https://twitter.com/BomberoForestaI/status/1539265904403521536El papel de los agricultores ha resultado controvertido durante los últimos días a cuenta de los incendios. Deliberadamente o no se les ha convertido en un colectivo señalado ante la situación catastrófica. Señalado de nuevo, podría añadirse además. El afán por cosechar los campos con maquinaria pesada incluso en plena ola de calor, ante el temor de tener que dejar la cosecha sin recoger y, dadas ya las fechas, correr el riesgo de perderla en caso de la llegada de lluvias posteriores, habría estado tras la histórica proliferación de incendios. No en vano, la medida preventiva más visible del Gobierno de Navarra ha sido la de prohibir los trabajos en el campo. Para muchas personas esto ha sido como una confirmación de la implicación generalizada de los agricultores en los incendios.
X
⚠️ Suspendidas hasta el miércoles en toda #Navarra las labores agrícolas:
➡️ Realizadas con fuego
➡️ Realizadas con maquinaria susceptible de generar incendios, como cosechadoras, empacadoras, trituradoras de paja, etc.#IIFF @bomberos_na @Guardas_na
— 112 Sos Navarra / Nafarroa (@112_na) June 19, 2022
x
La pregunta, más allá de que la prohibición de cosechar del gobierno llegó cuando ya media Navarra estaba infestada por los incendios, es si los fuegos suceden por la labor de los agricultores o a pesar de la labor de los agricultores. En este sentido, por ejemplo, cabe recordar en un día como hoy una polémica tan reciente como de este mismo mes de junio, cuando la UAGN (la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra ) expresó su oposición al uso del fuego como prevención de incendios y, por el contrario, insistió en la necesidad de intensificar la limpieza de los montes y cunetas.
X
x
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, declaraba con ocasión de esta polémica y hace sólo un par de semanas de ello que «Desde UAGN hemos denunciado, en gran número de ocasiones, que la limpieza de los montes, cunetas, quemas controladas, que actualmente son auténticos polvorines y cuyo responsable de mantenimiento son las Administraciones Públicas, es la primera medida preventiva para evitar situaciones de riesgo de incendios forestales, porque resulta más que evidente que muchos terrenos de pastizales se han convertido en matorral; que faltan cortafuegos; que en nuestros montes se acumula gran cantidad de biomasa; que ha aumentado considerablemente la maleza; que cada vez aumenta el abandono de tierras; y que por ello es necesario incrementar la partida presupuestaria para prevenir los incendios forestales«.
X
El documento anterior resulta relevante porque está claro que podemos limpiar más y mejor los montes, o hacer más cortafuegos y mantenerlos adecuadamente, pero salvo situaciones muy puntuales y extremas no podemos dejar de cosechar si no queremos morirnos de hambre. Ni cosechar en noviembre. Que el pensamiento único dominante se aclare si quiere convertirnos a todos en vegetarianos o acabar con la agricultura. O si lo que quiere es que sólo consumamos productos agrícolas extranjeros. Una por una, sin embargo, vemos por un lado que hasta tener ya media Navarra ardiendo el gobierno foral no prohibió el uso de cosechadoras y maquinaria, y por otro lado que existían denuncias previas de los agricultores señalando el polvorín en que se estaba convirtiendo el monte navarro por el abandono de cortafuegos, cunetas y labores de limpieza. A ver si los agricultores no van a ser los culpables de todos los males, por no mencionar que el incendio de Leyre lo inició un rayo, o que hay un sospechoso detenido por provocar el incendio de Yesa.
X
Gracias a los agricultores que han arriesgado su vida en la extinción de #incendiosnavarra. No se puede criminalizar un colectivo por algún irresponsable. https://t.co/SAdTuzt0Fj
— SIPNA (@Sipna_Navarra) June 19, 2022
Este vídeo es FLIPANTE. La unidad de todos los tractores para crear cortafuegos demuestra que esta gente son también verdaderos héroes que se juegan la vida. pic.twitter.com/Pfl9VHP7Wz
— Óscar. (@OscarBForestal) June 21, 2022
🔥 Fuego en el Perdón, cerca de Uterga, donde agricultores y bomberos se reparten tareas para abrir cortafuegos y extinguir el incendio https://t.co/Gv690nOl3A
📸 Fotografías: Iban Aguinaga / Iñaki Porto pic.twitter.com/VArojzvfzO
— Diario de Noticias (@NoticiasNavarra) June 20, 2022
ℹ️ #IFNAVARRA | Tras los incendios, los agricultores abogan por revisar las políticas medioambientales de #Navarra. "Para hacer los cortafuegos primero es necesario cosechar. De lo contrario, si llega el fuego se va a quemar igual". #NavCapitalhttps://t.co/5jVkHbnorP
— Navarra Capital (@NavarraCapital) June 20, 2022
Si respecto de ningún colectivo se puede excluir algún comportamiento particular irresponsable, lo que por el contrario sí se puede deducir por lo visto en los incendios del colectivo de agricultores navarros es su colaboración, apoyo decisivo y más que ocasional heroísmo en las labores de control y extinción de los fuegos. Como buena prueba de ello abundan los documentos gráficos de nuestros agricultores con sus tractores jugándose el tipo frente a las llamas. De forma altruista, gratuita, arriesgando su maquinaria y pagando el combustible de sus bolsillos.
🚜 PIDEN AYUDA A LOS AGRICULTORES DE NAVARRA PARA EXTINGUIR EL INCENDIO ANTE LA ESCASEZ DE MAQUINARIA. 🔥 https://t.co/9byb6zNqwU
— Revista Jara y Sedal (@jaraysedal_es) June 20, 2022
⚠️ La situación en San Martín de Unx es "complicada"
El alcalde Javier Leoz explica que "hay un foco muy fuerte de fuego en la carretera de Ujué" y que "en el pueblo no queda más que gente joven y agricultores haciendo frente al fuego".https://t.co/7oBQlhoOth pic.twitter.com/1onMODT135
— Navarra Televisión (@NavarraTV) June 19, 2022
Eso son tractores en Tierra Estella trabajando para cortar el fuego. Los agricultores son nuestro “ muro” defensivo. Quienes critican desde un salón con aire acondicionado “ los caminantes blancos”#Navarra #incendio #incendionavarra pic.twitter.com/QHLMzahm48
— ofelia (@oabregobu) June 18, 2022
Declarado un incendio en el monte Ezkaba, en las cercanías del pueblo viejo de #Berriozar
‼️ Se solicita la colaboración de agricultores con aperos para roturar la tierra y realizar un cortafuegos. Si quieres ayudar, llama al 112 #IFBerriozar #IFBerriozar
— 112 Sos Navarra / Nafarroa (@112_na) June 18, 2022
Dos agricultores salvaron Arraiza https://t.co/YLZbKDC0OH pic.twitter.com/d78Z4J5Laf
— Diario de Navarra (@DiariodeNavarra) June 20, 2022
Vídeo de agricultores haciendo cortafuegos en las proximidades de Gallipienzo https://t.co/RSf4Qee83S pic.twitter.com/x82pcmPc5A
— Diario de Navarra (@DiariodeNavarra) June 20, 2022
Cuando el campo no sólo es un auténtico peligro sino algo estéril es dejándolo abandonado a su suerte. Todos los riesgos serán mucho menores y más controlables mientras los campos estén cuidados y tengamos agricultores.
X
x
Un comentario
un aplauso a los agricultores que son los que sí ESTÁN AHÍ, no como los ecologetas de ciudad que vamos los findes. Felicidades a todos ellos que sí cuidan el campo y el medio rural.