Navarra, coronavirus y complot para pagar las pensiones

Hablar sobre pensiones no resulta interesante. Nadie triunfa socialmente hablando de pensiones. Una cosa es que las pensiones sean importantes y otra muy distinta que la gente ande por la vida ansiosa por oír hablar de pensiones. Es por ello que periódicamente se publican datos sobre las pensiones que pasan por la actualidad sin pena ni gloria, pero resultan sin embargo de lo más interesantes.

X

Por ejemplo, hace unos días se publicaba el dato de que el déficit de las pensiones en Navarra alcanzó en 2019 los 243 millones de euros. Otros datos complementarios son que hay en Navarra 137.369 pensiones contributivas en vigor y que el coste anual de las pensiones asciende a 2.106 millones de euros. O sea, que para cuadrar las cuentas y dejar el déficit anual del sistema a cero habría que recortar cada pensión navarra en 1.768 euros. Esto nos da una buena idea de lo que estamos pagando de más en pensiones sobre lo que realmente podemos pagar y el tamaño del agujero que se va generando.

x

X

Hablando del tamaño del agujero que se va generando o de la montaña de recursos que hace falta para pagar al cada vez mayor número de pensionistas por el envejecimiento de la población, otro dato llamativo es que en 2014 el gasto en pensiones fue de 1.680 millones (426 millones menos que ahora) y el déficit de 133 millones de euros.

X

La pensión mensual media de jubilación en Navarra, por cierto, es de 1.319 euros.

X

Otra cifra sorprendente referida a las pensiones, también publicada en los últimos días, es que este año, entre enero y octubre, en Navarra, el número de pensiones ha bajado en 248 frente a los más de 1.000 que venía creciendo en los últimos años. O sea, si los años anteriores siempre había más de 1.000 pensionistas adicionales cada año respecto al anterior, este año hay 248 menos, lo que de algún modo sólo se explica por la pandemia y, trasladado tal cual al papel, para explicar la diferencia, podía invitar a suponer la desaparición de unos 1.248 pensionistas.

X

x

Resultaría un tanto atrevido realizar sin más ese trasvase de la reducción del número de pensionistas a la contabilidad de los fallecidos en la pandemia, pero sin duda puede ser un dato orientador teniendo en cuenta que realmente no sabemos muy bien cuántos muertos ha habido. Las cifras oficiales cambian periódicamente de criterio a la hora de computar los fallecidos, por no mencionar que ni siquiera casan entre ellas dependiendo de las fuentes oficiales que se consulten.

X

A lo largo de la pandemia no han faltado conspiranoicos que han tratado de encontrar una relación de conveniencia entre la aparición del virus y el pago de las pensiones. Si un nuevo virus va matando a los viejos, se acaba el problema de las pensiones. No obstante, las cifras anteriores ponen semejante afirmación en entredicho. Obviamente el fallecimiento de más de 1.000 pensionistas reduce la tensión de las cuentas, pero no soluciona en absoluto el problema. Teniendo en cuenta que la pensión media son 1.319 euros mensuales y que hablamos de una diferencia de 1.248 pensionistas entre los que hay y los que debería haber habido sin coronavirus, hablamos de una reducción de la cuantía de las pensiones de 23 millones de euros. Una cifra que no sirve ni para reducir una décima parte no ya el coste de las pensiones, sino el déficit anual del sistema.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín