Resultaría bastante poético comenzar diciendo que nos encontrábamos sumidos en las tinieblas de la ignorancia hasta que al fin se ha publicado una encuesta sobre la intención de voto en Navarra. Lamentablemente ya sabemos que ni las encuestas actualmente son la luz ni la falta de encuestas la oscuridad. Las encuestas hace tiempo que han pasado a ser lo que los anglosajones llaman fog of war (aunque la expresión se le atribuye a von Clausewitz ); es decir, esa niebla provocada por el humo de la pólvora que en el campo de batalla real o electoral entorpece la visión.
X
Dejando sentado lo anterior, la web electograph.com ha publicado una encuesta para Navarra realizada por SyM Consulting, llevada a cabo por teléfono, entre el 24 y el 25 de marzo, sobre una muestra de 691 personas y con un margen de error del 3,7%. He aquí los resultados publicados.
X
x
Como puede observarse, no se aprecian grandes movimientos. Sobre todo no se aprecian grandes diferencias entre el bloque del gobierno y el bloque de la oposición. Con este resultado Chivite seguiría en la presidencia más o menos con el mismo respaldo parlamentario que en la actualidad.
X
Dentro del bloque gubernamental, sin embargo, resulta interesante la posibilidad de que Podemos se quede sin representación en el parlamento foral. Un nuevo capítulo en la debacle del comunismo pero irrelevante para Chivite. De hecho es casi una ventaja para Chivite. Un actor menos con el que tener que repartir y negociar.
X
De los dos diputados que perdería Podemos, en todo caso, uno acabaría en la bancada de Bildu y otro en la de Geroa o la del PSN. IE permanecería con 1 diputado y Navarra Suma con 20.
x
VOX seguiría según la encuesta fuera del Parlamento de Navarra, pero con una evolucion ascendente. O sea, del 1,2% de los votos en las elecciones forales pasaría en la actualidad a un 2,4% de respaldo, mucho más cerca de la frontera mágica del 3% que abre la llave de entrada del parlamento.
X
En cuanto a Navarra Suma, mantendría una intención de voto del 36% muy similar al 36,5% que obtuvo en las urnas en 2019, aunque algo por debajo del 38,1% que le otorgaba esta misma encuesta en mayo del año pasado. Lo cierto es que, pese a todas las graves cosas que están sucediendo y la extraordinaria anormalidad de la situación, la curva de voto sería bastante plana en todos los partidos menos en Podemos y en VOX. El primero porque se desploma (del 4,7% al 2,4%) y el segundo por la mencionada ascensión. Tampoco en ninguno de estos casos se apreciaría un movimiento espectacular. Fuera en el mundo real hay olas de 25 metros pero las copas permanecen perfectamente inmóviles sobre la mesa en el restaurante del barco parlamentario.
X
Naturalmente esto es una encuesta y, como decía Calderón, los sueños encuestas son.
X