El Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) aprobó el miércoles, 23 de diciembre, el Presupuesto de la institución para 2021, que asciende a un total de 87 millones de euros. Respecto al año 2020, registra un incremento de 3,3 millones. El proyecto de presupuestos para el próximo año fue aprobado por la Universidad Pública de Navarra en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado martes 15 de diciembre y, posteriormente, fue elevado al Consejo Social, órgano al que compete su aprobación definitiva. El principal capítulo de gastos es el de Personal, que se eleva a 68,4 millones de euros, lo que representa el 78,6% del gasto total.
X
Como suele suceder siempre en estos casos no es fácil emitir un juicio o sacar algún tipo de impresión relevante con la mera publicación de las cifras aisladas, más allá de que 87 millones de euros es muchísimo dinero. La Policía Foral por ejemplo, que cuesta mucho dinero, cuesta 62 millones de euros.
X
Empujados por una curiosidad insidiosa, hemos visitado la web de la Universidad de Navarra para ver cuál es su presupuesto, y resulta que son 122 millones de euros. Aunque la cifra es mayor que la de la UPNA, cruzando los datos que se pueden encontrar en las webs de una y otra universidad resulta que la UNAV tiene 13.216 alumnos frente a los 8.461 de la UPNA. O sea, que el coste por alumno de la UNAV es de aproximadamente 9.231 euros y el de la UPNA de 10.282. Las subvenciones y donaciones que recibe la UNAV, no se especifica cuanto por uno o por otro concepto, sólo ascienden a 4,2 millones de euros.
x
x
Es posible que se nos escape algo en esta comparativa, pero lo cierto es que los datos así vistos resultan mucho más llamativos que cuando se trataba solamente de ver el presupuesto de la UPNA sin perspectiva. ¿Es más caro lo público o lo privado? ¿No decían que la UNAV era una universidad elitista? Si lo público es más caro que lo privado, ¿no sería mejor un cheque educativo que por un lado ahorraría dinero al conjunto de los contribuyentes y por otro ofrecería a las familias más libertad? Alguien podría objetar que la UPNA ofrece carreras a los navarros a domicilio pero, teniendo en cuenta el sistema universitario de distrito único nacional, el hecho es que en la famosa Facultad de Medicina de la UPNA, por ejemplo, sólo hay 12 alumnos navarros de 60. Se mire como se mire, por tanto, resulta discutible que lo público sea mejor, más práctico, más cercano o más barato.
X
Otro dato interesante es que de los 122 millones de presupuesto de la UNAV los gastos de personal son 55 millones, el 45% del presupuesto. En la UPNA, por contraste, los gastos de personal son el anteriormente citado 78%.
x
No pretendemos sentar cátedra, nunca mejor dicho, ni excluir que se nos pueda estar escapando algún factor en esta comparativa, pero lo cierto es que vistas así las cosas el coste de la UPNA podría merecer un debate por parte de personas mejor cualificadas. Por supuesto ese debate nunca tendrá lugar porque lo público es lo mejor y basta y a ver quién se atreve a cuestionar el discurso dominante aplastante. Nadie puede evitar sin embargo que cada uno pueda abrir ese debate clandestinamente en su mente.
X
Por otro lado, si realmente lo privado lo hace mejor con menos eso explica la inquina gubernamental contra la educación privada, concertada y de iniciativa social. Si lo público no puede competir con lo privado el único camino es eliminarlo e impedir a la gente que pueda elegir. O hacer funcionar mucho mejor a lo público, que sería mucho más difícil, tal vez imposible dada la peculiar naturaleza de lo público, no digamos si lograr la excelencia educativa del sistema público depende de los brillantes próceres de la actualidad. Mucho más fácil perseguir y prohibir.
X
x
Un comentario
Eso sucede en todos los niveles de enseñanza.
Ya tuvimos acceso hace años a lo que costaba cada alumno en cada una.
El cheque escolar sería mucho mejor.