La pantera, el gato y el hielo

En ocasiones resulta complicado encontrar entre la actualidad una noticia llamativa, pero más difícil aún es que resulte llamativo que algo no sea noticia. Por ejemplo, incluso en plena pandemia, con 50.000 muertos de los que no hemos visto ni un cadáver y con el funesto Fernando Simón paseándose en globo y dándose baños de fama televisivos, de algún modo consiguió saltar hasta el foco del debate la alarma por una pantera que rondaba la provincia de Granada. La pantera, cual serpiente de verano tardía, ocupó titulares durante varios días hasta que se descubrió que era un gato negro. Un gato negro morrocotudo. O una gato negro vulgar convertido en pantera y noticia nacional por una irracionalidad morrocotuda, tanto por parte de los medios como de muchos de sus seguidores.

X

Frente a esta rocambolesca noticia destacada, sin embargo, pueden pasar desapercibidas otras cosas que pasan, no digamos otras cosas cuando la noticia es precisamente que no sean noticia. Por ejemplo, ¿dónde están este verano todos los titulares alarmistas sobre el cambio climático? Si un gato negro granadino le ha robado el protagonismo al cambio climático algo interesante debe estar ocurriendo. Y efectivamente, hay que rebuscar el dato para tratar de entenderlo.

X

Si este verano no hemos sido braseados por el tremendismo climático no ha sido sólo por el coronavirus o los gatos, sino porque ha faltado material para alimentar el alarmismo. Hace unos meses sí que fue noticia que este año seguramente se batiría el récord de deshielo del Polo Norte o incluso que este verano desaparecería por completo el hielo del Artico. Sin embargo, la curva se fue recuperando conforme avanzaba el verano y ni se ha derretido todo el hielo ni se ha batido siquiera el récord del año 2012. En realidad la noticia a fecha de hoy, salvo que aparezca una pantera en un ascensor de Portugalete, sería más bien recordar cuando hace unos años se pronosticaba que para estas fechas ya no habría hielo en el Polo Norte durante los veranos.

x

x

En cuanto al verano en España, no ha sido noticia porque agosto sólo ha sido el noveno mes más cálido del siglo XXI. Julio no fue más cálido que en los años 2006 y 2015. Y junio, ay junio, sólo ha sido el vigesimoctavo más cálido, o en realidad el vigesimonoveno junio más frío, ya que de hecho la media de temperatura estuvo 0,1 grados por debajo del promedio histórico.

X

Del Polo Sur ya ni hablamos. Igual que respecto al coronavirus sólo se puede hablar de Madrid, respecto al calentamiento global sólo se puede hablar del Polo Norte. Porque aunque la Antártida es muy grande y de vez en cuando se agrieta una parte o se desprende un trozo que permite ofrecer una noticia alarmante, el hecho es que el hielo marino en el Polo Sur vuelve a estar un año más en máximos históricos, sin que sea noticia en ningún medio.

x

X

Aunque podría parecer que esta noticia tiene que ver con el clima, en realidad tiene mucho más que ver con la verdad, con la credibilidad de los medios y con la intencionalidad con la que nos llegan las noticias. ¿Cuántos muertos hay por el coronavirus? ¿Cuántos contagios? ¿Cómo está realmente Madrid? ¿Cómo están los demás? ¿Nos podemos fiar de la información que nos proporcionan los medios? ¿Qué dicen Risto Mejide, Wyoming, Mamen Mendizábal o Marta Nebot en su calidad de expertos en negar pandemias y desaconsejar mascarillas? ¿Tenemos que desconfiar de lo que nos dicen del coronavirus pero tenemos que fiarnos de lo que nos dicen del cambio climático? ¿Son mucho más expertos y mucho más fiables en clima que en medicina? ¿Y en todo lo demás son fiables? ¿Hay algo en lo que sean fiables? ¿Es noticia que nos den un día gato por pantera o nos dan gato por liebre todos los días? Obviamente alguna de las cosas que vemos en los medios será verdad, ¿pero cuál? Si alguna certeza tenemos es la de que no todo lo que nos llega es verdad. Ser críticos con las informaciones que nos llegan a través medios puede ser una buena moraleja a cuenta de todo lo que estamos viendo con la pandemia. Pero no respecto a la pandemia, sino respecto a todo tipo de cosas. Leer más de tres medios que dicen la misma cosa ya no tiene interés, lo interesante es que un medio diga otra cosa y por qué.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín