La izquierda política y mediática nos ha deleitado estos últimos días con una afirmación maravillosa: la de que existen unas baterías que recogen toda la energía solar que se produce de día y la guardan para liberarla por la noche, proporcionando la luz a las ciudades y la energía a las fábricas. Más allá de los acumuladores que tienen cuatro casas en España, naturalmente nadie sabe dónde están esas pilas gigantescas a las que se enchufan por la noche las ciudades y las factorías (¿alguien se imagina el powerbank que habría que construir -y lo que ocuparía- para alimentar a la Volkswagen y todas las luces y aparatos eléctricos de Pamplona?), pero la izquierda insiste en reafirmar su existencia, que son como los pantanos pero invisibles, y en que todo aquel que lo niegue es negacionista. Todo esto para tratar de desacreditar unas declaraciones de Pablo Casado afirmando algo tan obvio como que de noche no hay generación fotovoltaica (tampoco hay mucha cuando el cielo está encapotado), igual que sin viento tampoco hay generación eólica, aunque lo mismo la izquierda nos sorprende con alguna nueva genialidad, como la existencia de unos globos que guarden el aire para cuando haga falta mover los molinos. Invisibles, por supuesto, como los powerbank de las ciudades españolas que guardan la energía solar para la noche.
X
Pablo Casado cree que la energía solar solo puede usarse durante las horas del día https://t.co/CbDCKqacgh
— laSexta (@laSextaTV) November 14, 2021
x
Toda esta polémica, no obstante, sirve para comprobar que la izquierda tiene tal predominio mediático que da igual si Pablo Casado, o sea cualquiera, dice algo cierto o incierto. La telaraña mediática de la izquierda se reirá de Casado aunque lo risible e incierto sea lo que sostiene la telaraña mediática de la izquierda.
X
x
La pregunta interesante, sin embargo, es cuántos reactores nucleares harían falta para no tener que depender del gas natural, que es el que está encareciendo nuestra electricidad, por un lado por el propio precio del gas y por otro por el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2. Eso por no mencionar no sólo la dependencia exterior de esta fuente de suministro energético sino que esta dependencia se produce respecto a países con regímenes escasamente fiables y estrafalarios.
X
¿Cuántos reactores nucleares más necesitaría España 🇪🇸 para casi no quemar gas natural?#ApuntesOperador pic.twitter.com/YFMPCPY7Xu
— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) November 16, 2021
x
La respuesta ofrecida por Operador Nuclear es que con 5 reactores similares a los que todavía tenemos operativos podríamos eliminar totalmente nuestra dependencia del gas natural. Tendríamos energía barata, que no emite CO2, que no es intermintente y que nos conferiría independencia energética. Lo más terrible es que esos 5 reactores podrían estar ya operativos si no se hubieran ido cancelando proyectos y centrales como Lemóniz, Valdecaballeros y Trillo. Entretanto podríamos redefinir pobreza energética como el resultado de aplicar la ineficiencia de la ideología izquierdista al mercado de la energía.
X
x
2 respuestas
El segundo principio de la termodinámica es palabra de Dion ¡Amen!
El error de fondo es que a los políticos les dejamos decidir más de lo que deberíamos.