El progresismo no es una ideología sino un movimiento. Por tanto nunca se para. No existe algo así como que se consiguen los objetivos inicialmente planteados y se disuelve la organización o el partido. Cuando se consigue una cosa se va a por la siguiente y siempre hay una cosa siguiente. La rueda nunca se para.
x
IU y Podemos pretendían incluir en el currículo escolar de Navarra el cambio climático https://t.co/vL7ZO5OCyz
— Navarra.com (@navarra_com) May 12, 2022
x
Esto viene a cuento de la noticia de que el gobierno foral pretende incluir en el currículum académico el cambio climático. ¿Pensaban ustedes que iban a conformarse con meter SKOLAE? Esto nunca se para. Cuando se consigue imponer una bandera ya se está pensando en la siguiente imposición.
X
Por esta misma naturaleza de movimiento del progresismo, no es posible acabar con el conflicto haciendo una concesión. O diez concesiones. O mil. Tras cualquier número de concesiones siempre viene detrás otra nueva exigencia. Es así, pensar otra cosa es no entender la naturaleza del problema, nadie puede esperar librarse del conflicto a base de hacer concesiones. Uno no puede esperar que le dejen en paz tras hacer una serie de concesiones. No ha entendido nada el que se cree que hay una chuleta que es la última chuleta que hará falta darle de comer al tigre para que deje de tener hambre y ganas de devorarnos.
X
Todo lo anterior a su vez, al menos en el plano de la educación, deriva de un problema fundamental que es el de confundir la educación y la enseñanza. Lo que caracteriza los planes educativos de los gobiernos es que cada vez tienen menos de enseñanza y más de educación. Pero quizá merezca la pena primero recordar la diferencia entre enseñanza y educación.
X
La enseñanza es aquello que apela a la mera transmisión objetiva de técnicas y conocimientos. Enseñar a sumar, a resolver problemas de física, conocer y dominar la lengua, aprenderse los nombres de los montes y los ríos, saber quiénes eran Aristóteles y Platón, César, Felipe II y Napoleón. O Goliat y Noé. Por el contrario, la educación es todo aquello que se refiere a los valores, creencias, comportamientos y actitudes. Que hay que pegar a los fascistas pero no a los homosexuales, salvo que sean fascistas. O que hay que ser sostenible, feminista y resiliente. En la educación juegan un papel determinante los valores, las creencias y la ideología de cada uno.
X
Una pregunta interesante es quién debe encargarse de la Educación. En una sociedad monocolor la cosa estaría clara. Las familias pensarían todas los mismo, el gobierno no sería sino un reflejo de esa misma unanimidad y en realidad daría lo mismo si la Educación estaba en manos del gobierno o de las familias. Como mucho nos preguntaríamos un tanto extrañados si fue primero la gallina o el huevo y cómo se llegó a esas sospechosa unanimidad.
X
El problema en nuestro mundo actual y con los seres humanos en general es que existe la división de creencias, valores y opiniones. En este contexto resulta problemático dejar que sea el gobierno el que imponga unos determinados valores y unas determinadas creencias, las del gobierno, a toda la sociedad, aunque buena parte de esa sociedad no comparta esas ideas y creencias ni las quiera para sus hijos.
X
Ante esto caben en principio tres soluciones. Una es que el gobierno se limite a incluir en los planes educativos sólo cuestiones sobre las que exista un amplio consenso social. Otra es que la Educación de los hijos recaiga principalmente sobre las familias o que las familias puedan elegir el tipo de Educación que quieran en los centros a los que lleven a sus hijos. La tercera es que el gobierno imponga a todo el mundo sus ideas y sus creencias aunque sean discutibles y aunque exista sobre ellas un encendido debate social. Esto pasa por ejemplo en todas las tiranías. El objeto de esta forma de actuar es conseguir que todo el mundo acabe teniendo las mismas ideas que el gobierno a través de la Educación.
X
Volviendo al principio, la cuestión es si en el momento actual no se está dando muchísima más importancia a la Educación que a la Enseñanza. Si la una no crece a costa de la otra. Si de los colegios no salen jóvenes que cada vez saben menos cosas pero cada vez están más adoctrinados. Si cada vez existe más tolerancia hacia la falta de esfuerzo y conocimiento y más intolerancia hacia el cuestionamiento del discurso dominante que el gobierno transmite a través de la Educación. Y si por supuesto sustituyendo la enseñanza por la educación, y por una educación monocolor y no optativa impuesta por el gobierno, vamos hacia una sociedad más próspera o hacia una tiranía.
X
Por supuesto tiene que haber Educación en los colegios, pero una Educación elegida por las familias. La Educación es importantísima pero, para que no se convierta en mero adoctrinamiento, ni a costa de la Enseñanza ni a costa de la libertad.
X