La fuga de jóvenes talentos de Navarra

En Navarra hubo el año pasado 4.035 migrantes, según los datos que publica hoy el Diario de Navarra. Seguramente este dato no les dice a ustedes nada. Es decir, ¿qué significa para empezar que hubo 4.035 migrantes? ¿Que vinieron a Navarra 4.035 personas o que se fueron? Ojalá para poder aclararnos tuviéramos unos nombres para distinguir a las personas que vienen de las que se van, algo como llamar a unos emigrantes y a otros inmigrantes. A falta de palabras para poder llevar a cabo esa útil distinción, se impone aclarar que el año pasado hubo 4.035 migrantes que se fueron al extranjero a vivir. El 50% de los navarros que emigraron al extranjero tenían entre 25 y 44 años y el número de emigrantes aumentó en 2019 un 7% respecto a 2018, cambiando una tendencia descendente ininterrumpida desde el año 2013.

x

Todo esto que puede ser más o menos interesante de por sí resulta sin embargo llamativo porque fue uno de los caballos de batalla de la oposición durante la crisis anterior cuando UPN estaba aún en el poder, bajo eslóganes como que la juventud para buscar oportunidades tenía que huir en masa de Navarra o que se nos estaba escapando todo el talento de la comunidad por las fronteras.

X

Desde luego la demagogia de tales expresiones resulta bastante evidente. Por un lado es complicado pensar que de todos los lugares del mundo Navarra está obligada a ser el mejor en todo, de manera que nadie pueda salir de Navarra a hacer nada salvo para empeorar. Por otro lado, no todos los navarros que se van a vivir fuera de Navarra lo hacen por obligación o como alternativa al hambre. Hay países como Venezuela o Cuba en los que la población sí tiene que huir en masa del hambre y la dictadura, pero en cambio partidos que criticaban el mero hecho de que hubiera navarros que se marcharan de Navarra, aunque fuera a aprender idiomas, tienen a los regímenes cubano y venezolano como modelo.

X

El caso además es que el número de navarros que se iban al extranjero a vivir empezó a caer a partir de 2013. O sea, aún con UPN, antes de que se produjera el cambio de gobierno. Y aunque durante una crisis tan grave como la que sufrió España en 2008 puede resultar lógico pensar que aumente el número de navarros (y andaluces, catalanes o riojanos) que busquen oportunidades en el exterior, lo cierto es que hablamos de 6.164 salidas en 2013 y 4.856 en 2015, poco más de las 4.035 antes citadas. En cualquier caso vemos que tampoco hablamos ningún año, ni antes ni ahora, de cifras abrumadores o de un riesgo de vaciamiento de Navarra.

X

Por otro lado, resulta llamativo en cambio el número de navarros que se marchan no al extranjero, sino a otras comunidades autónomas. En 2019 fueron 7.699 frente a los 8.064 de 2013, el pico con UPN y en plena crisis. En 2015 fueron 7.160 y las salidas hacia otras comunidades aumentaron en 2017, 2018 y 2019. De hecho estamos en máximos desde 2010 de gente que se va a vivir fuera de Navarra a buscar oportunidades en otras comunidades. Echamos por tanto ahora de menos algunos titulares acordes con los que se publicaban hasta 2015. Se nos vacía Navarra. Nos quedamos sin talento. Los jóvenes tienen que salir al extranjero y a otras comunidades huyendo de la Navarra del cambio. Europa se prepara bajo el gobierno de Chivite para una oleada de refugiados navarros. Bien es cierto que una parte de esos migrantes emigrantes son inmigrantes. O sea, personas que vinieron de fuera y ahora vuelven afuera, cosa que por otro lado seguramente pasó en la anterior crisis ante el desplome del empleo. Así, por ejemplo, tres de cada cuatro residentes que se marchan a Ecuador habían nacido en Ecuador. El otro probablemente es un navarro de ascendencia ecuatoriana en la mayoría de los casos. El 66% de los navarros que viajan a Reino Unido, como el 55% de los que van a Alemania o el 46% de los que van a Francia, son sin embargo nacidos en Navarra. Al final sólo el 16% de los “migrantes” que salen de Navarra al extranjero son nacidos en Navarra. El talento foral autóctono huye algo, pero no tanto. La falta de talento va más allá de una mera fuga. En realidad, atendiendo a los datos que publica el Diario de Navarra el cual cita a su vez al NASTAT, exceptuando el año 2013 y por un poco, sumando los navarros que se marchaban al extranjero y a otras comunidades todo el resto de años la suma de salidas ha permanecido bastante estable.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín