ha tenido al parecer el valor de ofrecer los datos del uso del euskera zonificado.
X
x
La segunda evidencia incómoda es que aunque haya un porcentaje algo creciente de navarros, particularmente jóvenes, que conocen el euskera, el hecho real es que acaban no usándolo. Encuesta tras encuesta van pasando los años y los jóvenes van creciendo, pero cuando dejan de ser jóvenes dejan también de usar el euskera o lo van olvidando. El resultado es que el uso del euskera sigue estancado y los millones dedicados a fomentarlo dilapidados.
X
x
Lo que podemos concluir otra encuesta sociolingüística después es que el euskera se conoce y se habla en la zona vascófona, donde su uso resulta natural, y naufraga en la medida en que el euskera deja de ser una lengua para convertirse en un proyecto político y de construcción nacional, en el que no se trata de respetar a los hablantes sino de convertir a todos en hablantes. La realidad es tan tozuda que, como evidencian las cifras, hay muchos más votantes nacionalistas que navarros que usan habitualmente el euskera. O sea, que el euskera en la vida real no lo hablan ni siquiera los nacionalistas. Resulta un tanto irónico querer imponer a los demás una lengua que después tú o no te has tomado la molestia de aprender o no usas.
X
Por lo demás, como se aprecia en los pantallazos de las gráficas que hemos publicado, Euskarabidea sólo traduce al castellano los títulos de cada gráfica, dejando en euskera todas las leyendas, aunque según sus propios resultados la inmensa mayoría de los navarros que paga Euskarabidea ni conoce ni usa el euskera. Si fuera al revés lo llamaríamos euskarafobia.
X