Fuego en Gallipienzo, la atalaya del reino

Uno de los momentos más impactantes de la película El Retorno del Rey, la tercera entrega de la saga de El Señor de los Anillos, es el momento en que Gandalf ordena encender el fuego de la almenara de Minas Tirith, fuego que al ser observado a lo lejos por la siguiente almenara provoca a su vez el encendido del fuego de esta, que al ser observado por la siguiente provoca el encendido del fuego de aquella hasta que la señal de alarma llega rápidamente, de almenara en almenara, hasta la última almenara de toda la Tierra Media.

X

x

Si en Navarra hace 1.100 años existía algo parecido a la almenara de Minas Tirith para transmitir las señales de alerta era sin duda Gallipienzo, “la atalaya del Reino”. En esta ocasión, sin embargo, el enemigo no ha sido un ejército invasor sino el fuego, y no se ha tratado de una amenaza lejana sino que ha amenazado gravemente a la icónica localidad histórica. De hecho el fuego que ha amenazado Gallipienzo ha sido uno de los más graves que ha sufrido la Comunidad Foral en los últimos días y sólo la Providencia, junto al esfuerzo de los recursos destacados incluida la UM,E y en gran medida también a la labor infatigable de los vecinos y agricultores de la zona, han permitido evitar una situación catastrófica.

X

x

x

x

x

Afortunadamente al final ninguna casa ha resultado afectada ni en Gallipienzo ni en Gallipienzo Nuevo. La situación no obstante llegó a ser muy grave en Gallipienzo, cuando el frente del incendio llegó junto a un bosque repoblado de pinos entre el fuego y las casas.

X

Esta vez el peligro no era algo divisado a lo lejos, sino algo que amenazaba la propia localidad histórica casi como una guerra del pasado, claro que lo que hemos visto estos días pasados en Navarra casi parecía más producto de una guerra a gran escala, como si hubiéramos sido atacados, que de la típica campaña veraniega de incendios, con Pamplona rodeada de columnas de humo por casi todos los flancos, Senda Viva achicharrada, Puente la Reina y otras localidades de la zona desalojadas, Leyre amenazado o el Señorío de Sarría quemado de punta a cabo.

Por la acumulación de una serie de factores nos hemos enfrentado a la eclosión simultanea de una serie de incendios devastadores por casi toda la geografía navarra, lo que sin duda permite calificar esta situación como histórica. De todo ello por otro lado han quedado para la historia de la milenaria atalaya del reino abundantes documentos gráficos en forma de fotos y vídeos. Y una vez más la atalaya ha sobrevivido.

X

 

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Brillante la comparación con ¡minas tirih y Gallipienzo!!!. Me invitaron hace unos años y es tal cual. Magnífico escenario para filmar una secuela del señor de los anillos foral.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín