Pensándolo bien, es extraño observar al gobierno en los últimos días. O sea, siempre se extrae una sensación de extrañeza observando a este gobierno, pero más aun estos días. ¿Por qué están enfadados con el rey de Marruecos? ¿Por qué hablan de crisis? ¿Por qué ha viajado Pedro Sánchez a Ceuta a garantizar la seguridad y a prometer que retomará el control de las fronteras? ¿Por qué para aliviarnos el gobierno nos ha dicho que se devolverá a la mayoría de los ilegales ingresados en Ceuta? ¿Por qué dice la ministra de Defensa que no aceptaremos ningún chantaje y que con España no se juega? ¿Por qué simplemente no celebrar todas estas entrañables escenas?
X
El abrazo de una trabajadora de Cruz Roja a un migrante une a los españoles en el hashtag #GraciasLuna. El Tuitómetro, por @RaquelValdeo https://t.co/93AjFGg9fJ
— infoLibre (@_infoLibre) May 20, 2021
Un submarinista de la Guardia Civil, con un bebé cuya familia se había echado al agua en Ceuta, este lunes. La última hora sobre la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta, en nuestro directo https://t.co/cAg99TOMjS pic.twitter.com/DbWmGqv9x9
— EL PAÍS (@el_pais) May 18, 2021
La cara de la "invasión" es esto: un niño exhausto, empapado, solo, usado, inocente, rendido en manos de un soldado que antepone la humanidad para ayudar a un crío, porque está muy por encima de la geopolítica, el egoismo y el uso inhumano de niños. #Ceuta pic.twitter.com/87HPORG8l6
— Imane Rachidi إيمان (@Imanerachidi) May 19, 2021
x
Tampoco resulta fácil entender al rey de Marruecos. Se enfada con el gobierno español porque acoge al líder del Frente Polisario, que recientemente le declaraba la guerra a Marruecos, pero en vez de castigar a España para expresar su disgusto nos manda 10.000 ilegales en un día como premio. Por cierto, estas imágenes también son de los ilegales que entraron en Ceuta y tienen que complementarse con las anteriores para poder disponer de una radiografía total y real de la situación.
Esta es la situación en la Frontera de Ceuta, los GRS de la @policia recibiendo pedradas desde Marruecos y la policía marroquí abriendo la verja para que siga pasando su pueblo @sanchezcastejon pic.twitter.com/nEwtLkwHHr
— Javi Castillo J. (@javik28) May 18, 2021
86 de migrantes de origen subsahariano -85 hombres y una mujer- han entrado este martes en Melilla bordeando el dique sur de la costa más próxima que separa la ciudad española de Marruecos, en una acción en la que tres guardias civiles han resultado heridos (1/2) pic.twitter.com/hcufpH0Te4
— PERIÓDICO MELILLA HOY (@MELILLAHOY4) May 18, 2021
https://twitter.com/i/status/1394416866261602306
X
¿Nos han atacado o nos han hecho un regalo?
La clave de todo este asunto es la forma en que respondamos a esta pregunta. Es decir, ¿es bueno o es malo que Marruecos nos mande 10.000 ilegales en un día? Y si es bueno, ¿por qué evitarlo? ¿Por qué hacerle reproches a Marruecos? ¿Por qué no invitarle a que nos mande 100.000 en vez de sólo 10.000? ¿Por qué partidos que consideran estupenda la llegada de ilegales por otro lado consideran un ataque y un chantaje inaceptable que se nos envíen miles de ilegales? ¿En qué quedamos? ¿Es un premio o un castigo? ¿Es un mal o es un bien? Si es un bien, que se vuelva a llamar a consultas a la embajadora marroquí para exigirle que sus gendarmes vuelvan a dejar pasar a España a todo el que quiera cruzar.
El líder de Más País, Íñigo Errejón denuncia el chantaje de Marruecos y reclama que España y UE actúen con firmeza y en defensa del derecho internacional en esta crisis. "Ni un chantaje más" exige, pidiendo que se cumplan las resoluciones de las Naciones Unidas respecto al Sáhara pic.twitter.com/iYlJ7CpsGy
— Cadena SER Melilla (@cadenasermel) May 18, 2021
Más allá de las ironías, al menos con lo que ha sucedido se prueban dos cosas: que ni puede llegar un numero infinito de ilegales sin generar un colapso, y que tampoco pueden llegar de golpe, sino que tiene que haber un proceso gradual de asimilación de todos los que nos van llegando. Más allá también de la demagogia, como no hay ningún partido que le esté aplaudiendo a Marruecos y pidiéndole más, hay que pensar que en el fondo todo el mundo acepta interiormente estas dos premisas, aunque hipócritamente después llame fascista a todo el que se atreva a hacerlas explícitas.
X
Por lo demás, claramente Marruecos es el dueño de la situación y se cobra un alto precio por hacer de tapón de la inmigración ilegal hacia España. Cuando está satisfecho cierra la frontera. Cuando quiere reclamar aguas territoriales, dinero o concesiones políticas abre la frontera como elemento de presión y de fuerza. De algún modo, puesto que siendo realistas no vamos a ametrallar a todos los niños usados como escudos humanos para cruzar la frontera, tal vez deberíamos hacer nosotros lo mismo que Marruecos. Marruecos actúa como tapón de España y España como tapón de Europa, pero Marruecos cobra un alto precio por su papel y nosotros le hacemos casi gratis de tapón a Europa, que después convierte a los golpistas catalanes en refugiados políticos, por ejemplo. Sin embargo, también nosotros podríamos dar la patada hacia arriba a toda la inmigración ilegal que nos llega y pasar la pelota a la frontera con Francia. ¿Somos nosotros, el país con más paro de Europa y uno de los que tienen la renta más baja, el que tiene que asimilar a toda esta gente que llega? ¿Tenemos que hacerlo además por un precio o una capacidad de influencia mucho menor que la que se le reconoce a Marruecos? ¿Por qué hay que repartir a los menas entre las comunidades autónomas españoles en vez de por Baviera o por los Pirineos Atlánticos? Obviamente también hay que intentar atajar en origen el problema de la inmigración, por supuesto, y eso tampoco podemos hacerlo sólo nosotros.
X
Algo hay que pensar, porque nuestras fronteras del sur van a seguir estando bajo presión. Primero porque va a seguir llegando gente de un continente que a diferencia de Asia sigue sin despegar. Segundo porque en el horizonte de Marruecos se encuentra el conseguir que Ceuta, Melilla y Canarias pasen a formar parte de su territorio. Tercero porque generar presión en nuestras fronteras es un negocio muy lucrativo para Marruecos. Cuando una conducta se recompensa, y por tanto se estimula, es improbable que se abandone por un exceso de rentabilidad.
X
x