Ayer en el Congreso de los Diputados volvió a debatirse la cuestión de los indultos y de la sumisión de Sánchez a sus socios nacionalistas. Durante el debate Sánchez aseguró que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña.
X
Pedro Sánchez, ante el Congreso: "No habrá referéndum de autodeterminación".https://t.co/qtbFIH2NeH pic.twitter.com/BETqJTuu1d
— La Vanguardia (@LaVanguardia) June 30, 2021
x
El problema con lo que dice Sánchez es que su credibilidad es cero y esto no es una cuestión opinable, sino un hecho contrastable que no admite discusión con la hemeroteca. Dijo que no iba a gobernar con el populismo de Podemos. Dijo que no iba a gobernar con los independentistas. Dijo que no iba a pactar con Bildu. Dijo que acataría la sentencia sobre los golpistas asegurando que eso significaba su íntegro cumplimiento y que no habría indultos. ¿Qué valor tiene ahora su palabra de que no habrá un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña?
X
En octubre de 2019 Pedro Sánchez aseguró el cumplimiento íntegro de la sentencia del 1-O y que el tema del indulto no estaba encima de la mesa.
Hoy JC Campo, Ministro de justicia, ha comunicado que los indultos de los presos del 1-O se comenzarán a tramitar la semana que viene. pic.twitter.com/P0araeM2kK
— Pedro Otamendi (@PedroOtamendi) September 23, 2020
x
El PSOE depende de sus actuales socios para permanecer en el poder y no hay ni un socio de Pedro Sánchez que no defienda el referéndum de autodeterminación: desde ERC hasta Bildu pasando por Podemos y el PNV o el BNG. ¿Qué fuerza puede tener Sánchez diciendo que no habrá referéndum con la hemeroteca por un lado y todos sus socios en los que necesita apoyarse defendiendo la autodeterminación por el otro? ¿De qué depende poder seguir usando el Falcon, de que haya o de que no haya referéndum?
X
Por otro lado, el propio PSOE habla abiertamente de una mesa de dialogo entre el gobierno y la Generalidad, para pactar un nuevo modelo de estado que concluya con una consulta en Cataluña. Es decir, la cuestión no es si va a haber un referéndum de autodeterminación, sino cómo lo va a llamar el PSOE para pretender que no es un referéndum de autodeterminación. Los separatistas dirán que se trata de una consulta constituyente la llamen como la llamen en Madrid.
X
El president de la Generalitat valenciana afirma que el referéndum de autodeterminación de Cataluña "no cabe en la Constitución", pero que "sí caben otro tipo de referéndums y hay otras maneras de plebiscitar sobre una solución" https://t.co/0yngAEU5b6
— Europa Press (@europapress) June 30, 2021
X
Aunque también ayer se dijo en el Congreso que cualquier reforma constitucional que contemple el derecho de autodeterminación requiere una mayoría cualificada, convocatoria de elecciones, etc, ¿quién dice que para celebrar un referéndum habría que cambiar la Constitución? Es decir, no cuesta nada imaginar a todos los voceros del PSOE asegurando que, en realidad, la autodeterminación cabe perfectamente en la Constitución y que es una cosa discutible e interpretable que no quepa. Si el Tribunal Constitucional no está aún muy liado con su renovación, la Ley del Aborto y el Estado de Alarma, lo mismo según las mayorías vigentes se pronuncia tres o cuatro años después del referéndum.
X
Por otro lado, a los socios de Sánchez no les ha detenido la legalidad en el pasado para celebrar consultas o declarar la independencia. ¿Por qué les iba a detener eso ahora que tienen al PSOE en sus manos? ¿Y qué iba a hacer Sánchez si sus socios desbordan la legalidad otra vez? ¿Mandar otra vez a la UIP? ¿Liarse a tiros con los que le mantienen en el asiento? ¿Cómo lo iba a explicar en esa Europa ante la que ha dejado desarbolado al estado español?
x
“Los ciudadanos de Cataluña no reclaman reencuentro, han votado independencia”. Me ha encantado este momento de @miriamnoguerasM ☺️ pic.twitter.com/okHSUwUMp0
— SWR Fernando (@SWRFernando) June 30, 2021
X
Pese a todas sus mentiras, Pedro Sánchez ha mostrado una notable coherencia en un asunto y es en su apego a la silla presidencial. Todas las mentiras que ha dicho le han servido para mantener el sillón. Hará lo que sea para mantener el sillón. Si para mantener el sillón tiene que permitir un referéndum de autodeterminación en Cataluña, y además regalarles Gijón, el presidente no dudará en hacerlo. El límite es por tanto si en un momento dado Sánchez puede concluir que la sumisión al nacionalismo pone en peligro inmediato su silla. El otro límite lo marcan los propios separatistas. Es decir, a los separatistas les interesa sostener a Sánchez sólo en la medida en que puedan conseguir sus objetivos. Si Sánchez no tiene otro interés que mantener la presidencia, a los separatistas en cambio no les interesa mantener a Sánchez en el poder más que si piensan que así se acercan a su objetivo. Cada día que Sánchez duerme en Moncloa es que los separatistas, con o sin razón, creen que Sánchez en la Moncloa es una garantía para llegar a la independencia. En algún momento de esta legislatura, sin embargo, los separatistas tendrán que decidir si el próximo duelo al estado español lo quieren plantear con Sánchez o con el siguiente gobierno.
X
x