El debate sobre la armonización fiscal sigue dando vueltas todavía y, alcanzada por el mismo, la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra rechazó ayer una declaración institucional propuesta por Navarra Suma reafirmando el compromiso del Parlamento “con una Comunidad Foral, con régimen, autonomía e instituciones propias».
x
x
La declaración, tras la última reforma del reglamento de la cámara, necesitaba de unanimidad para ser aprobada, por lo que fue rechazada por la oposición de Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E.
X
Sin entrar en las razones alegadas por cada una de estas formaciones para rechazar la declaración, lo cierto es que la armonización fiscal que proponen el gobierno central y sus socios obviamente choca con la defensa de la LORAFNA.
X
O se defiende la armonización fiscal o se defiende la LORAFNA. Autogobierno y armonización son términos antagónicos. Es decir, o se defiende la autogestión de los territorios o se defiende la planificación central. Ambas posturas tienen sus argumentos y sus defensores, lo que no se puede es defender por un lado la LORAFNA y por otra la armonización. La única manera es defender la autogestión para unos y la planificación central para los demás. A su vez esto, aparte de incoherencia, tiene otro nombre que es “privilegio”. ¿Por qué unos se pueden autogestionar y otros no?
X
Aún existe una incoherencia más en el PSOE y sus socios y es que ahora defienden una planificación central porque ellos ostentan el gobierno, ¿defenderán esta misma planificación central cuando lo pierdan? ¿Apoyaran que el gobierno imponga una política fiscal a todas las comunidades socialistas cuando ese gobierno central sea, por ejemplo, del PP, VOX y Ciudadanos?
X
Puesto que la respuesta a esa pregunta es de temer que sea que no, lo que se concluye es que el modelo del PSOE y sus socios es que haya unos territorios armonizados y otros no, o sea privilegiados. Y que además haya unos momentos en que el gobierno central armonice, cuando gobiernen ellos, y otros en que el gobierno central no armonice, cuando gobiernen los demás. Busque cada cual el nombre que crea que le corresponde a este modelo o esta falta de modelo, y en general a quienes defienden este tipo de argumentos.
X
Alguien podría acusar a los defensores del régimen foral navarro de estar a favor de un modelo privilegiado, similar a lo criticado, pero sin embargo esto no es exacto. La razón es que una cosa es defender la autogestión para Navarra, como lo hacen los foralistas, y otra muy distinta negar a los demás que también tengan derecho a la autogestión, o peor aún: que esta autogestión se haga depender de la afinidad ideológica coyuntural. Por otro lado esta extraña idea de la república federal armonizada con territorios privilegiados que tienen el PSOE y sus socios resulta de lo más peculiar. El autogobierno para ellos consiste en respetar que alguien haga por sí mismo lo que de otro modo el gobierno central le ordenaría que hiciera. Para un nazi convencido o un comunista convencido el régimen nazi o el comunista no serían dictaduras desde este punto de vista, ya aunque el discurso del gobierno no fuera obligatorio lo seguiría de todas formas. No hay dictador tan cruel que castigue al que hace voluntariamente lo que el dictador quiere. El punto es que la libertad y la autogestión consisten precisamente en poder hacer algo por uno mismo aunque no coincida con lo que el gobierno quiere que hagamos. Libertad no es poder coincidir con el dictador sino poder discrepar.
X
x