La batalla de Madrid

Hay que ser una persona muy indiferente para pensar que lo mismo da lo que decidan hoy las urnas en Madrid. Como si diera lo mismo una victoria del bloque de izquierdas. Como si lo que sucediera en Madrid no tuviera trascendencia para los demás. Hoy todos los ojos están puestos en Madrid y casi todo el mundo o va a celebrar o va a lamentar lo que suceda en Madrid. ¿Pero qué va a pasar en Madrid?

X

Obviamente no nos dedicaríamos a escribir en vez de a la lotería si fuéramos adivinos, pero al menos hay cosas que sabemos que no sabemos. O sea, sabemos que no sabemos lo que los madrileños van a votar porque sabemos que de las encuestas no nos podemos fiar. Por otro lado, como referente electoral más cercano tenemos los resultados en la Comunidad de Madrid de las Generales de 2019. ¿Cómo se repartió el voto?

X

Si nos fijamos en aquellos resultados, observamos que el bloque de izquierdas (PSOE+Podemos+Más Madrid) obtuvo el 45,9% de los votos, frente al 43,6% de los votos del PP y VOX.

X

x

Evidentemente en el cálculo anterior falta el 9,14% de votos que obtuvo Ciudadanos. El problema es, ¿qué pasa con Ciudadanos?

X

Sin los votantes de Ciudadanos, el bloque de centro-derecha en Madrid no tiene ni mucho menos la batalla ganada, por lo menos a la vista de los resultados de las generales de noviembre de 2019. El bloque de centro-derecha necesita que los votantes de Ciudadanos no voten a Ciudadanos, no voten a la izquierda y no se queden en su casa. Las encuestas, salvo el CIS, han estado apuntando una victoria clara de la derecha pero de nada sirve una victoria que no valga para alcanzar la presidencia con los votos de PP y VOX al alimón. Pensar que el centro-derecha va a arrasar puede ser una peligrosa presunción.

X

Por un lado, las cosas en política no pasan, se hacen. La victoria no está escrita, por tanto la victoria no es una cosa que se lee, sino que se construye. La noticia que quiera leer mañana, constrúyala usted hoy. Si pensar que la victoria está hecha es algo que invita a quedarse en casa la derecha se encuentra en peligro tras tanta encuesta triunfalista. El voto radical, por el contrario, nunca se desmoviliza (véase el caso de las elecciones catalanas) y la izquierda anda más radicalizada que nunca.

X

Hablando de radicalidad, si algo ha quedado claro durante toda la campaña electoral es que la izquierda es Pablo Iglesias. O gana el centro-derecha, o gana Pablo Iglesias. Seguramente Iglesias no conseguirá hoy un buen resultado en términos absolutos, pero si gana la izquierda sus votos serán determinantes y se convertiría en el hombre fuerte del nuevo gobierno. La alternativa a un gobierno de centro-derecha no es Gabilondo, es Pablo Iglesias. Un Iglesias además envalentonado y exaltado por el resultado. Eso es lo que se juega Madrid, nada menos; por no decir España, dicho sea de paso.

X

Sociológicamente parece claro que en la Comunidad de Madrid existe una mayoría social y electoral de centro-derecha. Ese 9,14% de madrileños que votaron a Rivera no querrían probablemente ver a Iglesias dirigiendo la comunidad por persona interpuesta. Por eso mismo resultaría particularmente trágico que Pablo Iglesias se hiciera con el control de Madrid sin tener la mayoría social, por la desmovilización, el exceso de confianza del electorado de centro-derecha, las carambolas electorales o la fuga de votos a un agujero naranja que se pueda quedar sin representación, o que consiguiéndola le sirviera de apoyo a la izquierda.

X

Por otra parte y por todo lo anterior, el voto de centro-derecha  se puede y se debe movilizar catapultado por la ilusión. Es la oportunidad para devolver a Pablo Iglesias a la irrelevancia. Es la oportunidad para mandarle al PSOE un claro mensaje sobre la derrota a la que le conduce su radicalidad. Es la oportunidad para aclarar que la violencia política aboca a la derrota electoral a quienes la alientan. Es la oportunidad de esquivar un camino tenebroso para emprender uno de libertad.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín