¿Quién está más protegido contra el COVID? ¿El que se ha vacunado contra la enfermedad o el que ya la ha pasado?

¿Debería vacunarse el que ya ha pasado la enfermedad? ¿Tiene más protección el que se vacuna que el que ha pasado la enfermedad? ¿Tenemos derecho a saber si hemos pasado la enfermedad? Son preguntas interesantes que, sin embargo, no se hacen en general los medios españoles, ni siquiera cuando la respuesta la publican prestigiosas publicaciones científicas como la revista Science.

X

Hace sólo unos días, efectivamente, la citada revista publicaba una información basada en un estudio israelí, en el que se concluye que haber pasado el COVID ofrece “considerablemente más” protección contra la enfermedad que la doble pauta de Pfizer.

X

x

La revista incluye algunos detalles interesantes. Como se acaba de indicar, no es sólo que los que ya han pasado la enfermedad están tan protegidos como los vacunados, sino que de hecho están más protegidos. Y además este resultado incluye a la famosa variante Delta, por lo que la inmunidad natural se revela como la mejor protección de momento contra la enfermedad. Aunque el estudio todavía tenga que se corroborado por otros estudios, los resultados muestran que los vacunados tienen entre 6 y 13 veces más de probabilidades de ser infectados por el virus que los no vacunados que ya han pasado la enfermedad.

x

The study, led by Tal Patalon and Sivan Gazit at KSM, the system’s research and innovation arm, found in two analyses that never-infected people who were vaccinated in January and February were, in June, July, and the first half of August, six to 13 times more likely to get infected than unvaccinated people who were previously infected with the coronavirus. 

x

Llama la atención que este tipo de noticias pasen bastante desapercibidas cuando puede ser una información relevante para una persona que está pensando en ponerse o no la vacuna, o ponérsela a sus hijos que a lo mejor ya han pasado la enfermedad. ¿No es una información relevante? ¿No es entonces también relevante saber si se ha pasado o no la enfermedad? ¿Por qué una persona vacunada, con estos datos, puede tener un pasaporte inmunitario y una que ya haya pasado la enfermedad no? ¿Por qué es más urgente, o hasta obligatorio, vacunar a un inmunizado natural, si está más protegido, que la tercera dosis para los vacunados? La inmunidad natural, por otro lado, no presenta efectos secundarios, lo que no deja de ser otro factor a considerar. Obviamente todo esto no es una invitación a que nadie busque contagiarse deliberadamente porque el riesgo de contagiarse es inasumible, pero para el que ya ha pasado la enfermedad y puede contarlo puede ser un elemento más de reflexión y decisión.

X

De algún modo el artículo de Science dibuja cuatro categorías de personas, de más vulnerables a más invulnerables: las que ni han pasado la enfermedad ni están vacunadas, las que están vacunadas, las que han pasado la enfermedad y las que han pasado la enfermedad y además están vacunadas. Sería un detalle que de todas estas cosas se nos informara adecuada y puntualmente desde las altas instancias oficiales, salvo que cierto tipo de informaciones sobre la realidad de algún modo estorben la agenda de propaganda, recorte de derechos y control gubernamental.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín